La Rica Historia de la Marihuana Medicinal en Egipto
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Por Thomas Wrona. Vía The Cannigma.
En Egipto, el uso medicinal de la marihuana se remonta a milenios.
Y si bien muchas culturas tempranas diferentes cultivaron marihuana, lxs habitantes del antiguo Egipto ejemplificaron un uso verdaderamente holístico de la planta. Es incluso posible que el cannabis (que es llamada en los jeroglíficos egipcios como «shemshemet«) se hiciera popular antes de que se construyeran las grandes pirámides.
Contenido relacionado: El Mágico y Misterioso Mundo de la Medicina Vegetal Africana
El uso histórico de Egipto del Shemshemet (marihuana) parece doble. Por un lado, el cáñamo puede haber sido utilizado para fibra y textil; por otro lado, los componentes más psicoactivos del cannabis pueden haber sido usados medicinalmente. Aunque hoy en día muchas fuentes parecen autoritarias en sus afirmaciones de que en el antiguo Egipto se utilizaba el cáñamo para esto y la marihuana para aquello, es necesario examinar más de cerca las pruebas.
Hagamos un viaje a través de la historia egipcia, comenzando alrededor del año 3.000 AC.
Pistas de cannabis en el registro histórico
Si bien la línea de tiempo exacta no es tan clara, es probable que la marihuana se utilizara en el antiguo Egipto hace hasta 5.000 años. Algunxs especulan que las representaciones de la diosa egipcia de la escritura, Sheshat, rebosan de temas inspirados en el cannabis. En muchas pinturas, se la muestra con una hoja en forma de estrella sobre su cabeza y una cuerda fibrosa en su mano. ¿La capacidad creativa de Sheshat fue cortesía de alguna ayuda del cáñamo? Es una teoría divertida, pero pasemos a más ejemplos basados en la evidencia.
Sheshat – Diosa de la escritura
Primero, es importante entender el contexto en el que se encontraba la medicina egipcia. La comprensión de la cultura egipcia del cuerpo humano estaba muy adelantada a su tiempo y, relativamente hablando, extraordinariamente avanzada. Aunque lxs antiguxs egipcixs precedieron a la teoría de los gérmenes de Pasteur por miles de años, daban un gran valor a la limpieza y la higiene. Y costumbres como el embalsamamiento se sumaron a la comprensión de lxs egipcixs de cómo funcionaba el cuerpo humano.
Contenido relacionado: Cannabis y Creatividad: Potencia Tu Proceso Con Marihuana
Este mismo conocimiento médico se prestaba al uso extensivo de plantas medicinales. Al principio, este uso desdibujó la línea (incluso la borró por completo) entre la ciencia y la religión. Como señala la egiptóloga Barbara Watterson, «lx primer ‘doctorx’ fue unx magx, ya que lxs egipcixs creían que la enfermedad y la dolencia eran causadas por una fuerza maligna que entraba en el cuerpo». Afortunadamente, los encantamientos basados en plantas parecían ser una cura perfecta.
Muy pronto se descubrió que el cannabis era uno de los mejores y más poderosos preparados a base de plantas. Su doble propiedad psicotrópica y curativa probablemente hizo que la marihuana fuera popular entre lxs médicxs-magxs de la antigüedad. Y aunque no está claro exactamente cuándo se generalizó el uso del cannabis, se han encontrado residuos de la planta en artefactos egipcios que datan de hace más de 4.000 años.
Alrededor de 2.000 AC, los ungüentos de cannabis se usaban para tratar las llagas de los ojos y el glaucoma. Hoy en día la ciencia ha demostrado lo que lxs antiguxs egipcixs aprendieron a través de siglos de experiencia: que la marihuana es un potente antiinflamatorio que reduce la presión intraocular. Otra egiptóloga, Lise Manniche, señala en su libro An Ancient Egyptian Herbal que varios textos que se remontan al siglo XVIII AC animaban a lxs lectores a «plantar cannabis medicinal».
La marihuana se menciona en pergaminos antiguos
Es ahora bastante sabido que Egipto fue un pionero en el desarrollo de papiros y papeles de pergamino. Con estos pergaminos vino la capacidad de la cultura para escribir y documentar, y con ella, nuestra capacidad para echar un vistazo a su mundo. Se han encontrado papiros que abarcan de todo, desde temas jurídicos hasta cuentos mitológicos y registros médicos, y naturalmente, los papiros médicos mencionan a veces al cannabis.
Contenido relacionado: ¿Hay Drogas en la Biblia?
Los Papiros de Ramesseum: Según el Museo Británico, los Papiros de Ramesseum «han sido descritos como el ‘más preciado hallazgo de papiros’ del Egipto faraónico». Como uno de los registros médicos más antiguos jamás descubierto (alrededor de 1750 AC), es probable que estos relatos reflejen una acumulación de las técnicas de curación de generaciones aún más antiguas.
Los Papiros de Ramesseum reciben el nombre de su origen: la antigua ciudad de Ramesseum. Lxs investigadores han descubierto otras incontables gemas de esta ciudad construida por Ramses II, casi todas las cuales apuntan a la destreza educativa de la época.
Los mismos papiros también apuntan a esto. Incluyen información sobre enfermedades infantiles, anatomía, recuperación de lesiones inducidas por volcanes y el proceso de dar a luz. La placa A26 del Papiro del Ramesseum III describe este tratamiento para los ojos: «El apio, el cannabis se muele y se deja en el rocío durante la noche. Los dos ojos del paciente deben ser lavados con él por la mañana». ¿Podría haber sido esta una efectiva terapia temprana de THCA?
Los Papiros de Ebers: Esta notable colección de pergaminos de papiro es el libro medicinal completo más antiguo del mundo. Escrito alrededor del 1500 AC, describe los remedios medicinales más populares de su época. El Papiro de Ebers recibe su nombre del botánico George Ebers, quien lo obtuvo a finales de 1800. Como muchxs otrxs en su campo, Ebers estaba comprensiblemente interesado en recoger todo lo que pudiera de lxs antiguxs. Y con 700 fórmulas médicas y mágicas que abarcan 110 páginas, parece que hay mucho que recoger.
Contenido relacionado: Menstruación y Marihuana: Usar Cannabis para Aliviar los Síntomas Menstruales
Una fórmula para la salud femenina es la siguiente:
Fórmula No. 821: El Shemshemet (es decir, el cannabis) debía ser «molido en miel; introducido en la vagina para enfriar el útero y eliminar su calor».
Otra fórmula a base de cannabis para «un dedo de la mano o del pie dolorido» es lo suficientemente eficaz como para que lxs médicxs reciban instrucciones de animar a sus pacientes: «debes decirle a este paciente: ‘un problema que puedo tratar'».
Fórmula No. 821: «miel: 1/4; ocre 1/64; cannabis: 1/32; resina hedjou: 1/32, planta ibou: 1/32. Preparar como en el caso anterior, y vendar [la zona afectada] con ella».
El Papiro de Berlín: Este pergamino ligeramente más reciente (alrededor de ~ 1.300 AC) apunta a la evolución del cannabis como medicina. No sólo era bueno para los problemas oculares, los problemas femeninos o las extremidades inflamadas: el cannabis también podía ser usado para tratar la fiebre y la inflamación.
La fórmula 81 de los papiros muestra que la marihuana fue prescrita como un «ungüento para preparar con el fin de alejar la fiebre». Hoy en día, la medicina moderna ha hecho estas mismas cualidades anti-febriles y anti-inflamatorias abundantemente claras.

El Papiro de Chester Beatty: También escrito alrededor del 1.300 AC. Este artefacto está dirigido principalmente a tratar enfermedades colorrectales. Menciona al Shemshemet al menos dos veces, y prescribe las semillas trituradas de la planta como una cura valiosa. Incluso hay instrucciones sobre el uso de supositorios de cannabis con fines digestivos.
Contenido relacionado: Marihuana Recreativa vs. Cannabis Medicinal: ¿Existe Realmente una Diferencia?
En general, los ejemplos de uso de la marihuana en los registros de los papiros son algo escasos. Pero los que están presentes también son muy reveladores. Como cita el Dr. Ethan Russo en una publicación de 2007 en el Journal of Chemistry and Biodiversity, «como droga, [el cannabis] se ha mantenido en uso activo desde los tiempos faraónicos. No aparece muy a menudo en los papiros médicos, pero se administraba por la boca, el recto, la vagina, vendado a la piel, aplicado a los ojos y por fumigación».
Cannabis para faraones, cannabis para todxs
Es posible que los faraones egipcios también hayan utilizado la marihuana con fines más ceremoniales. Los restos de Ramses el Grande (Faraón en 1213 AC) contienen rastros de cannabis, al igual que los restos de otrxs egipcixs momificadxs. En la década del ’90 una serie de estudios de Nerliche, Parsche y Balabanova informaron de este sorprendente hallazgo. En el estudio de Nerliche se observó que las momias tenían un depósito importante de tetrahidrocannabinol (THC), y se llegó a la conclusión de que éste se obtenía probablemente mediante el humo de cannabis. Como se puede imaginar, estos estudios fueron muy controvertidos cuando salieron a la luz.
Contenido relacionado: Hongos Psicodélicos: Una Historia Definitiva
A medida que pasaba el tiempo, el uso egipcio de la marihuana medicinal continuó desarrollándose. Alrededor del año 1.000 AC, parece que hasta la gente común de Egipto se había enterado de los posibles beneficios de la planta. Lamentablemente, sin embargo, hay relativamente menos datos históricos sobre el uso del cannabis durante este período de tiempo.
¿Podría la comprensión de la antigua sociedad egipcia sobre la marihuana haber llegado a la destreza en otras áreas relacionadas con la salud y el cuerpo? Tal vez. En su obra épica La Odisea, Homero señala que «todxs en Egipto son médicxs profesionales». Todo el mundo, en este caso, incluso las mujeres, lo que era una concesión muy rara en aquellos tiempos. De hecho, algunxs de lxs primerxs médicxs de Egipto eran mujeres muy apreciadas por sus cuidados; otras mujeres estaban capacitadas como comadronas.
Un último registro escrito en papiro apareció alrededor del año 200 DC: los Papiros de Viena. Estos parecen mencionar al cannabis como tratamiento para los tumores, el dolor de oído y las fiebres. En algunos casos, los papiros de Viena recomiendan usar acacia y cannabis en conjunto. Aunque no es verdaderamente antiguo, destila la información recogida en períodos de tiempo anteriores.
Las dificultades de traducción hacen que llegar a un conocimiento completo del uso medicinal de la marihuana en el antiguo Egipto sea un desafío, aunque investigadores como el Dr. Greg Gerdeman están de acuerdo en que las antiguas menciones del Shemshemet se refieren definitivamente al cannabis. Lo que se puede decir con plena confianza es que lxs antiguxs egipcixs fueron líderes en el mundo médico de su época, y alcanzaron ese liderazgo gracias a su devoción a plantas medicinales como la marihuana.
Contenido relacionado: La Marihuana y sus Efectos Diversos: Todo Depende de la Dosis
Es probable que también se puedan aprender lecciones prácticas de su devoción. Tal vez la reseña del Dr. Russo lo diga mejor: «la información recogida de la historia de la administración del cannabis en sus diversas formas puede proporcionar puntos de partida útiles para la investigación». En el futuro, la sabiduría del antiguo Egipto puede realmente cerrar el círculo.
Vía The Cannigma, traducido por El Planteo.
Foto cropeada vía Karen Green y Timeshifter en Wikimedia Commons bajo licencia
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.