Marcha Mundial de la Marihuana 2025: Reclaman Cambiar la Ley de Drogas en Argentina
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
- La Marcha Mundial de la Marihuana se realizará este sábado en distintas ciudades de Argentina.
- El eje central es el reclamo por una nueva ley de drogas que reemplace a la 23.737, vigente desde 1989.
- Se pide amnistía, reparación histórica y regulación comunitaria del cannabis, además de poner fin a la criminalización del uso y cultivo personal.
El próximo sábado 3 de mayo, ciudades de todo el territorio argentino serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana. Este año, la movilización tendrá un eje central: el reclamo por una nueva ley de drogas que reemplace a la actual Ley 23.737, vigente desde hace más de 35 años.
Según las organizaciones convocantes, la normativa actual continúa criminalizando a usuarios, cultivadores y pacientes, a pesar de los avances legislativos en materia de cannabis medicinal (Ley 27.350) y cannabis industrial (Ley 27.669). El documento federal que acompañará la marcha —ya entregado esta semana en Casa Rosada— exige una “reparación histórica” para todas las personas criminalizadas por cannabis, además de amnistía, cancelación de antecedentes penales y retroactividad de los marcos legales existentes.
‘Plantamos identidad’: Reclamos y contexto
En el texto difundido por las agrupaciones participantes, se denuncian casos de violencia institucional, allanamientos sin orden judicial, detenciones arbitrarias y estigmatización de colectivos específicos como jóvenes de barrios populares, mujeres cuidadoras, personas trans, pueblos originarios y usuarios terapéuticos. También se critica la falta de implementación plena del Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (Ley 26.934) y se propone una regulación “federal, cooperativa y comunitaria” del cannabis.
“El prohibicionismo afecta de manera desproporcionada y encarcela a los grupos más vulnerables”, advierte el documento, que será leído en las calles durante la jornada del sábado. Además, los organizadores reclaman capacitación obligatoria para fuerzas de seguridad y operadores judiciales en materia de derechos humanos y política de drogas.
- ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Legislación vigente y tensiones actuales
Si bien Argentina cuenta con dos leyes que regulan el cannabis —una para uso medicinal y otra para usos industriales—, los referentes del sector aseguran que las resoluciones restrictivas dictadas por organismos como REPROCANN, INASE y ARICCAME han generado trabas burocráticas, retrocesos en el acceso y parálisis en el desarrollo del sector.
“La economía cannábica ya existe, pero sin reconocimiento legal, está atravesada por la precariedad y el miedo”, sostienen los impulsores de la marcha. Según denuncian, las personas con antecedentes penales vinculados al cannabis siguen siendo excluidas del mercado legal y de oportunidades laborales en el sector, lo que impide su reinserción y perpetúa la desigualdad.
Una marcha con tono federal y transversal
A diferencia de otras movilizaciones sectoriales, la Marcha Mundial de la Marihuana 2025 convoca a una diversidad de actores: usuarios recreativos y terapéuticos, cultivadores, médicos, abogados, organizaciones sociales, asociaciones civiles, pueblos originarios, estudiantes, jubilados y trabajadores del sector.
Contenido relacionado: Ley Antimafia en Argentina: ¿Por Qué Preocupa a Defensores de Derechos Civiles?
Si bien el reclamo tiene una raíz histórica en la militancia cannábica, esta edición busca ampliar el debate hacia una política de drogas basada en salud pública, reducción de daños y derechos humanos. También se insiste en que el Congreso avance en los proyectos de ley que buscan actualizar el marco normativo actual.
El sábado, además de la lectura del documento federal, se esperan intervenciones culturales, charlas informativas y actividades artísticas en múltiples puntos del país.
Más contenido de El Planteo:
- REPROCANN: Cómo Inscribirse Gratis, Guía Paso a Paso
- Aceite de Cannabis: Precio en Farmacias de Argentina
- El Impacto Económico y Social del Cannabis: Beneficios de Legalizar la Marihuana
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.