xebra cannabis

Cannabis

México Concede las Primeras Autorizaciones de Cannabis a Xebra Brands y Marca el Camino en la Industria Internacional

Por Maureen Meehan

México Concede las Primeras Autorizaciones de Cannabis a Xebra Brands y Marca el Camino en la Industria Internacional

✍ 10 March, 2023 - 12:36

La empresa de cannabis Xebra Brands Ltd. (OTC:XBRAF) anunció que la Agencia de Regulación Sanitaria de México, COFEPRIS, le concedió oficialmente a Desart MX, filial de Xebra en México, autorizaciones corporativas de cannabis.

Esta medida le da una importante ventaja y convierte a la empresa en pionera, ya que podrá importar y adquirir semillas de marihuana; cultivar y cosechar; y vender productos de cannabis tanto a nivel nacional como a través de la exportación

Contenido relacionado: Pionera del Cannabis: Xebra Recibe Aval de la Corte Suprema para Operar en México

Jay Garnett, el CEO de Xebra Brands, calificó la medida como un momento importante para el cannabis mundial, ya que se trata de la primera autorización para cultivo, cosecha, procesamiento y actividades comerciales.

“Esta concesión se consigue tras años de trabajo duro y concentración por parte de un equipo muy entregado, y es sólo el comienzo de lo que Xebra ha sentado como base para el crecimiento. Ahora Xebra tiene el camino despejado para seguir avanzando y desbloquear las oportunidades comerciales existentes. Estamos emocionados por iniciar el proceso de establecer contactos con posibles socios y partes interesadas a través de diversas asociaciones comerciales”, declaró Garnett.

¿Cómo ocurrió?

Xebra anunció, en diciembre de 2021, que los cinco ministros de la Corte Suprema votaron unánimemente a favor de otorgar a Xebra México una orden judicial irrevocable para comercializar productos de cannabis. El último paso requería que la COFEPRIS entregara las autorizaciones formales.

Ahora que esas autorizaciones han sido recibidas por Xebra e incluyen condiciones estándar relativas a protocolos y medidas de seguridad, inspección habitual y disposiciones de presentación de informes, la empresa puede seguir adelante asumiendo que se cumplen todas las normas de la industria.

Libertad total de cultivo

Cabe destacar que no existen restricciones sobre en qué lugar de México Xebra puede cultivar cannabis, el tamaño de las instalaciones de cultivo o el volumen de las operaciones de procesamiento y fabricación. Inicialmente, las autorizaciones se aplicarán específicamente a la comercialización de productos de cannabis con bajos niveles de THC (por debajo del 1%).

Contenido relacionado: Xebra Cumple con Requisitos para Adquirir Filial en México y Arranca con Ventaja en el Mercado de CBD y CBG

“Xebra espera una relación productiva y de cooperación en el futuro con la COFEPRIS para entender la orientación del ente regulador y operar dentro de las autorizaciones, normas, reglamentos y condiciones establecidas para el mercado de cannabis mexicano”, según un comunicado de prensa de la compañía. “Reconocemos la importancia histórica y la oportunidad comercial de que el Gobierno mexicano nos otorgue estas autorizaciones como empresa pionera”.

Vía Benzinga, traducido por El Planteo

Más Contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

Maureen Meehan

ACERCA DEL AUTOR

Maureen Meehan es editora y escritora especializada en cannabis para el portal de noticias financieras Benzinga. Antes de unirse a Benzinga, trabajó como reportera con décadas de experiencia en medios impresos y radio, viviendo en regiones como América Latina, el Medio Oriente y España.

De regreso a Estados Unidos, Maureen colaboró como escritora para publicaciones como High Times, Weedmaps, Cannabis Now y otros medios relacionados con la industria del cannabis. Su experiencia internacional incluye estancias en países como México, Irlanda, Nicaragua, Chile, Palestina y España, lo que le ha permitido desarrollar una visión global y una profunda sensibilidad cultural. A lo largo de su carrera, ha cubierto una amplia variedad de temas relacionados con la legalización de la marihuana, desarrollos políticos y el impacto del cannabis en distintas industrias.

En 2023, fue reconocida como una de las “100 personas más influyentes en la industria del cannabis” por Global Cannabis Times. Su trabajo ha sido publicado en medios como Business Insider, Zenger News, Cigalah Group y, por supuesto, Benzinga.

También puede interesarte

apple marihuana
aurora cannabis resultados 2022 acciones
soulfía
Daymak