Rusia soldados anfetaminas

Mundo

Rusia Envía Soldados a Ucrania con Anfetaminas y Poco Entrenamiento: ¿A Qué Costo?

Por Maureen Meehan

Rusia Envía Soldados a Ucrania con Anfetaminas y Poco Entrenamiento: ¿A Qué Costo?

✍ 14 July, 2023 - 11:35

¿Rusia está desesperando o la maquinaria bélica se ha descarrilado por completo… o ambas cosas? Rusia está enviando a Ucrania soldados mal entrenadxs y ex convictxs bajo los efectos de anfetaminas.

Contenido relacionado: El Presidente de Ucrania Habló de la Necesidad de Legalizar el Cannabis

Business Insider informó que un grupo de expertxs en defensa del Reino Unido, el Royal United Service Institute, examinó cómo han evolucionado las tácticas militares de Rusia en el segundo año de conflicto. Rusia invadió Ucrania en febrero de 2021. El informe citó a militares ucranianxs que dijeron que lxs soldados rusos con quienes se enfrentaban a menudo parecían estar “bajo la influencia de anfetaminas u otras sustancias estupefacientes”.

El informe se refería a tales soldados como la “infantería desechable” de Rusia, que consiste en conscriptos de las Repúblicas Populares de Luhansk y Donetsk, prisioneros reclutados por el Grupo Wagner, así como reclutas. Son enviadxs en pequeños grupos a “escaramuzar” con soldados ucranianos hasta que los matan. El material recuperado en el campo de batalla sugiere que han consumido sustancias en forma líquida, señala el informe.

Ninguna novedad en tiempos de guerra

Desde la Segunda Guerra Mundial, hasta donde sabemos, el uso de anfetaminas ha formado parte de la guerra en todo el mundo. El ejército estadounidense recetó en gran medida las anfetaminas speed, o pastillas estimulantes, a las tropas que iban a Vietnam y que partían para misiones de reconocimiento militar, o exploración, de largo alcance y para hacer emboscadas.

También es infame el uso y abuso de metanfetaminas por parte del ejército nazi, que llevó a una rápida crisis de adicción.

Contenido relacionado: Psilocibina Contra el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en Veteranos: ¿Qué Sabemos?

Desde la heroína a las anfetaminas, pasando por la marihuana, las drogas eran tremendamente comunes entre las tropas. En 1970, según History, el oficial de enlace de la Oficina de Narcóticos y Drogas Peligrosas (ahora la DEA) Egil Krogh le dijo al entonces presidente Nixon: “No tienes un ‘problema’ de drogas en Vietnam; tienes una enfermedad. Los problemas son cuestiones que podemos abordar y resolver”.

Miles de soldadxs estadounidenses volvieron de Vietnam adictos a la heroína.

Vía Benzinga, traducido por El Planteo

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

Maureen Meehan

ACERCA DEL AUTOR

Maureen Meehan es editora y escritora especializada en cannabis para el portal de noticias financieras Benzinga. Antes de unirse a Benzinga, trabajó como reportera con décadas de experiencia en medios impresos y radio, viviendo en regiones como América Latina, el Medio Oriente y España.

De regreso a Estados Unidos, Maureen colaboró como escritora para publicaciones como High Times, Weedmaps, Cannabis Now y otros medios relacionados con la industria del cannabis. Su experiencia internacional incluye estancias en países como México, Irlanda, Nicaragua, Chile, Palestina y España, lo que le ha permitido desarrollar una visión global y una profunda sensibilidad cultural. A lo largo de su carrera, ha cubierto una amplia variedad de temas relacionados con la legalización de la marihuana, desarrollos políticos y el impacto del cannabis en distintas industrias.

En 2023, fue reconocida como una de las “100 personas más influyentes en la industria del cannabis” por Global Cannabis Times. Su trabajo ha sido publicado en medios como Business Insider, Zenger News, Cigalah Group y, por supuesto, Benzinga.

También puede interesarte

hambre marihuana
Israel Cannabis
cannabis 2023
clever leaves alemania