Argentina

Turismo Cannábico y el Ambicioso Proyecto del ‘Emerald Triangle’ Argentino: Conocé Proyecto Vallecitos

La ciudad de Mendoza es reconocida mundialmente como la “California del vino”. Tiene con qué (geografía, geología y un producto sensacional). En esa tónica y con ese envión, un emprendedor cannábico quiere configurar a Vallecitos como el “Emerald Triangle” del país: un lugar donde el cannabis, la naturaleza y la cultura se integren de forma armónica.

“Quiero que quienes lleguen a Vallecitos vivan una experiencia que los conecte con el entorno y con ellos mismos. Imagino un espacio donde se pueda aprender sobre el cannabis y el cáñamo desde una perspectiva legal, científica y cultural. Donde haya recorridos por cultivos, talleres, caminatas por la montaña, momentos de silencio, buena comida, y noches compartidas bajo el cielo estrellado”, identifica Gonzalo Llamas Bianchetti, el responsable de Proyecto Vallecitos.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

La búsqueda anida en un “turismo de triple impacto”, que apueste por la regeneración de la tierra y una construcción en domos que se presente como un “proyecto vivo”. Dice: “Un lugar donde cada visitante sienta que está aportando, aprendiendo y llevándose algo más que una foto: está llevándose una experiencia significativa”.

Potencial turístico e innovación cannábica

Desde más joven, Llamas Bianchetti advirtió el potencial turístico de Mendoza y hace close-up sobre Potrerillos, que tuvo un desarrollo fuerte después de la construcción del dique. Y, en su reverso, también sobre Carlos Paz, que –según asegura- “nunca terminó de desarrollar su potencial”.

“Esa sensación de que algo tan lindo estaba medio desaprovechado me quedó dando vueltas”, tira.

Con el tiempo, a partir del romance con la montaña y desde la reglamentación de la Ley 27.350 divisó una oportunidad real. “Esa ley permitió investigar legalmente el cannabis medicinal y cáñamo industrial, y se me ocurrió que podíamos desarrollar nuestras propias variedades, adaptadas al clima de Mendoza. No es fácil, sobre todo en altura, pero justamente por eso me pareció interesante: un desafío que valía la pena”, explica.

Ahí fue que todo se conectó: la montaña, el turismo, el cannabis, la investigación y las ganas de hacer algo distinto.

Cultivo de cannabis a gran altura

El proyecto comenzó en Potrerillos, a 1.400 metros sobre el nivel del mar, como una primera etapa de prueba. Allí trabajaron con variedades no psicoactivas registradas en INASE, como Aromito y Cannawine, haciendo cruzas y generando semillas propias que, en el futuro, le gustaría llevarlas a Vallecitos, un sitio emplazado sólo a 15 kilómetros pero, pero, pero… a casi al doble de altura.

Contenido relacionado: Turismo Cannábico de Altura: Montañas, Vino y Flores del Noroeste Argentino

“Más allá de lo agronómico, lo más difícil hasta ahora fue resolver todo el tema de los permisos. A diferencia de un proyecto en la ciudad, esto está ubicado en una zona protegida, sobre una ruta provincial y muy cerca del límite con Chile. Eso implicó pasar por un montón de organismos distintos: Vialidad, Medio Ambiente, autoridades municipales y, también, trámites relacionados a frontera. Cada uno con sus tiempos, sus requisitos. Fue todo bastante complejo”, cuenta.

En poco tiempo comenzará la construcción de los primeros tres domos y de un pequeño cultivo experimental. “Es un primer paso, pero muy importante para lo que se viene”.

Una oportunidad de revitalización

A la sazón, Vallecitos fue el centro de esquí más cercano a Mendoza y mucha gente lo recuerda con cariño. Con el tiempo, a partir del cambio climático, dejó de nevar y las instalaciones cerraron. El lugar quedó casi vacío, con esa mezcla de belleza natural intacta y abandono.

“Cuando empecé a pensar en este proyecto, Vallecitos apareció enseguida como una opción. No sólo por lo increíble que es el paisaje, sino porque tiene todo ese potencial esperando a ser reactivado. Desde 2020 las nevadas vienen siendo más constantes y eso volvió a generar expectativa en la zona. Hay una sensación de que algo puede renacer ahí, pero desde otro lugar, con otra mirada”.

Proyecto Vallecitos quiere –justamente- aprovechar esa oportunidad.

Creando con impacto

Gonzalo Llamas Bianchetti viene de trabajar en la industria metalúrgica (Industria Metalúrgica Brix) y representando en Chile a Infinity Rotomolding (empresa referente del rotomoldeo en América Latina). “Siempre estuve enfocado en proyectos productivos, buscando desarrollar cosas concretas con impacto real”, advierte. Por eso, también, el salto al cosmos cannábico le resulto natural.

Contenido relacionado: Agricultura Regenerativa de Cannabis y Cáñamo: El Nuevo Arte de una Ciencia Perdida

“Me involucré porque entendí que el cannabis podía ser una herramienta productiva poderosa, capaz de generar valor en distintos niveles: desde la ciencia, la salud, la industria y también el turismo. Esta apuesta combina lo que me apasiona -crear, emprender, desarrollar- con la posibilidad de contribuir a algo más grande: ofrecer una experiencia turística única en la montaña y, al mismo tiempo, aportar a la diversificación de la matriz productiva de Mendoza”.

En este momento, Proyecto Vallecitos se encuentra “descubriendo qué cultivos van a funcionar”. Por las condiciones del lugar -frío, viento, altura y mucha radiación solar-, probablemente necesiten variedades que sean realmente resistentes.

Quiero que el impacto ambiental sea el menor posible, y que lo que se construya ahí esté en armonía con el entorno. Estoy pensando en usar energías renovables, riego eficiente y aplicar prácticas de agricultura regenerativa, pero también sé que no es fácil”, señala.

Domos sostenibles y el futuro regenerativo

Por caso, los domos están siendo diseñados con materiales derivados del cáñamo, que anidan una apuesta por la sostenibilidad y una manera de ser coherentes con la filosofía del proyecto.

“A largo plazo, me gustaría que las cubiertas de los domos se fabriquen con paneles derivados del cáñamo cultivado y procesado en Vallecitos. Sería cerrar el círculo: producir, transformar y habitar con los recursos del lugar, de forma regenerativa”, ambiciona.

Una nueva identidad productiva

En estos momentos están dando los primeros pasos concretos en el terreno y comenzaron con la construcción de la primera etapa, que incluye tres domos para alojamiento y un pequeño cultivo experimental.

Contenido relacionado: La Solución Riojana Basada en el Valor Agregado: Argentina como Proveedor Mundial de Productos de Cannabis

“Para que esto sea posible en un sentido más amplio, es fundamental que en Mendoza se actualice la Ley Provincial 9298. Esa ley fue pionera, pero hoy necesita una revisión profunda para que contemple no solo el cáñamo industrial, sino también el cannabis medicinal en todas sus etapas, desde el cultivo hasta la producción y comercialización”, asoma.

Y continúa: “Sueño con que el impacto del Proyecto Vallecitos sea similar al que tuvo en su momento la Ruta del Vino en Mendoza: no sólo por lo que genera en términos económicos, sino por cómo puede transformar una región desde lo cultural, lo social y lo ambiental. Me imagino una nueva identidad productiva que combine turismo, cannabis, innovación y naturaleza. El potencial es enorme”.

Crecimiento sostenible para Mendoza

En rigor, esta actividad demandará profesionales de distintas áreas: agronomía, turismo, salud, arquitectura sustentable, gastronomía, comunicación y, en términos prácticos, puede generar empleo, tanto calificado como de oficios. Y, obviamente, buscará colaborar con el desarrollo en zonas rurales y de montaña, que hoy están bastante olvidadas.

“Creo profundamente que tanto el turismo como la industria del cannabis van a tener un crecimiento muy fuerte en Argentina en los próximos años. Y Mendoza, por su historia, su cultura emprendedora y sus condiciones naturales, tiene todo para ser protagonista de ese proceso. Mi deseo es que el Proyecto Vallecitos sea parte de ese movimiento, aportando desde un modelo distinto, más humano, más conectado con el territorio”, anhela Llamas Bianchetti.

Contenido relacionado: Otra Provincia Argentina Hará su Propio REPROCANN: Mendoza Avanza para Regular el Cannabis Medicinal

Licencias en mano

Hoy, su proyecto cuenta con licencias nacionales vigentes, otorgadas por INASE y ARICCAME, que le permiten avanzar en investigación y en producción primaria. Además, mantienen un buen diálogo con las autoridades municipales.

“El proceso de obtener licencias y permisos ha sido largo y, sobre todo, exigente. Requiere mucha paciencia, perseverancia y constancia. No es un camino fácil ni rápido, pero tampoco imposible. Creo que lo más importante es tener claridad sobre los objetivos del proyecto, formarse bien en el marco legal vigente y estar dispuesto a hacer las cosas de forma transparente”, reconoce.

Contenido relacionado: Mariana Radisic Koliren y sus Sueños Cannábicos: El Joint Club, Turismo y Activismo para una Argentina Mejor

Y destaca la predisposición de INASE y ARICAMME en este proceso: “Les valoro que haya un canal formal”.

Turismo cannábico con identidad local

Despejando la maleza de los prejuicios, el turismo cannábico no tiene que ver inherentemente con promover el consumo sin sentido, sino más bien generar espacios de aprendizaje, bienestar y conexión con la naturaleza, desde una mirada legal, consciente y respetuosa.

“En Vallecitos no buscamos replicar un modelo extranjero, sino crear algo propio, con identidad local, que integre al cannabis como parte de una experiencia más amplia: la de descubrir, relajarse, entender y compartir”, expone el responsable de Proyecto Vallecitos, una iniciativa que busca integrar el turismo de montaña con la investigación en cannabis y cáñamo.

Y corona: “En el fondo, Vallecitos es una apuesta por Mendoza”.

Fotos cortesía

Más contenido de El Planteo:

Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Newsletter | Telegram | WhatsApp | Instagram | Facebook | Twitter | TikTok | Anuncia en El Planteo

Compartir