ENG 🇬🇧
Uruguay, Pionero del Cannabis, Impulsa Mejoras en el Acceso Medicinal y de Uso Adulto

Cannabis

Uruguay, Pionero del Cannabis, Impulsa Mejoras en el Acceso Medicinal y de Uso Adulto

Por Camila Berriex

Uruguay, Pionero del Cannabis, Impulsa Mejoras en el Acceso Medicinal y de Uso Adulto

✍ 10 September, 2025 - 13:15


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Uruguay vuelve a ocupar el centro de la escena regional en materia de regulación del cannabis. La segunda edición del Simposio Latinoamericano sobre Asuntos Regulatorios, celebrada en la Fundación Cervieri Monsuárez, reunió a representantes del MSP, el IRCCA, ministerios, intendencias y delegados de más de ocho países de la región.

El encuentro sirvió para tomar el pulso de un sector que, doce años después de su histórica legalización, busca actualizar sus marcos normativos y ampliar el acceso tanto medicinal como de uso adulto.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

El evento tuvo una fuerte impronta institucional. Participaron organismos como Uruguay XXI, autoridades del Ministerio de Ganadería, el Instituto Nacional de Semillas, el Congreso de Intendentes y representantes departamentales de Canelones, Maldonado, Montevideo, San José y Rivera, junto a especialistas de México, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay, según logró confirmar Diario La R.

Viviana Cervieri, socia del Estudio Cervieri Monsuárez, destacó el valor de este tipo de instancias: “Estos encuentros son importantes porque reúnen a expertos y especialistas profesionales que trabajamos en el área de Life Sciences, en el derecho regulatorio de distintos países, compartimos experiencias, intercambiamos casos prácticos y se generan instancias enriquecedoras”.

Incorporación del CBD al formulario terapéutico de medicamentos

Uno de los anuncios más relevantes vino de la mano de Edelma Ros, coordinadora del Programa de Cannabis Medicinal del MSP. La funcionaria confirmó que se elaboró un plan estratégico a cinco años (el cual llamó plan quinquenal), cuyo eje es sumar el cannabidiol (CBD) al formulario terapéutico del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), lo que abriría la puerta a que los tratamientos estén disponibles dentro del sistema público.

Ros aclaró que la iniciativa aún debe superar instancias técnicas y regulatorias. Además, subrayó la necesidad de formación en el sector sanitario: “Parte de las dificultades de acceso están en la falta de profesionales de la salud formados en el tema para poder prescribir o atender a los pacientes que solicitan o que requieren una terapia a base de cannabis medicinal o cannabinoides”. En ese sentido, el MSP se comprometió a capacitar médicos, farmacéuticos y personal de salud.

Cannabis de uso adulto: Optimizar sin flexibilizar indiscriminadamente

En paralelo, el IRCCA avanza en la revisión del mercado de uso adulto. Su director ejecutivo, Martín Rodríguez, explicó que la regulación necesita ajustes para ampliar la cobertura del sistema formal sin perder solidez: “No se trata de flexibilizar indiscriminadamente, sino de actualizar y optimizar la normativa vigente”, compartió en Montevideo Portal. La idea es cerrar vacíos legales, eliminar duplicaciones y superar trabas burocráticas que aún limitan al mercado legal y permiten la persistencia del informal.

Contenido relacionado: Uruguay: ¿Qué Es el Mercado Gris de Cannabis y Cómo se Divide?

Uruguay mantiene firme la apuesta a un cannabis legal, accesible y regulado, entendiendo que solo así se garantizan beneficios en salud pública y desarrollo económico. El país fue pionero en la región y, más de una década después, busca optimizar ese camino con una normativa aún más eficiente y cercana a la realidad de pacientes y usuarios.

El costado empresarial y económico de la regulación

Desde el costado empresarial, Cervieri también puso el foco en la comparación regional: “Comparado con el resto de los países de Latinoamérica, Uruguay tiene un muy buen marco regulatorio, tanto para alimentos y bebidas como para cosméticos y medicamentos. Ahora se está trabajando en aplicar buenas prácticas de Reliance para poder facilitar a las empresas el registro de productos en varios países”.

En la misma línea, Cristina Montero, experta en inversiones de Uruguay XXI, informó que “las exportaciones de medicamentos de Uruguay siguen aumentando, regularmente 10% y a veces más en el año, lo cual quiere decir que hay muchos productos que están siendo acondicionados en Uruguay, agregando valor, o directamente se están empezando a producir en Uruguay”.

Contenido relacionado: El Modelo de Cannabis Uruguayo Funciona (Pero Necesita Cambios): 5 Datos que lo Confirman

El simposio nos deja un mensaje claro: Uruguay continúa siendo una referencia en el continente y, aun con nuevos desafíos por delante, no debilita el discurso, sino que reafirma su liderazgo regulatorio y promueve un modelo que algunos gobiernos de la región observan con interés, mientras que otros ignoran.

Más contenido de El Planteo:

 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

Crypto: ¿Se Viene una Actualización Importante para Shibarium?
¿Sabías que la Rapera Lizzo Usa Pestañas Postizas Hechas de Fibra de Cáñamo?
Vehículos Eléctricos: Las Acciones de Nio se Desploman, ¿Le Seguirá Tesla?
Marihuana Medicinal en Brasil: Sorprendente Apoyo a la Legalización entre Partidarios de Bolsonaro