Qué Significa '420': De Dónde Viene el Famoso Número de la Weed
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
¿Lo ves en mil perfiles pero no sabes qué significa? Aquí te explicamos de donde viene el 420, qué significa 420, y por qué es tan popular en Tinder y otras apps de citas como Happn, Bumble, OK Cupid, etc.
Cotenidos
- 4:20, la hora de la weed
- 420: Una historia que se remonta a 1971
- Descubriendo la verdad detrás del 420
- El fenómeno 420 se viraliza y llega a Tinder
- 420 en la música: Cumbia 420
4:20, la hora de la weed
4:20 es la hora ideal para prenderse uno.
El 20 de abril (20/40 o 4/20 en inglés) es el día de la marihuana.
Y cualquiera que vea un perfil de tinder con el sagrado 420, puede estar segurx que su match sabe disfrutar de unas buenas flores.
Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué 420 es el número de la marihuana?
Tal vez un día el 20 de abril sea feriado nacional y lxs niñxs se reúnan alrededor de una chimenea para escuchar la leyenda de boca de sus abuelxs. Hasta entonces, nos toca a nosotrxs difundir el festejo.
420: Una historia que se remonta a 1971
Hay varias leyendas que dan cuenta del origen del 420 como número representativo de porro. Aunque nunca sabremos del todo cuál es la verdadera, la historia que parece contar con más evidencia se remonta a la ciudad de San Rafael en California en 1971. En ella, un grupo de estudiantes fumonxs comenzaron a reunirse junto a una estatua de Luis Pasteur, para compartir humo todos los días a las 4 y 20 de la tarde.
¿Y por qué a esa hora?
Algunas versiones de la historia cuentan que los muchachos tomaron el número tras escuchar que la policía local usaba el código 420 para designar cuando alguien se encontraba fumando uno en la vía pública. Al menos eso difundió un artículo de 1991 de la revista High Times; sin embargo la policía local negó el uso de ese código, el cual no se encuentra en ningún registro policial.
Contenido Relacionado: Por qué 420 es el Número de la Marihuana ¿De Dónde Viene?
Descubriendo la verdad detrás del 420
En 1998, uno de estos míticos estudiantes se contactó con High Times con el fin de aclarar el asunto. No quería dinero, ni crédito, ni fama, solo esclarecer la verdad.
Steve Capper contó a la revista que él y sus amigos Dave Reddix, Jeffrey Noel, Larry Schwartz, y Mark Gravich se reunían todos los días a fumar cannabis junto a la estatua de Pasteur, a la salida del colegio. Un día, consiguieron un mapa que guiaba a una plantación de cannabis abandonada. Decidieron reunirse a las 4 y 20, luego de salir del colegio, para dirigirse al spot escondido a ver si encontraban el botín prometido.
Ese día, cada vez que se cruzaban por los pasillos del colegio se decían “420 Louis” para recordarse el lugar y la hora del encuentro.
Aunque nunca encontraron las plantas, las 4 y 20 se convirtieron en su horario de reunión, y el número 420 se volvió la referencia para hablar de marihuana frente a sus padres sin que ellos lo supieran.
Contenido Relacionado: Conoce a las Monjas que Cultivan Marihuana
El fenómeno 420 se viraliza y llega a Tinder
Los chicos se volvieron fanáticos de una banda llamada New Riders of the Purple Sage, que compartía músicos con los Grateful Dead. El término 420 se difundió entre los deadheads (los fans de la banda), y se volvió un término de uso común en sus conciertos.
A partir de 1991, la revista High Times comenzó a usar el término cada vez con mayor frecuencia en sus artículos, hasta que éste se volvió lenguaje común en las bocas de fumonxs alrededor del mundo. Hoy, 420 es internacionalmente conocido como el código para indicar que “aquí se fuma porro”, o que con el cannabis está tudo legal. La fecha 20 de abril (del inglés 4/20) es conocida como el día internacional de la marihuana. Incluso, es una fecha adoptada por activistas en todo el mundo para realizar manifestaciones de legalización.
El número ha llegado a convertirse en un emblema del cannabis hasta en círculos legislativos, con senadores de Estados Unidos nombrando 420 a varias propuestas oficiales de legalización.
420 en la música: Cumbia 420
“Cumbia 420 pa’ lo’ negro’”, dice y repite una y otra vez L-Gante, el cantante de cumbia sensación del momento. Hay cumbia y hay fasito, hay parlantes y hay villa. Pero, ¿qué es la Cumbia 420? ¿Es acaso una moda, un sonido o un estilo? Acá, develamos el misterio.
¿Qué significa Cumbia 420?
“Cumbia 420 es cumbia, reggaetón y marihuana”, dice DT.Bilardo, productor de L-Gante e inventor del concepto, en conversación exclusiva con El Planteo.
Ahora bien: ¿es suficiente esta explicación para entender qué es la Cumbia 420? Claro que no: “Es un reggaetón que tiene toda la cadencia de la cumbia desde la estructura rítmica”, explica DT.Bilardo.
Explicando su viralidad, L-Gante agrega, “En ningún otro lugar he escuchado un ritmo y un sonido así… Al estar fumados tomamos todo con más relajo. Con la mente y la inspiración sin límites. Y nos habilita una visión a largo plazo y a futuro”.
Contenido relacionado: Cumbia 420: L-Gante y Su Crew Nos Cuentan Cómo Conquistaron América Latina con Su Música Cannábica
Después de su gira por España y México, L-Gante demostró que le da la talla para llenar grandes venues, como el Movistar Arena, y que tiene la garra para hacer “maratones”, como el de su tour por la provincia de Córdoba, donde brindó 12 shows en 5 días y 10 ciudades diferentes.
Como si todo esto fuera poco, el artista confirmó su arrolladora popularidad al ser convocado para cantar en el Estadio Monumental, luego del partido de fútbol en el que la Selección Argentina triunfó contra Perú el 15 de octubre pasado por las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022.
Contenido relacionado: De Obrero a Artista: Conocé la Historia de El Noba, el Pibe de Florencio Varela que le Canta a las Motos
Asimismo, el fenómeno de la Cumbia 420 llegó a los medios tradicionales de comunicación pisando fuerte, con el paso de L-Gante por la pista de Showmatch, uno de los programas con más trayectoria en la TV argentina. El rally mediático del cantante también incluyó una aparición en Polémica en el Bar y hasta una divertida entrevista mano a mano con el periodista Eduardo Feinmann.
El pibe de General Rodríguez llegó al Luna Park el 29 de noviembre de 2021 y al festival internacional de música Lollapalooza en 2022.
Foto por Unsplash
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.