mercado gris cannabis

Destacadas

Uruguay: ¿Qué Es el Mercado Gris de Cannabis y Cómo se Divide?

Por Marian Venini

Uruguay: ¿Qué Es el Mercado Gris de Cannabis y Cómo se Divide?

✍ 25 February, 2025 - 12:32

En la última década, Uruguay se ha establecido como punto de referencia en cuanto a políticas económicas y sociales relacionadas al cannabis. Mucho se ha debatido al respecto, y todavía hay opiniones encontradas sobre la legalización de la marihuana. ¿Han sido positivos o negativos sus efectos? ¿Para dónde se inclina la balanza? Y, por sobre todo: ¿logró la legalización acabar con el mercado ilícito?

Tales son las preguntas que intenta responder un estudio impulsado por la Universidad Católica de Uruguay (UCU) y la Universidad de la República (Udelar), titulado Efectos deseados y no deseados de la regulación del cannabis en Uruguay. El equipo de investigadores liderado por Rosario Queirolo analiza el impacto de la regulación en la venta de marihuana, teniendo en cuenta factores como la accesibilidad, las farmacias, los clubes sociales de cannabis, la cantidad, los precios y la calidad del producto.

Así, se distinguen tres tipos de mercado de cannabis en Uruguay, fruto de la legalización de la planta: el mercado legal, el ilegal y el gris.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Varias fuentes consideran que el mercado legal de cannabis en Uruguay ha sido un éxito: sólo en 2024 se registraron 102.156 consumidores, ya sea en farmacias, clubes cannábicos o por autocultivo. Según el secretario de la Junta Nacional de Drogas Daniel Radío, esto se ha traducido en unos USD 30 millones que, de otro modo, hubieran sido destinados al mercado ilegal. Éste se ha visto reducido como consecuencia de la regulación.

En tres tonos: Así es el mercado gris de cannabis en Uruguay

El estudio se enfoca en el surgimiento del mercado gris y sus particularidades. Este tipo de mercado surge de la venta ilegal de marihuana producida de manera legal. Asimismo, existen tres tipos de mercado gris, clasificados del más “claro” a más “oscuro”:

  • El mercado gris claro: no prioriza las ganancias. La persona registrada legalmente facilita el acceso a amigos o familiares que no están registrados.
  • El mercado gris estándar: busca una ganancia económica y ocurre por fuera del círculo cercano (por caso, autocultivadores que venden cannabis a extraños).
  • El mercado gris oscuro: también prioriza el lucro, pero no vende directamente a usuarios, sino al mercado ilegal.

Contenido relacionado: ¿Funciona la Regulación del Cannabis en Uruguay? Opiniones Divididas

Un dato no menor es que los sectores socioeconómicos más vulnerables han sido excluidos del mercado legal como consecuencia de la regulación, que ha estado lejos de ser perfecta. Como señala Infobae, la legalización de la marihuana no se vio exenta de complejidades y errores, en parte por la cualidad pionera de Uruguay en esta materia.

Contenido relacionado: EXCLUSIVA: Venderán Semillas de Cannabis Psicoactivo en Uruguay por Primera Vez en la Historia

Las investigadoras atribuyen el surgimiento del mercado gris a “la falta de una base de evidencia para guiar el diseño y la implementación de políticas” y a “dinámicas políticas que dieron forma a los tres diferentes gobiernos en el cargo“, entre otros factores. Esto se evidencia en la cobertura limitada de las farmacias, la falta de articulación entre instituciones y la “ingenuidad” de ciertos sectores políticos.

Así, esta investigación busca generar conocimientos y herramientas para disuadir a los usuarios de conseguir cannabis en el mercado ilegal y avanzar hacia una regulación más efectiva e inclusiva.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Marian es la directora editorial de El Planteo. Además del trabajo de escritura, traducción y edición, maneja todo el contenido de nuestrxs colaboradores.

Ha sido publicada en varios medios, como Benzinga Cannabis, High Times, Yahoo y Forbes. También acaba de lanzar su propio proyecto en YouTube.

Cuando no está haciendo todo eso, toca el piano y el bandoneón, escribe poesía, dibuja y hace origamis.

También puede interesarte

L-Gante semillas
droga nesquik
tesla competencia minera litio despidos
Carolina Gaillard valeria salech marihuana mama cultiva