Transformando la Política Global sobre Cannabis: La Exposición de Zara Snapp y Simón Espinosa en la ONU
Con el objetivo de incorporar a las personas usuarias en el diseño e implementación de políticas públicas sobre drogas y en la búsqueda de una regulación que sirva para la construcción de la paz y la justicia social, la activista mexicana y directora del Instituto RIA, Zara Snapp, y el CEO de En Volá, el chileno Simón Espinosa, expusieron en la 68° sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND), de las Naciones Unidas, en Viena, Austria.
“Hay muy buena recepción a un cambio de paradigma, a pensar de forma diferente, pero eso es un cambio que viene desde la cultura, desde la sociedad y no tanto desde los funcionarios públicos de gobierno que tienen que seguir las instrucciones de sus capitales”, le cuenta Snapp a El Planteo, tras su exposición.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Se suma Espinosa: “Será un proceso un poco largo. Hubo un modesto aplauso, fue divertido. Pero también hay muchos, muchos prohibicionistas y la ONU es esencialmente prohibicionista en materia de drogas, así que también puede haber generado algún poco de fricción o rechazo”.
Hacia una regulación global del cannabis
En estas comisiones, organizaciones de la sociedad civil aplican para ser parte y ahí se les otorga la oportunidad de llevar a sus delegaciones. Entonces, como Instituto RIA tiene estatus consultivo, viene formando parte de la CND desde hace unos 13 años. Allí, cada marzo, se reúnen en Viena para discutir los diversos escenarios y negociar resoluciones que puedan ser útiles para monitorear los cambios en el mundo.
Y fue el Instituto RIA el que convidó su espacio a Simón, tras haber compartido escenario en una conferencia de la MJBizCon de Las Vegas. “Zara nos invitó y yo tenía muchísimo interés en participar, en conocer ese mundo y esas esferas políticas”, cuenta Espinosa, quien se centró en exponer sobre la urgencia y la necesidad de regulaciones internacionales sobre el cannabis que no criminalicen, estigmaticen y generen indebidas persecuciones a los usuarios de cannabis alrededor del mundo.
Regular pensando en las personas
“El foco era principalmente la necesidad de generar tratados internacionales para que los países miembros de la Comisión de Drogas y Estupefacientes de la ONU tengan lineamientos claros sobre cómo regular en cuanto a cannabis”, se explica el chileno.
Contenido relacionado: Porros, Viajes y Buen Contenido: Conocé a En Volá, la Plataforma Cannábica Chilena
Sobre la exposición de Espinosa, declara Snapp: “Simón sabe cómo hablar en público, él estaba muy emocionado y se sentía esa emoción. Creo que lo disfrutó mucho, ojalá haya aprendido mucho. Fue muy clave en su mensaje sobre la criminalización y sobre cómo eso afecta a las comunidades. Y sobre la necesidad de regular pensando en las personas”.
Visión estratégica y continuidad
A pesar de los cambios de gobiernos, Snapp insiste en mantener una visión enfocada y estratégica desde la sociedad civil, lo que le permite tener continuidad y presencia en las comisiones.
“Eso es generar un movimiento social. Tener un movimiento que trabaje hacia objetivos en común, que pueden ser la descriminalización, la eliminación de la posesión simple, la regulación legal, la justicia social y los derechos humanos. A eso vamos: a una distribución más equitativa de los recursos de la cadena de producción”, identifica la mexicana.
Contenido relacionado: Porrerxs Exitosxs: Zara Snapp – La Madre y Activista que Está Cambiando la Forma en que Entendemos las Drogas
Durante todos estos años, la presencia de Snapp estuvo enfocada en participar de las negociaciones, en aportar desde su lugar, en hacer que toda esta gran rueda… funcione. Y que, finalmente, se pueda poner fin a la prohibición.
“Zara es increíble. Es como si fuera la dueña de la ONU, todo el mundo la conoce. Es una política muy fuerte, una diplomática muy avezada, muy capaz y muy conectada. Entiende perfecto cómo se hacen las leyes internacionales y cómo se participa de esos procesos. Es una maestra y tiene toda mi más profunda admiración”, cierra Espinosa.
Fotos cortesía
Más contenido de El Planteo:
- El Impacto Económico y Social del Cannabis: Beneficios de Legalizar la Marihuana
- Lion Rolling Circus: la Marca Argentina Independiente que Revolucionó el Mercado de Artículos para Fumadores
- María Gabriela de Faría – La Actriz que Rompió Tabúes y Estereotipos Saliendo del Clóset Cannábico
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.