Actualización del REPROCANN: Trámites Pendientes Reiniciables y Módulo para ONGs
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Ayer, la plataforma del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) experimentó una actualización que podría, en teoría, facilitar algunos trámites. Estos nuevos cambios afectan algunos aspectos del registro para ONGs, autocultivadores, profesionales de la salud y técnicos de cultivo, y los desglosaremos a continuación.
Por un lado, ahora se permite a las ONGs y Asociaciones Civiles cargar la documentación de alta, de carácter obligatorio para todas las organizaciones. Esto facilita la presentación de los requisitos que solicitaba la última resolución: la falta de canales oficiales para enviarlos generó demoras y un exceso de burocracia que se solucionaría con esta medida.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Por otro lado, profesionales de la salud, pacientes y cultivadores ahora tienen la posibilidad de anular trámites, función básica que brillaba por su ausencia en el software. Específicamente, las personas cultivadoras que tengan un trámite pendiente de aprobación (recordemos que hay personas en espera de su autorización hace más de un año) podrán darlo de baja para reiniciarlo.
Esto es relevante para las personas que se habían vinculado con un médico no autorizado antes del cambio de normativa, y habían quedado con el trámite atrapado en un limbo. Personas con el trámite en espera de evaluación o en espera de vinculación con un cultivador ahora podrán cancelar estos procesos para iniciar uno nuevo.
Además, se incorpora un módulo de presentación de informes semestrales. En virtud de la mencionada resolución, el Director Médico designado debe presentar informes semestrales detallando pacientes vinculados, dosis, evolución terapéutica y parámetros técnicos del tratamiento. Similar es el caso del Responsable Técnico del Cultivo, que debe detallar procedimientos de producción, registros de movimientos, características del cultivo e informes cromatográficos. Ahora, estos profesionales podrán por fin presentar la documentación obligatoria a través de un canal oficial.
Este avance fue celebrado por varios actores de la comunidad cannábica argentina, que esperan una mayor celeridad y fluidez en los trámites a partir de ahora.
Contenido relacionado: ¿Nuevo REPROCANN? Cambian las Reglas de Registro y Cultivo de Cannabis Medicinal en Argentina para 2025
View this post on Instagram
Más contenido de El Planteo:
- Cannabis Medicinal: una Guía Completa
- REPROCANN: Médicos Inscriptos
- Aceite de Cannabis: Qué Es, Para qué Sirve, Cómo se Hace y Cómo se Usa
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.







