ENG 🇬🇧
Quién lo Diría: El Cannabis Legal Reduce el Narcotráfico en Alemania

Cannabis

Quién lo Diría: El Cannabis Legal Reduce el Narcotráfico en Alemania

Por Camila Berriex

Quién lo Diría: El Cannabis Legal Reduce el Narcotráfico en Alemania

✍ 11 September, 2025 - 12:13


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Este último tiempo, Alemania metió quinta y está demostrando con datos duros lo que muchos ya sospechaban (y otros se niegan a aceptar): cuando existe un mercado regulado de cannabis legal, el narcotráfico pierde terreno. La receta es simple. Más acceso seguro indica menos dependencia de la calle.

El proyecto KonCanG, dirigido por el Instituto de Investigación sobre Adicciones de la Frankfurt University of Applied Sciences y la Evangelical University of Freiburg, encuestó a 11.471 personas (11.375 adultos y 96 adolescentes). Tal estudio busca medir el impacto de la histórica legalización aprobada en abril de 2024, y los resultados no dejan dudas: el acceso seguro funciona, según confirmó la International Cannabis Business Conference.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Cannabis legal en Alemania: De la calle al hogar

Desde abril de 2024, la Cannabis Act (CanG) le dio a la población adulta la posibilidad de cultivar hasta tres plantas en su vivienda, tener hasta 50 gramos en casa y 25 en espacios públicos, además de unirse a asociaciones autorizadas desde julio. Esta regulación marcó un antes y un después, generando que los canales de acceso dejaran de estar monopolizados por el mercado ilegal y pasaran a diversificarse en opciones más seguras y controladas.

El proyecto KonCanG midió cómo se vivió esa transición en la práctica. Sus resultados dejaron una imagen bien clara de lo que se puede lograr legalizando el cannabis:

  • 97,8% de los encuestados usa cannabis en su propia casa; los más jóvenes lo hacen con más frecuencia en espacios públicos.
  • 88,4% adquirió cannabis legal en los últimos seis meses (autocultivo, asociaciones, farmacias).
  • Antes de la ley, solo 23,5% usaba estas fuentes ahora legales.
  • Casi el 80% declaró que su fuente principal es el autocultivo o las farmacias.
  • 90,1% de quienes comenzaron a cultivar en casa desde la CanG son hombres.
  • Al mismo tiempo, las compras a vendedores ilegales cayeron drásticamente, tanto en espacios privados como en la vía pública.

Contenido relacionado: Industria del Cannabis en Alemania Mueve €500M: 2.500 Farmacias y 211 Clubes de Cultivo Legales

Es innegable: el cannabis legal en Alemania proyecta acceso seguro e informado, lo que hace que el mercado ilegal se desinfle.

La ciencia pide aún más investigación

Mientras los números muestran que el cannabis legal en Alemania está vaciando al narcotráfico de clientes, la comunidad científica advierte que falta un paso clave: medir con rigor el impacto real. 

Una coalición de médicos e investigadores publicó una carta abierta al gobierno federal y a la Oficina Federal de Agricultura y Alimentación (BLE), exigiendo que se aprueben de una vez los proyectos de investigación contemplados en el Artículo 2, Párrafo 4 de la ley.

En esa misiva, los firmantes fueron categóricos: A Alemania le falta una base de datos confiable acerca del uso del cannabis… crucial para preguntas aún no resueltas sobre la protección de la salud, la juventud, el mercado ilegal y el comportamiento de los consumidores”.

Entre quienes firmaron aparecen más de 15 referentes académicos y médicos, como Karin Bammann (Universidad de Bremen), Gundula Barsch (Hochschule Merseburg), Franjo Grotenhermen, Kirsten Müller-Vahl (Universidad de Hannover) y Bernd Werse (Instituto de Investigación sobre Adicciones, Frankfurt).

Contenido relacionado: Encuesta: A Un Año de la Legalización del Cannabis en Alemania, ¿Qué Piensa la Gente?

Los investigadores señalan que hoy faltan datos duros sobre:

  • Juventud y protección de la salud.
  • Efectos en el mercado ilegal y el crimen.
  • Impacto económico y tributario.
  • Prevención y reducción de riesgos.

Es decir, quieren (y necesitan) datos fuertes para confirmar con evidencia lo que ya se empieza a ver en las encuestas.

Otros países como Países Bajos y Suiza ya corren pilotos de cannabis legal con resultados positivos, y Alemania corre el riesgo de quedarse atrás. La carta cierra con un pedido directo: Estamos listos. Nuestros conceptos están en su lugar. Por favor, denle a licencia el espacio que necesita”.

Contenido relacionado: El Cannabis Sigue Siendo Legal en Alemania (Por Ahora) Tras Nuevo Acuerdo de Coalición

Es claro: sin investigación, no se puede evaluar bien el impacto de la legalización. Si Alemania no aprueba proyectos pronto, quedará atrás en investigación y la política se seguirá discutiendo desde lo ideológico y no desde la evidencia.

Mientras los números muestran un éxito inicial (mercado informal cayendo), los científicos dicen: ojo, hay que medirlo en serio, porque sin investigación no podemos demostrar cuán grande es el impacto.

Se puede encontrar una versión de este artículo en inglés en High Times.

Más contenido de El Planteo: 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.