Doordash Cannabis

Cannabis

Exclusiva: Empresa de Delivery Más Grande del Mundo, Doordash, Habla de su Ingreso al Sector Cannabis

Por Javier Hasse

Exclusiva: Empresa de Delivery Más Grande del Mundo, Doordash, Habla de su Ingreso al Sector Cannabis

✍ 7 February, 2025 - 11:41
  • DoorDash entra al negocio del cannabis con productos de THC derivado del cáñamo y CBD en EEUU.
  • La empresa busca diversificar ingresos y adaptarse a tendencias de consumo, impulsando compras recurrentes.
  • Cumplimiento legal estricto: validación de edad, límites de THC y certificaciones para vender en estados selectos.

DoorDash Inc (NASDAQ: DASH), la empresa de delivery más grande del mundo por capitalización de mercado, valorada en más de USD 81 mil millones, ha dado un paso estratégico en el mercado del cannabis con la incorporación de productos de THC derivado del cáñamo y CBD a su catálogo de envíos a domicilio.

Pero este movimiento no ocurre en un vacío. A nivel global, las principales plataformas de delivery están explorando el mercado de cannabis, marcando una creciente convergencia entre la industria del cannabis legal y el comercio electrónico masivo. En Canadá, Uber Eats (NYSE: UBER) se asoció con dispensarios para entregar marihuana de grado dispensario (aunque hay que leer la letra chica). En América Latina, Rappi insinuó una estrategia similar, aunque aún no ha dado detalles concretos sobre su implementación. Ahora, en Estados Unidos, DoorDash se suma a esta tendencia, no con productos de dispensario de alto contenido de THC, sino con alternativas derivadas del cáñamo que cumplen con la normativa federal, es decir, con no más de 0,3% de Delta-9 THC en peso seco.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

“Desde 2020, DoorDash ha estado expandiendo su oferta más allá del delivery de restaurantes, incluyendo supermercados, alcohol, retail y más, para responder a la evolución de las necesidades y expectativas de los consumidores en cuanto a conveniencia”, dijo un portavoz de DoorDash en una entrevista exclusiva. “Como parte de esta evolución, DoorDash ahora facilita la entrega de productos con THC derivado del cáñamo (con no más de 0,3% de Delta-9 THC en peso seco) y productos con CBD a través de DoorDash Marketplace”.

“Nuestro objetivo es ofrecer a los consumidores una manera sencilla y segura de obtener los productos que desean, al mismo tiempo que ayudamos a los comercios locales a llegar a nuevos clientes”, agregó.

A simple vista, esta movida encaja perfectamente en la estrategia de expansión de DoorDash. La compañía ha diversificado agresivamente su oferta más allá de la entrega de comida de restaurantes, consolidándose como el mayor servicio de delivery de alcohol en EEUU y ampliando su presencia en supermercados y retail. La incorporación de productos con THC derivado del cáñamo cumple múltiples objetivos: diversifica las fuentes de ingresos, aumenta el tamaño de las órdenes y fortalece la retención de clientes, manteniendo a DoorDash a la vanguardia de las tendencias de consumo emergentes.

Doordash Hemp

Los datos internos respaldan esta decisión. Los pedidos que incluyen productos de cáñamo en tiendas de alcohol tienden a ser dos tercios de productos de cáñamo y un tercio de alcohol. Esta superposición sugiere una fuerte sinergia entre categorías, algo que DoorDash está en una posición ideal para aprovechar gracias a su extensa red logística.

Incluso más relevante es el comportamiento de compra recurrente que está surgiendo de la fase piloto. Los primeros indicios muestran que los consumidores prefieren cada vez más pedir productos con THC derivado del cáñamo y CBD a domicilio, en lugar de comprarlos en tiendas físicas. Este cambio indica que estos productos no son solo compras impulsivas, sino que están convirtiéndose en una parte habitual de las compras en línea.

Para DoorDash, esto no se trata solo de responder a la evolución del consumo, sino de posicionarse estratégicamente en un mercado en transformación. A diferencia de plataformas especializadas en cannabis, DoorDash puede integrar estos productos de manera natural en su ecosistema más amplio, permitiendo a los usuarios combinarlos con compras de supermercado, alcohol o comida de restaurantes mediante funciones como DoubleDash.

Los productos derivados del cáñamo parecen complementar otras categorías, impulsando pedidos más grandes, mayores ventas y más compras recurrentes para pequeños y medianos comercios. Esta capacidad de generar ingresos incrementales en múltiples verticales convierte la expansión en una importante fuente de crecimiento.

Más allá del hype: Cómo DoorDash ampliará la entrega de THC cumpliendo con regulaciones

El ingreso de DoorDash al mercado de THC derivado del cáñamo y CBD implica un desafío particular: navegar la compleja red de regulaciones estatales y federales. Para garantizar un funcionamiento sin contratiempos, la empresa ha implementado medidas de cumplimiento similares a las utilizadas en la entrega de alcohol, reforzando la verificación de identidad y la supervisión de los comercios.

DoorDash exige que todos los vendedores de estos productos verifiquen su cumplimiento con los límites legales estatales y federales, incluyendo el estricto umbral de no más de 0,3% de Delta-9 THC en peso seco. Además, los comercios deben contar con Certificados de Análisis (COAs) para cada producto, confirmando que los niveles de THC están dentro de los límites legales.

Para reforzar aún más la seguridad y el cumplimiento, los productos con THC derivado del cáñamo vendidos en DoorDash deben ser fabricados en instalaciones con licencia y certificación cGMP, cumpliendo con las normativas estatales y las Buenas Prácticas de Manufactura (cGMP). Los pedidos también están sujetos a una verificación de edad rigurosa, que requiere validación electrónica de identificación, similar a la utilizada en la compra de alcohol. Solo los Dashers mayores de 21 años pueden realizar estas entregas.

Contenido relacionado: EXCLUSIVA: Uber Dice que Asociarse con Leafly para Delivery de Cannabis Es una ‘Extensión Natural de su Negocio’

Actualmente, los productos con THC derivado del cáñamo y CBD están disponibles en estados selectos, como Georgia, Kentucky, Iowa, Luisiana y Tennessee. La empresa continuará evaluando oportunidades de expansión en función de la evolución de la legislación y las condiciones del mercado.

Si bien la entrega de THC derivado del cáñamo es una jugada legal y estratégica, también plantea preguntas más amplias sobre el futuro del comercio electrónico de cannabis. El verdadero desafío llegará si las leyes federales cambian. En caso de una legalización completa del cannabis en EEUU, DoorDash ya contaría con la infraestructura logística, las alianzas comerciales y los sistemas de cumplimiento necesarios para incursionar en el delivery de marihuana regulada de manera rápida y eficiente.

Los analistas de la industria ya se preguntan: si las leyes federales del cannabis cambian, ¿cuánto tiempo tardará DoorDash en dar el siguiente paso? Aunque la empresa no ha hecho declaraciones definitivas al respecto, sus acciones sugieren que está sentando las bases para algo mucho más grande que solo THC derivado del cáñamo.

Por ahora, DoorDash está construyendo un marco estructurado y conforme a la regulación para operar en el mercado legal actual, mientras mantiene la mirada puesta en el futuro de la industria. Si el cannabis se convierte en una categoría completamente legal dentro del comercio electrónico, DoorDash no solo estará lista, sino que ya llevará ventaja.

Fotos cortesía de DoorDash.

Vía Benzinga, traducido por El Planteo.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

mono de kapanga
nueva york marihuana
simón saieg poxyran
femicidios argentina