petro cocaína

Colombia

Gustavo Petro: ‘La Cocaína Es Ilegal Porque la Hacen en América Latina, No Porque Sea Más Mala que el Whisky’

Por Camila Berriex

Gustavo Petro: ‘La Cocaína Es Ilegal Porque la Hacen en América Latina, No Porque Sea Más Mala que el Whisky’

✍ 5 February, 2025 - 15:00

Durante un Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, transmitido en vivo este miércoles, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó un nuevo debate global al comparar la cocaína con el whisky y cuestionar su ilegalidad. “La cocaína no es más mala que el whisky”, afirmó el mandatario, argumentando que su prohibición responde más a su origen en América Latina que a su nivel de daño.

Sus palabras no tardaron en dividir opiniones. Mientras algunos respaldan su postura como un intento de abrir un debate serio sobre el fracaso de la guerra contra las drogas, otros consideran que la comparación con el whisky banaliza los riesgos del consumo de cocaína. Sin embargo, lo que es innegable es que sus declaraciones han reavivado la discusión sobre la política de drogas a nivel nacional e internacional.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Legalizar la cocaína como solución al narcotráfico

Petro sostiene que legalizar la cocaína podría desmantelar las organizaciones criminales que prosperan con su comercio ilegal. Comparó su posible regulación con la del vino, sugiriendo que los ingresos generados podrían financiar programas de prevención dirigidos a reducir el consumo en menores de edad. “El negocio se podría desmantelar fácilmente si se legaliza la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, afirmó.

Contenido relacionado: ‘La Guerra Contra las Drogas Ha Fallado Completamente’: Alto Comisionado de la ONU Pide Cambiar de Rumbo

Así, el presidente destaca la necesidad de un enfoque distinto en la lucha contra el narcotráfico. Prueba de esto fue la derogación del decreto 1844 de 2018, en diciembre del 2023, que permitía el decomiso de dosis mínimas de droga en espacios públicos.

En un tweet, compartió que “si la constitución permite la dosis personal, la actividad de la policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes, sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía”.

La medida generó polémica: mientras que la oposición lo acusó de ser “pro-estupefacientes”, otros lo apoyaron por considerar que evita criminalizar a los consumidores.

Por otro lado, Petro subrayó que en Colombia se ha logrado reducir el consumo de alcohol y tabaco entre los jóvenes y sugirió que estrategias similares podrían aplicarse a otras sustancias bajo un enfoque de regulación responsable.

Cocaína vs. fentanilo

En el mismo discurso de este miércoles, Petro comparó la regulación de la cocaína con la situación del fentanilo en EEUU, una droga de alto impacto que no enfrenta las mismas restricciones y ha sido comercializada con fines lucrativos por la industria farmacéutica.

Contenido relacionado: Gustavo Petro Insta a América Latina a Dejar de Repetir el Discurso Fracasado de la Guerra Contra las Drogas

Acusó a EEUU de responsabilizar a países productores como México, ignorando sus propias dinámicas de consumo, lo que podría tensar aún más las relaciones diplomáticas. “Usan el fentanilo para tirarse a México. Y el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que le empezaron a entregar para hacer negocio”, expresó.

A favor o en contra, sus palabras han puesto nuevamente sobre la mesa el debate sobre el modelo global de prohibición de drogas, y sus implicaciones para la seguridad, la salud pública y las relaciones internacionales.

Foto por Samantha Power – USAID, Public domain, via Wikimedia Commons, editada en Canva por El Planteo

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

Camila Berriex

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

chile cannabis medicinal
quannabu
beyoncé marihuana
videojuegos cerebro