Rosin, Feminismo y Triunfo: El Joint Club Hace Historia en la Copa del Plata 2025
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
- El Joint Club surgió como ganador inesperado a la categoría de Mejor Rosin en la Copa del Plata 2025.
- ¿El extracto? Devil Driver x Zoap, de The Barrio Genetics.
- Su fundadora, Mariana Radisic, habla de feminismo, liderazgo y el futuro de la industria en Argentina.
Un rosin inesperado. Una copa que llegó sin buscarla. Y un club que, en menos de un año de vida, ya se ganó su lugar en la escena cannábica argentina.
El Joint Club, oasis verde entre Palermo y Colegiales, acaba de consagrarse con el premio al Mejor Rosin en la Copa Cannábica del Plata 2025, uno de los eventos más importantes del calendario cannábico nacional. Lo más lindo es que todo surgió casi por azar, sin campañas previas, sin declaraciones grandilocuentes, pero con mucho, muchísimo trabajo en comunidad.
“Es la primera vez que hacemos rosin con nuestra producción”, nos cuenta Mariana Radisic, presidenta y fundadora del club. “Nuestro asesor, @rocker.ar, nos sugirió que lo presentemos al ver el resultado final”.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
El extracto, un Devil Driver x Zoap de The Barrio Genetics, sorprendió incluso al equipo que lo creó. Tanto así que fue su primo quien subió a recibir el premio, con una cara de asombro que, según Mariana, “ojalá pudiera vivir en sus stickers de WhatsApp”.
Mariana, simplemente, no se lo imaginaba. “No me imaginé que íbamos a poder ganarle a personas tan establecidas en la industria”, nos cuenta. “Es una demostración más de que con trabajo y humildad podemos seguir creciendo”.
‘Que nuestros éxitos valgan el doble y sorprendan el triple’
La noticia, aunque extasiada, no la encontró en Buenos Aires, sino en otro tipo de podio: Mariana está actualmente en Estados Unidos participando de un programa de liderazgo junto a otras 16 mujeres de toda Latinoamérica. Porque si algo la define es la acción concreta y paso al frente en una industria difícil pero con futuro. “Estoy viajando para aprender cómo mejorar nuestra participación en la industria”, explica. “Más allá de los problemas estructurales, si amamos esta planta, tenemos que animarnos a ocupar espacios y apoyarnos entre nosotras”.
“Es un orgullo enorme ser mujer y dirigir un club”, dice sin rodeos. “Es constante el escepticismo que encuentro de parte de quienes no conocen mi método de trabajo, pero no importa: nos termina dando la alegría de que nuestros éxitos valgan el doble y sorprendan el triple”.
Contenido relacionado: Mariana Radisic Koliren y sus Sueños Cannábicos: El Joint Club, Turismo y Activismo para una Argentina Mejor
Radisic lleva años activando por la legalización, el turismo con perspectiva de minorías y el empoderamiento de mujeres en la industria cannábica. Desde su club, organiza encuentros bimestrales para que mujeres del rubro se conecten, se escuchen y se fortalezcan mutuamente con mentorías diversas. Así, invita a quienes quieran sumarse a escribirle por DM al Instagram del club para participar de la próxima edición.
“Para mí siempre fue muy importante corrernos de esta cultura machista del cannabis de andarse pecheando, declarando que todos somos los mejores cultivadores del país. Esa mentalidad no nos permite aprender ni crecer”, sentencia.
Trabajo, humildad y política
Lejos del autobombo, Mariana habla de trabajo colectivo y aprendizaje constante: “Somos un club muy joven. Como presidenta, sé que tenemos una enorme curva de aprendizaje por delante. Pero esto demuestra que con humildad y esfuerzo podemos superarnos”.
La victoria en la Copa, sin embargo, no se despega del contexto más amplio: una industria que aún vive en la semiclandestinidad, atravesada por arbitrariedades judiciales y marcos legales insuficientes.
“Según Sedronar, 7 millones de argentinos usaron cannabis el último año”, señala, agregando que la legalización es inevitable. “Ahora nos enfrentamos a una disyuntiva: ¿Vamos a continuar desgastándonos peleando por nuestros derechos en un sistema judicial azaroso y caprichoso, o vamos hacia una nueva etapa? Yo creo que tenemos argumentos de sobra y el clima político no es determinante. Podemos legalizar el cannabis antes de lo que pensamos”.
Contenido relacionado: El Cierre de ARICCAME: Crónica de un Retroceso Anunciado
“Argentina puede ser un monstruo con cannabis legal”, concluye. Una frase que condensa su convicción: el potencial está, solo falta liberarlo.
El futuro (y el presente) es interseccional
Mientras tanto, El Joint avanza con firmeza y ternura. Con carpinchos, café, catas, ciencia y sensibilidad. Con un equipo que —aunque aún mayoritariamente masculino, dice Mariana— encarna una nueva forma de hacer las cosas. “Estoy agradecida a mi equipo por encarar el trabajo con humildad. No hace falta sobrar ni ningunear para crecer”, enfatiza.
La copa ganada no es el fin: es apenas una señal de lo que puede pasar cuando se cultiva con respeto, se extrae con amor y se lidera con convicción.
“¡Ojalá sea la primera de muchas!”, dice Mariana. Y desde este lado, no tenemos dudas.
Fotos cortesía
Más contenido de El Planteo:
- REPROCANN: Cómo Inscribirse Gratis, Guía Paso a Paso
- Andy Chango sobre Amigos, Drogas y la Hipocresía del Mundo Cannábico: ‘A mí me Aburre Soberanamente Hablar de Porro’
- Cannabis Medicinal: una Guía Completa
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.