Con Aval del Gobierno, Japón Derriba el Mito de la 'Droga de Entrada'
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
“La marihuana es peligrosa”. “La marihuana te lleva a consumir otras drogas”. “La marihuana es una droga de entrada“.
¿Cuántas veces hemos escuchado estas afirmaciones, sin un sustento claro o evidencia científica sólida detrás? Ahora, un estudio respaldado por el mismísimo gobierno japonés se encarga de desarmar, con datos duros, una de las teorías más persistentes en el discurso prohibicionista: la hipótesis de la droga de entrada, según comparte Marijuana Moment.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
En enero de 2021, la Asociación Clínica Japonesa de Cannabinoides, con apoyo del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, llevó adelante una encuesta anónima a 3.900 personas que habían usado cannabis en algún momento de su vida.
Tras un extenso proceso de análisis y revisión, los resultados se publicaron este mes en la revista Neuropsychopharmacology Reports, marcando un antes y un después en el enfoque científico y político sobre el cannabis en el país.
Primero alcohol y tabaco, después cannabis
Uno de los hallazgos más contundentes es que el cannabis no es la puerta de entrada al consumo de sustancias. De hecho, en la mayoría de los casos, fue la tercera sustancia en ser consumida, después del alcohol y el tabaco: dos drogas legales, ampliamente aceptadas socialmente y, paradójicamente, con mayores índices de daño documentado.
El estudio revela que casi la mitad de los encuestados que reportaron al cannabis como su tercera droga no pasó a consumir ninguna otra sustancia posteriormente. Las probabilidades de que un consumidor de marihuana avance hacia el uso de otras drogas fueron bajas:
- 1,25 para el alcohol
- 0,77 para el tabaco
- 0,08 para la metanfetamina
- 0,78 para otras drogas ilícitas
¿La marihuana es una droga de entrada o reflejo de desigualdades?
Más que una causalidad entre cannabis y consumo problemático, los autores apuntan a lo que se conoce como la teoría de la “responsabilidad común”, que sugiere que factores compartidos (como edad, educación, nivel socioeconómico o contexto social) predisponen a una persona a probar distintas sustancias, independientemente de cuál haya sido la primera.
“En lugar de implicar un efecto de puerta de entrada causal del uso de cannabis, los resultados destacan la importancia de considerar el contexto de vida más amplio en el que ocurre el uso de sustancias”, escriben los autores.
Contenido relacionado: Por Qué el Cannabis No Es una ‘Droga de Entrada’
A su vez, el estudio plantea un punto clave que pocas veces se discute: en contextos con legislaciones prohibicionistas severas como la japonesa, el cannabis y otras drogas ilegales comparten los mismos canales de distribución, lo que aumenta la exposición del usuario a otras sustancias, no por la planta en sí, sino por la clandestinidad que la rodea.
En palabras del informe: “Podría ser el entorno regulatorio, más que las propiedades farmacológicas del cannabis, lo que crea un efecto de ‘droga de entrada’”.
A todo esto, llama la atención que este estudio provenga justamente del gobierno de Japón, uno de los países menos tolerantes al uso de marihuana. Quizás este tipo de iniciativas augure un esperanzador cambio en el horizonte.
¿Y si el cannabis fuese una droga de salida?
Este no es un caso aislado. En EEUU y Canadá, múltiples estudios recientes indican que el cannabis no solo no incentiva el uso de otras sustancias, sino que en algunos casos funciona como sustituto de drogas más peligrosas o adictivas, ayudando a las personas a superar adicciones.
En EEUU, por ejemplo, se registraron descensos significativos en el consumo de alcohol y cigarrillos entre jóvenes tras la legalización del cannabis. Otras investigaciones encontraron reducciones en el uso de opioides, benzodiacepinas y alcohol entre pacientes con acceso legal a cannabis medicinal.
Contenido relacionado: Derribando el Mito de la Marihuana como ‘Droga de Entrada’
Incluso la Asociación Médica Estadounidense (AMA) ha publicado estudios que vinculan el uso prolongado de cannabis medicinal con menores niveles de dolor y una reducción en la dependencia a analgésicos tradicionales.
A pesar de la creciente pila de datos científicos que refutan el mito de la “droga de entrada”, este sigue teniendo peso en políticas públicas, discursos institucionales y campañas de miedo. El estudio japonés —uno de los más grandes y representativos hechos en Asia— demuestra que es hora de dejar de basar nuestros argumentos en suposiciones y comenzar a hacerlo en evidencia.
Más contenido de El Planteo:
- Cómo Bajar el Efecto de la Mota
- Purple Haze: Todo Sobre Esta Cepa de Marihuana
- Marihuana y Antibióticos: Qué Pasa si los Mezclas
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.