ENG 🇬🇧
¡Así Sí! Mendoza Aprueba su Registro Provincial de Cannabis Medicinal

Argentina

¡Así Sí! Mendoza Aprueba su Registro Provincial de Cannabis Medicinal

Por Marian Venini

¡Así Sí! Mendoza Aprueba su Registro Provincial de Cannabis Medicinal

✍ 10 April, 2025 - 11:49


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


  • La Cámara de Diputados de Mendoza convirtió en ley su Registro Provincial de Cannabis Medicinal.
  • Se contempla el acceso para pacientes, pero también la producción por parte de empresas, ONGs y otros entes.
  • El proyecto incluye iniciativas de educación, I+D y fiscalización, entre otras.

Ante la desidia del gobierno nacional frente a las y los pacientes de marihuana medicinal y buscando una solución a la incertidumbre, varias provincias argentinas han tomado la iniciativa de crear sus propios registros similares al REPROCANN. La última de ellas es Mendoza, cuya cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que establece su normativa con respecto al cannabis medicinal e industrial.

Según El Sol, la propuesta fue aprobada en Diputados con 42 votos a favor y sólo uno en contra (habiendo obtenido 34 a favor y uno en contra en Senadores), actualizando la Ley Provincial N.º 9298.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Con la creación del Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial de Mendoza, se apunta al control, fiscalización y autorización de la producción, distribución y comercialización de la planta, informa Sitio Andino.

Mendoza tendrá su propio registro de cannabis: Los detalles

Esta nueva iniciativa permitirá a empresas, asociaciones civiles, fundaciones, ONGs y pacientes de marihuana medicinal cultivar, producir, transportar y comercializar la planta dentro de parámetros controlados. Con este fin, se creará un sistema de licencias para asegurar la trazabilidad y el seguimiento de la cadena de valor del cannabis. También se plantea la fiscalización de los proyectos de cultivo, producción e industrialización de la marihuana con fines científicos, medicinales, terapéuticos e industriales. El incumplimiento de estas normas será increpado mediante un sistema de multas, contemplando las circunstancias y la gravedad de cada caso.

Asimismo, el proyecto contempla la implementación de programas de capacitación, educación y concientización sobre marihuana medicinal y cáñamo para diversos grupos involucrados, desde la población general hasta las fuerzas del orden, productores de la planta y funcionarios judiciales. Esto busca combatir la desinformación y estigmatización que sigue rodeando la planta a pesar de sus múltiples beneficios para la salud e industriales.

Por otro lado, se otorga un papel al impulso de I+D (investigación y desarrollo) para profundizar en el uso medicinal, nutricional, cosmético, veterinario e industrial del cannabis.

Además, se estipula que la autoridad de aplicación de las normativas recaerá en el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, que articulará sus funciones con el Ministerio de Producción y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN).

Contenido relacionado: Misiones Impulsa el RECMI, su Propio Registro de Cannabis Medicinal: ¿Se Vienen Convenios Interprovinciales?

Cabe aclarar que esta normativa excluye completamente el uso adulto (también llamado recreativo) de la marihuana. Como enfatizó el diputado Daniel Llaver (presidente de la Comisión de Salud) en el recinto, se apunta al uso del cannabis medicinal “específicamente para algunas patologías, como las convulsiones refractarias o el dolor crónico”.

Si bien el diputado mencionó que se busca garantizar el acceso a las y los pacientes que cuenten con una receta médica, todavía no queda claro si se permitirá el uso de cannabis medicinal en una cantidad restringida de condiciones, o si quedará al criterio del profesional de la salud, como planteaba en sus inicios el REPROCANN nacional.

Más contenido de El Planteo: 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Marian es la directora editorial de El Planteo. Además del trabajo de escritura, traducción y edición, maneja todo el contenido de nuestrxs colaboradores.

Ha sido publicada en varios medios, como Benzinga Cannabis, High Times, Yahoo y Forbes. También acaba de lanzar su propio proyecto en YouTube.

Cuando no está haciendo todo eso, toca el piano y el bandoneón, escribe poesía, dibuja y hace origamis.

También puede interesarte

EEUU: El Cannabis Ya Creó Más de 400.000 Empleos Pero… ¿Cuánto Pagan?
Cannabis y Elecciones de EEUU: Grandes Fracasos, Pequeñas Victorias y Acciones en Baja
Creamfields Argentina 2024: El Lineup Completo
Vacío Legal: Podrían Anularse las Multas por Drogas en Madrid