Pesadilla en lo Profundo de la Noche

Argentina

‘Pesadilla en lo Profundo de la Noche’: Nuevo Libro sobre Wes Craven y Freddy Krueger por Matías Orta

Por Cristian Baral

'Pesadilla en lo Profundo de la Noche': Nuevo Libro sobre Wes Craven y Freddy Krueger por Matías Orta

✍ 21 June, 2024 - 13:05


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Un personaje terrorífico de la década del ‘80 que trascendió la pantalla grande para colarse en nuestras pesadillas más profundas. Un rostro quemado y un sarcasmo que asusta, incomoda y hasta hace reír.

Razones sobran para determinar que Freddy Krueger es una de las figuras más icónicas del cine de horror. Sin embargo, no todos están a la altura de narrar su historia. Uno que recoge el guante (con cuchillos incluidos) de esta figura del terror es Matías Orta, periodista especializado en cine que irrumpe en la segunda parte del año con Pesadilla en lo Profundo de la Noche, Wes Craven, 1984), su nuevo libro.

“Con la editorial Cuarto Menguante tuve el privilegio de publicar dos libros sobre la filmografía de John Carpenter y David Cronenberg. Y a lo largo de los años, varias personas que compraron estas publicaciones me preguntaban ‘¿Para cuándo vas a escribir un libro sobre Wes Craven’?, dice Matías al Peak of the Week sobre esta publicación nacida en el seno de la demanda de sus lectores.

¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA, súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp, y síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter

No obstante, el autor de Encerrados toda la Noche y Cuerpos fuera de Control, decidió poner la lupa en Pesadilla en lo Profundo de la Noche (1984) porque “a través de ese film, es posible hablar de buena parte de la filmografía de Wes Craven: historias con un asesino que busca matar adolescentes de las formas más sanguinarias, una ‘final girl’ que lo combate, pero también los conflictos que pueden sufrir los jóvenes con la familia”.

Rompiendo con los esquemas tradicionales del villano del cine slasher, ese subgénero de terror que tiene a un psicópata cometiendo los más sangrientos asesinatos y movilizado por una ira vengativa, Freddy fue un paso más allá.

Contenido relacionado: Los Mil Monstruos de Mariana Enríquez

“A diferencia de Michael Myers o Jason Voorhees, Krueger habla. Sus herramientas verbales pueden ser muy dañinas”, explica Orta separando a Freddy de los asesinos de las sagas cinematográficas de Halloween y Viernes 13, respectivamente.

“Tampoco usa máscaras y su arma no es para nada convencional. Sus cuchillas las tiene incorporadas al cuerpo. Una característica que, según Craven, tomó del miedo del hombre primitivo hacia las bestias salvajes con garras y cuernos”, agrega Matías.

Un actor vital para interpretar las inquietudes del director y creador de la saga de Pesadilla fue Robert Englund, quien se consagró como una de las figuras más influyentes del cine de terror gracias a este despiadado personaje.

“Wes dudaba de Englund por ser tan amable y jovial. Sin embargo, lo sorprendió en la interpretación al punto de abrazarlo como el indicado. Y sin Robert, seguramente no existiría el Freddy que todos conocemos”, suma.

No hace falta sumergirse en la ficción para dar con el terror. De hecho, el género asociado con cuchillos y exceso de hemoglobina, reinterpreta los temores de la vida real para recordarnos que el mal no suele mostrarse precisamente vestido con un suéter a rayas.

“En el género uno se encuentra con lo más espantoso de nosotros mismos: la muerte, el deterioro y la locura, por citar algunas cuestiones incómodas con las que nos enfrentamos diariamente”, analiza el co creador del sitio web de cine A Sala Llena.

Por ahora, el libro se consigue en Mercado Libre a través de este enlace y, en un tiempo no muy lejano, se podrá adquirir en distintos puntos del interior del país y en el exterior, como en Uruguay y España.

Contenido relacionado: El Film Argentino de Terror Más Visto en la Historia tiene su Propia Muestra: Cuando Acecha la Maldad en la Agenda de EP

“Llegar a lectores de distintas partes con una obra de estas características, para mí es todo lo contrario a una pesadilla, es más bien un sueño”, expresa entre risas Orta siguiendo la línea onírica del personaje que cumple cuatro décadas de vida (y de muertes) en 2024.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Cristian Baral es productor de radio y televisión. Periodista y especializado en producciones culturales. Actualmente es responsable de la producción de contenidos especiales en El Planteo. De amplia trayectoria periodística en medios de la talla de Radio 10, Vorterix, Spotify Argentina, FM Delta 90.3, FAN el programa, entre otros. Promotor cultural de diversos ciclos de cine entre los que se destaca La Nave de los Sueños, en la Biblioteca Nacional.

También puede interesarte

licencias mejores boris jordan curaleaf acciones cannabis encuesta marihuana eeuu Asociación Latina de la Industria del Cannabis
reebok cáñamo
high