Teorema: 'Chile Está Más Conservador... Las Élites Quieren que No Tengamos Tiempo para Pensar'
- Teorema cree que Chile se volvió más conservador tras el estallido por la manipulación del discurso de seguridad.
- Denuncia que la crisis ecológica no es accidental, sino parte de un sistema que busca desconectar a las personas.
- Ve en el rap una herramienta de protesta y resistencia frente a la alienación y el control estatal.
“Los sectores que representaban toda esta ideología del nuevo paradigma —derechos sociales, ambientalismo—, por alguna razón muy extraña, siento que perdieron mucho poder después del estallido. Como que la conversación se fue polarizando más y más, y siento que Chile está más conservador que antes”.
Teorema lo dice sin rodeos: algo cambió en Chile tras el estallido social de 2019. Si bien el país ardió en protestas pidiendo justicia, derechos y un nuevo modelo, la resaca política dejó un giro inesperado. Hoy, el país parece más conservador que nunca.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Él lo ha visto de cerca, en las calles y en los debates. Un cambio de ánimo colectivo, un reflujo ideológico. La euforia de la revuelta se transformó en miedo, y el miedo se convirtió en narrativa política.
“Siento que el pueblo chileno, la gente que vota, la que trabaja, la que más necesita los cambios, se empezó a identificar mucho más con los discursos conservadores que con los discursos en favor de los derechos”, asegura.
Y todo gira en torno a un concepto: seguridad.
“Después del estallido, como salpicó para todos lados, instalaron la narrativa de la seguridad como una justificación para muchas restricciones que, en realidad, no están fundamentadas y terminan atentando contra los derechos y libertades de la gente”.
El término se convirtió en un arma. Un comodín. Una excusa perfecta para recortar libertades.
- “Te estamos estafando, pero es por tu seguridad”.
- “Te estamos dando migajas, pero es por tu seguridad”.
Y la gente lo compró.
Contenido relacionado: ‘Si Quieren Acabar con el Narcotráfico, Legalicen’: Teorema Habla de Cannabis y Otras Drogas
Las protestas dejaron heridas en la memoria colectiva, pero también un nuevo miedo. El poder lo capitalizó. Se apropió del caos y lo vendió como argumento para más control.
“Después del estallido, lo que pasó fue que dijeron: ‘Miren lo que pasó, ahora estamos obligados a generar restricciones y a construir estos discursos que nos permitan atacar el foco del incendio’. Pero el foco del incendio son ellos mismos”.
Es un ciclo:
- El descontento explota.
- El sistema responde con represión.
- El miedo se instala.
- La represión se normaliza.
La izquierda perdió el relato. Perdió la capacidad de conectar con las mayorías. Porque la estrategia del poder funcionó: primero te ahogan, después te venden oxígeno.
Y en esa ecuación, el país retrocedió.
La humanidad en la encrucijada: Alienación y resistencia
“Mirá… ¿A dónde vamos? Yo creo que nadie sabe lo que está pasando realmente. Y eso es lo que me preocupa”.
Teorema no solo observa el presente. Lo siente. Lo analiza. Y cuando habla del futuro, lo hace con la certeza de quien ha conectado con algo más grande.
El colapso ambiental no es una metáfora. Es un hecho. Pero hay algo más que está en juego: la desconexión del ser humano con su propia esencia.
“Creo que el hecho de que los seres humanos se conecten con ciertas plantas específicas, en ciertos lugares, los hace desarrollar su destino a niveles insospechados”.
Contenido relacionado: Por Qué una Diputada Chilena Se Niega a Hacerse un Test de Drogas: ‘No Traicionaré Mis Principios’
La naturaleza no es solo el ecosistema que estamos destruyendo, sino también la fuente de creatividad y expansión mental que nos están quitando.
Los hongos, el cannabis, la conexión con la tierra. Elementos que generan preguntas, que despiertan conciencias, que rompen el molde. Por eso, cree, hay un esfuerzo activo por aniquilar esa relación.
“Siento que hay un terrorismo contra la creatividad, que está operando en muchos frentes al mismo tiempo”.
Las ciudades crecen, los bosques caen. La metrópolis avanza como un monstruo voraz, desplazando comunidades, eliminando espacios donde el ser humano puede encontrarse consigo mismo.
“Para expandir la metrópolis, necesitás tener zonas de sacrificio. Lugares de los que la gente decida irse”.
Quemar para construir. Destruir para dominar.
La crisis ecológica no es un accidente, sino parte de un plan mayor. La urbanización descontrolada, el extractivismo sin límites, todo apunta a desconectar al humano de lo que lo hace humano.
Porque si un individuo no tiene tiempo para pensar, si no se permite cuestionar, si no tiene acceso a la naturaleza, se vuelve más manipulable.
“Toda esta gente que está actuando en favor de la máquina quiere desconectar al ser humano de los estados que la naturaleza le ofrece, para desconectarlo también de su esencia original, que es creativa”.
Y en medio de todo eso, el rap sigue ahí. Como una grieta en el sistema. Como una forma de resistencia. Teorema ve en el hip-hop una herramienta de protesta, un canal para decir lo que no se dice en las noticias, para narrar lo que las élites quieren silenciar.
Porque si el mundo está en llamas, alguien tiene que contar la historia.
Portada hecha con Canva. Foto de Teorema cortesía de Urban Roosters
Más contenido de El Planteo:
- Milo J: la Joven Promesa del Género Urbano en Argentina
- Valentino Merlo: Quién es el Joven de 15 Años que Es Tendencia Musical
- Joseo: Qué Significa Josear en la Música Urbana
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.