ENG 🇬🇧
Un Fantasma Recorre Asia: ¿Qué Es el Etomidato o ‘Jugo Zombie’ que Alarma a las Autoridades?

Destacadas

Un Fantasma Recorre Asia: ¿Qué Es el Etomidato o ‘Jugo Zombie’ que Alarma a las Autoridades?

Por Marian Venini

Un Fantasma Recorre Asia: ¿Qué Es el Etomidato o 'Jugo Zombie' que Alarma a las Autoridades?

✍ 24 September, 2025 - 13:35


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


A medida que avanzan las políticas prohibicionistas, las y los usuarios de drogas se las arreglan para encontrar recovecos y lagunas legales para seguir consumiendo, aun cuando implica poner en riesgo su salud. Hasta parece haber una relación directamente proporcional: mientras más estricto es el control estatal, más peligrosas son las sustancias alternativas que se desarrollan para sortear la legalidad. Porque no faltan oportunistas que, ante la falta de aparatos estatales eficientes, lanzan al mercado ilegal todo tipo de drogas inseguras.

Actualmente, tal situación se está dando en Asia, donde cada vez más países encuentran casos de uso de etomidato, apodado “jugo zombie“. En los últimos años, este compuesto altamente adictivo empezó a aparecer en e-líquidos para vaporizadores en China, Tailandia, Singapur, Cambodia, Macao, Indonesia y Malasia, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), además de expandirse por otros continentes. Otras fuentes afirman que el uso de etomidato se está convirtiendo en un problema de salud pública en Japón.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

A pesar de los intentos de las autoridades para prohibir y frenar esta droga, su uso sigue en aumento, al igual que las muertes adjudicadas al mismo. Entonces, ¿qué es lo que está pasando?

Qué es el etomidato

Este compuesto es utilizado en contextos médicos como anestésico intravenoso de acción rápida. Si bien se usa para inducir la anestesia general, suprimiendo la actividad del sistema nervioso central, sus mecanismos de acción no son del todo conocidos. Sus efectos secundarios incluyen dolor, náuseas, alucinaciones, amnesia, desorientación, entumecimiento de las extremidades y disfunción suprarrenal. Asimismo, es una sustancia altamente adictiva cuando es administrada sin supervisión profesional, y según un estudio de 2024, la sobredosis crónica de etomidato puede provocar daño cerebral irreversible, trastornos mentales, trastornos del comportamiento e incluso la muerte.

Particularmente, es la pérdida de control sobre el cuerpo y la presencia de convulsiones lo que ha llevado a las autoridades a apodar el etomidato como “jugo zombie”. También se han observado temblores, pérdida de memoria, desmayos y fallecimientos en usuarios recreativos.

Hoy por hoy, su uso ha transcendido la medicina: actores del mercado ilegal de drogas están mezclando el etomidato en cápsulas de e-líquido para vapear. Esta mezcla es conocida por muchos nombres: kpods, space oil, laughing gas, zombie juice… frecuentemente presentados en vaporizadores electrónicos con una variedad de sabores y colores llamativos. Estos se consiguen con asombrosa facilidad a través de redes sociales y plataformas de mensajería cifrada, donde son obtenidos por un perfil de usuario sorprendentemente joven.

Otra característica particular que se repite en casos de todo el continente (y quizás la más terrible) es que muchos usuarios consumen etomidato no por voluntad propia, sino por accidente, asumiendo erróneamente que están usando ketamina, cannabis o simplemente nicotina. El riesgo se dispara cuando consideramos que los cartuchos adulterados son indistinguibles de los normales.

Contenido relacionado: Tranq Dope, la ‘Droga Zombie’ Causante de Miles de Sobredosis en EEUU ¿Qué se Puede Hacer al Respecto?

La respuesta de las autoridades suele ser una estricta prohibición: reclasificación, altas multas, extensas penas de prisión y hasta castigo físico. No obstante, como ya se ha visto con otras sustancias, dichas medidas no son suficientes. Por caso, China ha intentado prohibir varias veces esta sustancia, pero ante cada intento, surgen nuevos análogos para reemplazarlo, como el el metomidato, el isopropoxato y el propoxato.

Etomidato en Asia: Qué está pasando

Como ya mencionamos, esta droga está causando estragos en la salud de personas de varios puntos del continente asiático, pero las particularidades varían según el país. Por eso, a continuación nos adentramos en la problemática de algunas regiones para pintar mejor el panorama.

Japón

En Japón, la situación con el etomidato ya está siendo comparada con la crisis de fentanilo en EEUU, según el medio Japan Forward.

En diálogo con El Planteo, el Dr. Yuji Masataka, experto en medicina cannabinoide, compartió que las autoridades reguladoras han apodado al etomidato “Tabaco Zombie“. La fabricación, importación, venta, posesión y consumo de este fármaco comenzó a prohibirse en mayo de este año. No obstante, ya en marzo había comenzado a circular un nuevo producto en redes sociales, llamado “Ketapen” (un producto para vapear ketamina). Hoy, explica el doctor, “existe una amplia sospecha entre los usuarios de redes sociales de que el contenido no era ketamina, sino etomidato (aunque parece que inicialmente se incluyó ketamina, y posteriormente se añadió etomidato para intensificar su efecto)”.

Contenido relacionado: Rebeldía Japonesa: 7 Años de Cárcel por Fumar Marihuana… Y lo Hacen Igual

Las fuerzas del orden japonesas se encuentran ante una situación sin precedentes: particularmente en Okinawa, han arrestado a personas jóvenes (muy jóvenes; incluyendo niños de 10 años) que consiguen vaportizadores de etomidato fácilmente a través de redes sociales y apps de mensajería cifradas. Este novedoso método dificulta considerablemente la aplicación de la ley.

Hong Kong

Como informa el medio Asia News, Hong Kong viene enfrentándose al etomidato desde el 2023, cuando comenzó a comercializarse en la calle como “space oil“. Las autoridades cambiaron el nombre oficial de la droga varias veces, terminando por dejar de lado los nombres de fantasía y decidiéndose por “etomidato”. Desde febrero, éste ha sido catalogado como una droga peligrosa en Hong Kong y China.

Hasta ahora, se han registrado 300 consumidores en 2024 y 327 en lo que va del 2025, pero lo más probable es que la cifra real escape de las estimaciones oficiales y sea muchísimo mayor. La mayoría son menores de edad, y se reportan casos de niños de hasta 9 años consumiendo la sustancia.

Actualmente, la pena por poseer o consumir etomidato en Hong Kong es de hasta siete años de prisión y una multa de HKD 1 millón (USD 128.577). Además, traficantes y fabricantes enfrentan cadena perpetua y una multa de HKD 5 millones (USD 642.885).

Y por si tales penas no fueran suficientes para disuadir a los usuarios, las fuerzas de seguridad han intentado apelar al pudor de los jóvenes, enfatizando los efectos del etomidato en la imagen corporal. Chris Tang, Secretario de Seguridad de Hong Kong, advirtió que el uso de esta droga puede producir “babeo, caída del cabello, crecimiento de vello facial en mujeres jóvenes, o úlceras y deformidades en la piel y los genitales”. Además, señaló que la sustancia puede llevar a “comportamientos indignos e indecentes de autolesión en público, que pueden ser fácilmente grabados y publicados en línea”.

Contenido relacionado: Otra ‘Droga Zombie’ Mezcla Cannabis, Fentanilo, Tramadol y ¿Huesos Humanos?

No obstante, es importante aclarar que no todas sus afirmaciones están respaldadas por evidencia científica (no hemos encontrado, por ejemplo, ningún estudio vinculando al etomidato con el vello facial), y pueden haber sido exageradas para impresionar e impactar a la población joven.

Singapur

La situación también es crítica en Singapur, donde el etomidato ha sido popularizado bajo el nombre de Kpods. Las agencias de servicios sociales han observado un aumento en el número de pacientes que buscan ayuda tras abusar de la sustancia; la mayoría tienen entre 15 y 29 años, pero se han registrado casos de 13 años, reporta CNA.

Uno de los factores que agrava la situación es la falta de conocimiento alrededor de la droga, sus efectos a largo plazo y sus riesgos percibidos. Aparentemente, muchos jóvenes operan bajo la idea de que, como se trata de una sustancia usada en contextos medicinales, no es peligrosa para su uso recreativo.

Las redes sociales y las plataformas de mensajería cifrada también son el método por el cual se trafican estos vaporizadores, facilitando su compra y dificultando la tarea de las fuerzas de la ley.

Según CNA, el centro de rehabilitación de drogas Addictions Recovery Singapore declaró que “el etomidato no es el único riesgo. Hemos visto evidencia de que los líquidos para vapear también pueden estar mezclados clandestinamente con ketamina, cocaína, metanfetamina, heroína y cannabinoides sintéticos… Esto aumenta drásticamente el riesgo, ya que las personas pueden no ser conscientes de lo que están inhalando, lo que agrava el riesgo de reacciones psicológicas impredecibles y dependencia a múltiples drogas”.

De hecho, un análisis aleatorio de vapeadores confiscados en julio reveló que uno de cada tres contenía etomidato, informa The Guardian. Además, aparentemente, los vendedores el mercado ilícito promocionan esta sustancia como indetectable en las pruebas de orina.

Contenido relacionado: La Ineficiente Ley de Drogas en Singapur: ¿5 Años Presa por Darle Marihuana a sus Amigos?

En cuanto a la situación regulatoria, Singapur se encuentra entre los países con las más duras penas por drogas, que incluyen la pena de muerte. Si bien el vapeo en general está prohibido desde 2018, la situación con el etomidato ha llevado a las autoridades a imponer medidas más severas.

Las personas que sean descubiertas usando vaporizadores con etomidato enfrentarán multas de SGD 500 (USD 388) para menores de 18 años, o SGD 700 (USD 543) para adultos, y deberán asistir a un programa de rehabilitación de hasta seis meses. En caso de reincidencia, las multas se elevan hasta SGD 2.000 (USD 1.552) y/o 10 años de prisión. Por otro lado, los importadores se enfrentarán a penas de entre 3 y 20 años de prisión, además de azotes. En caso de venta y tráfico, la pena de prisión va desde los 2 hasta los 10 años, y también se incluye el castigo físico.

Más allá de las condenas, se activarán medidas para detectar y frenar el consumo de etomidato en establecimientos educativos y aeropuertos. Esto incluye testeo de saliva y orina en las escuelas, donde estudiantes que sean sorprendidos vapeando o fallen estas pruebas se enfrentarán a disciplinamiento y posible expulsión. En los aeropuertos, se instalarán contenedores para que los viajeros internacionales descarten sus vaporizadores, y se planea emitir advertencias para los mismos. Así, los extranjeros podrían enfrentarse a las mismas penas que los locales, además de la potencial deportación y prohibición de entrar al país.

El fantasma de la prohibición

Es imposible abstenerse de comparar situación del etomidato en Asia con otras crisis de salud por abuso de drogas, como la de los opioides en EEUU.

La historia se repite: ésta no es la primera vez que una droga anestésica pasa a ser utilizada de manera recreativa en el mercado ilegal. La cocaína y la ketamina son quizás los ejemplos más populares de tal tendencia, además del ya mencionado fentanilo. Y como pasa con estas drogas, la prohibición, lejos de disuadir a sus usuarios, los empuja a buscar alternativas cada vez más riesgosas. De hecho, algunas fuentes vinculan la propagación del etomidato con la clasificación de los cannabinoides sintéticos.

Contenido relacionado: Opinión: Repensar los Programas de Reducción de Daños desde un Nuevo Concepto de Comunidad

Un círculo vicioso: el punitivismo no hace desaparecer el consumo mágicamente, sólo lo lleva a la marginalidad y a la inseguridad. En todo el mundo, vemos a los países que se aferran a la Guerra contra las Drogas fallar en sus objetivos, alimentar el mercado ilegal y perjudicar a los sectores más vulnerables.

Los países asiáticos tienen un duro historial con respecto al uso de sustancias: tolerancia cero, medidas extremadamente punitivas, estigma social… Quizás esta es una oportunidad para que las autoridades se inspiren en otros métodos, más humanitarios y centrados en la salud (y que han demostrado una y otra vez ser más eficientes), para cuidar a su población.

Se puede encontrar una versión de este artículo en inglés en High Times.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Marian es la directora editorial de El Planteo. Además del trabajo de escritura, traducción y edición, maneja todo el contenido de nuestrxs colaboradores.

Ha sido publicada en varios medios, como Benzinga Cannabis, High Times, Yahoo y Forbes. También acaba de lanzar su propio proyecto en YouTube.

Cuando no está haciendo todo eso, toca el piano y el bandoneón, escribe poesía, dibuja y hace origamis.

También puede interesarte

BSF Seeds Lanza un NFT Exclusivo para Celebrar la Vuelta de BSF Arena, su Torneo de Freestyle junto a Urban Roosters
Megan Thee Stallion en la Portada de Rolling Stone: ‘Quiero que Tory Lanez Vaya Preso’
Estas Fueron las Mejores Campañas Publicitarias de Cannabis del 2021
Canopy Growth Compra por USD 300M la Mayor Marca de Comestibles de EEUU