ENG 🇬🇧
Estudio: ¿Hay un Vínculo Entre los Genes, el Uso de Cannabis y el Riesgo de Dependencia?

Cannabis

Estudio: ¿Hay un Vínculo Entre los Genes, el Uso de Cannabis y el Riesgo de Dependencia?

Por Newsweed FR

Estudio: ¿Hay un Vínculo Entre los Genes, el Uso de Cannabis y el Riesgo de Dependencia?

✍ 14 October, 2025 - 13:37


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Diego (UCSD) arroja luz sobre los factores genéticos que pueden influir en el uso de cannabis o en el desarrollo de la dependencia.

Publicado en Molecular Psychiatry, este estudio identifica diversas variantes genéticas relacionadas con la impulsividad, los trastornos psiquiátricos y las características físicas, proporcionando una mejor comprensión de por qué algunas personas son más vulnerables al trastorno por uso de cannabis (TCC).

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Estos hallazgos se basan en un estudio de asociación del genoma completo (GWAS) a gran escala que utilizó datos de casi 132.000 participantes de la empresa de pruebas genéticas 23andMe. Los participantes completaron cuestionarios en los que se les preguntaba si alguna vez habían usado cannabis y con qué frecuencia lo hacían durante sus períodos de mayor uso. Posteriormente, los investigadores analizaron las correlaciones biológicas y genéticas para identificar patrones comunes en las poblaciones.

Según Sandra Sánchez-Roige, profesora asociada de psiquiatría en la UCSD y una de las autoras principales del estudio, “si bien la mayoría de las personas que prueban el cannabis no desarrolla un trastorno por consumo de cannabis, algunos estudios estiman que casi el 30% lo hará”.

Según ella, comprender la base genética de estos comportamientos tempranos podría ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo y allanar el camino para estrategias preventivas o terapéuticas.

Genes que influyen en el comportamiento, la función cerebral y el uso de cannabis

El equipo de la UCSD identificó dos regiones genéticas claves asociadas con el uso de cannabis en etapas posteriores de la vida: CADM2 (molécula de adhesión celular 2) y GRM3 (receptor metabotrópico de glutamato 3). Estos dos genes desempeñan un papel fundamental en la comunicación y el desarrollo de las neuronas cerebrales.

La CADM2, ya conocido por su participación en la señalización de las células nerviosas, se ha relacionado con la impulsividad, la obesidad e incluso la metástasis del cáncer. También se ha demostrado que influye en la frecuencia del uso de cannabis, lo que sugiere que las mismas vías neuronales que afectan al comportamiento impulsivo también podrían contribuir a mayores niveles de consumo.

Contenido relacionado: El Papel de los Genes: ¿Por Qué los Efectos de la Marihuana Varían Según Quién la Consume?

El GRM3, por su parte, regula la comunicación entre neuronas y promueve la plasticidad cerebral a largo plazo. Variaciones en este gen ya se han vinculado a la esquizofrenia y al trastorno bipolar, lo que podría explicar la superposición de mecanismos biológicos entre el uso de cannabis y ciertos trastornos psiquiátricos.

“Al estudiar la base biológica de por qué una persona puede consumir cannabis y luego desarrollar un trastorno, descubriremos algo fundamental que podría conducir a nuevos tratamientos”, afirmó Sánchez-Roige.

Su colega, Abraham A. Palmer, afirmó que estas asociaciones no implican que el cannabis cause esquizofrenia u otras condiciones de salud mental: “Simplemente, ciertas vías biológicas pueden ser comunes al cannabis y la esquizofrenia”.

Implicaciones genéticas y sociales más amplias

Más allá de los genes individuales, el estudio reveló más de 40 variantes genéticas adicionales vinculadas al uso de marihuana a lo largo de la vida, 29 de las cuales nunca antes se habían asociado con rasgos relacionados con el cannabis. Se descubrió que estos factores genéticos se superponen con aquellos relacionados con el consumo de sustancias, los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad e incluso con marcadores de salud física como las características de los glóbulos rojos y la susceptibilidad a enfermedades infecciosas.

Contenido relacionado: ¿La Genética de una Persona Puede Condicionar sus Adicciones? Estudio Investiga

Palmer señaló: “Sabemos desde hace décadas que los factores genéticos influyen en la decisión de las personas de probar drogas, la frecuencia con la que las consumen y el riesgo de desarrollar adicción. Herramientas genéticas como los GWAS nos ayudan a identificar los sistemas moleculares que vinculan el consumo de cannabis con la función cerebral y el comportamiento”.

Sin embargo, los expertos enfatizan que la genética por sí sola no puede predecir la adicción.

Wayne Kepner, investigador de adicciones de la Universidad de Stanford que no participó en el estudio, explica que la adicción está “profundamente influenciada por el contexto, el estrés y el entorno social”. Añadió que ningún gen, ni siquiera un grupo de genes, puede explicar por qué algunas personas desarrollan adicción y otras no.

Vía Newsweed FR, traducida por El Planteo.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

Newsweed

ACERCA DEL AUTOR

También puede interesarte

Estudio: La Marihuana No Potencia la Creatividad, Pero Sí tus Carcajadas
De Santana a Nicole Kidman: las Celebridades Siguen Entrando a la Industria de la Marihuana
Acciones de Cannabis: Las Ganadoras y Perdedoras del 13 de Noviembre, 2020
Hablamos con el Psiquiatra Rick Strassman sobre DMT y Psicodélicos