Esta Empresa Europea Vende 1 Millón de Semillas de Cannabis por Año en EEUU
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
- Fast Buds lidera la venta de semillas en EEUU desde Europa con genética autofloreciente.
- El 70% de sus ventas directas son a cultivadores primerizos en EEUU.
- Las cepas ricas en terpenos ganan terreno frente al enfoque exclusivo en THC.
Mientras las empresas de cannabis en EEUU luchan por licencias de dispensarios, reformas bancarias y la despenalización a nivel federal, una revolución más silenciosa está en marcha —una que se está sembrando, literalmente, desde el otro lado del Atlántico.
En sótanos y patios traseros desde Nueva York hasta Minnesota, los cultivadores caseros estadounidenses están comprando más semillas de cannabis que nunca. Y muchas de esas semillas no provienen de California, Oregon o Colorado. Vienen de lugares como Barcelona y Ámsterdam, cortesía de la próspera industria europea de semillas, que lleva décadas en marcha y ahora está conquistando el mercado estadounidense.
Entre los protagonistas más prolíficos de esta oleada silenciosa se encuentra Fast Buds, una empresa de genética cannábica nacida en España que actualmente envía más de 3 millones de semillas al año, de las cuales un millón se destinan exclusivamente a EEUU.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
“EEUU es nuestro segundo mercado más grande, representando alrededor del 30% de nuestras ventas globales… La demanda está distribuida de costa a costa. Los principales estados [incluyen]: Ohio, Minnesota, Illinois, Virginia y Nueva York”, dijo Eugene Boukreev, jefe de marketing de Fast Buds, en una entrevista exclusiva con Benzinga. “Lo que distingue a EEUU no es solo su tamaño, sino su notable consistencia”.
El auge del cultivo casero en EEUU
Más de 30 estados permiten actualmente alguna forma de cultivo casero de cannabis para uso medicinal o adulto (recreativo). A medida que los precios en los dispensarios se mantienen altos y la calidad de los productos varía, cada vez más estadounidenses optan por carpas de cultivo, luces LED y pedidos de semillas en línea para tomar el control de su experiencia cannábica.
Un gran catalizador llegó en 2022, cuando la DEA aclaró que las semillas de cannabis que contienen menos del 0,3% de THC delta-9 en peso seco entran en la categoría de cáñamo legal, sin importar la variedad o cómo se desarrolle la planta una vez cultivada. Dado que las semillas, en su estado inactivo, contienen solo niveles ínfimos y no activados de THC, prácticamente todas las semillas de cannabis cumplen con los criterios legales para ser consideradas cáñamo, incluso si provienen de variedades con alto contenido de THC. Esta aclaración a nivel federal abrió las compuertas para que los bancos de semillas internacionales pudieran enviar directamente a clientes en EEUU sin violar la Ley de Sustancias Controladas.
Contenido relacionado: La Silenciosa Conquista del Mercado Estadunidense: Bancos de Semillas Europeos Van por Todo
Fast Buds, fundada en 2010 como una operación de dos personas, supo capitalizar el momento. Hoy, la empresa cuenta con más de 100 empleados y oficinas globales en Los Ángeles, Barcelona, Londres, Bangkok y Praga. Su red logística incluye centros de distribución en EEUU, la Unión Europea y Asia.
“Al establecer centros de distribución en regiones clave, podemos hacer envíos locales, garantizando una entrega más rápida, segura y totalmente conforme con la normativa”, explicó Boukreev.
Autoflorecientes: La genética subestimada que está dominando el juego
Aunque muchos cultivadores tradicionales siguen fieles a las cepas fotoperiódicas —aquellas que necesitan ciclos de luz específicos para florecer— Fast Buds construyó su reputación apostando por un formato antes subestimado: las autoflorecientes.
Las plantas de cannabis autoflorecientes florecen según su edad, no por la exposición a la luz. Son más rápidas, resistentes y fáciles de cultivar, cualidades que las vuelven ideales para aficionados, climas fríos y quienes buscan múltiples cosechas al año. Aunque suelen producir rendimientos más bajos que las cepas fotoperiódicas —en general, entre un 20% y 30% menos por planta—, muchos cultivadores consideran que la velocidad y simplicidad compensan esa diferencia.
“En EEUU, el cambio hacia las autoflorecientes se está acelerando, especialmente entre aficionados y cultivadores profesionales que buscan rendimientos eficientes para extracción”, comentó Boukreev.
Contenido relacionado: Las Mujeres Están Detrás del 60% del Cultivo de Cannabis Casero de EEUU: Un Cambio de Paradigma
Según Fast Buds, las autoflorecientes capturan hasta el 60% del mercado en regiones de temporada corta como el norte de Europa y el norte de EEUU, mientras que las fotoperiódicas siguen dominando en climas más cálidos.
La empresa lanzó recientemente su primera línea de fotoperiódicas feminizadas, pero las autoflorecientes siguen siendo su categoría más vendida. Sus cinco cepas más populares a nivel global —Strawberry Gorilla, Gorilla Cookies, Purple Lemonade, Lemon Cherry Cookies y Guava Auto— combinan alta potencia con perfiles terpénicos ricos, cumpliendo con las expectativas de cultivadores fanáticos del sabor.
“El foco ya no está solo en los niveles de THC”, dijo Boukreev. “Tanto cultivadores como consumidores buscan cepas que ofrezcan una experiencia sensorial memorable”.
Directo al consumidor y el poder de los primerizos
Fast Buds no solo está creciendo: está evolucionando. Hace una década, el 100% de sus ingresos provenía de distribuidores. Hoy, cerca del 50% de sus ventas globales proviene de pedidos directos al consumidor, impulsados por una sólida plataforma de e-commerce y una logística adaptada a las nuevas demandas.
Cada año, la empresa procesa más de 87.000 pedidos directos, con clientes que suelen comprar entre 5 y 7 semillas por transacción. Sorprendentemente, el 70% de estos compradores son primerizos, lo que indica que Fast Buds está expandiéndose más allá de los cultivadores expertos hacia un público más amplio, enfocado en el estilo de vida.
Contenido relacionado: Semillas Feminizadas: Todo lo que Necesitas Saber para un Cultivo Perfecto de Cannabis
“Nuestro canal directo al consumidor se ha convertido en una piedra angular del negocio”, dijo Boukreev a El Planteo. “Al mismo tiempo, nuestra red B2B sigue siendo fuerte, respaldando a más de 1.500 socios minoristas en todo el mundo, incluidos 62 puntos de venta en EEUU”.
Este modelo híbrido —con fuerte vinculación comunitaria y amplio alcance de mercado— le permite a Fast Buds asegurar el futuro de sus operaciones mientras diversifica sus fuentes de ingresos.
¿Qué sigue para las semillas de cannabis?
A medida que el mercado global del cannabis madura, la genética está emergiendo como un vertical de alto valor y, a menudo, subestimado. Cultivares con perfiles terpénicos definidos, estéticas únicas y efectos equilibrados están ganando terreno entre conocedores y consumidores casuales.
Esa demanda es especialmente clara en EEUU, donde el estancamiento regulatorio ha frenado la innovación en otros sectores. Mientras operadores esperan acceso bancario o comercio interestatal, los cultivadores caseros están experimentando… y gastando.
“Los consumidores actuales —especialmente quienes fuman durante el día— buscan sabor, equilibrio y una experiencia más profunda y curada”, explicó Boukreev. “Y ahí es exactamente donde estamos enfocándonos: cepas artesanales, vibrantes y ricas en terpenos, que prioricen el carácter y la complejidad. La gente está empezando a explorar los perfiles terpénicos como los amantes del vino exploran las notas de cata—y eso nos encanta”.
Contenido relacionado: Semillas de Marihuana: Cómo Elegir, Cultivar y Disfrutar al Máximo de Cada Variedad
Esta tendencia refleja cambios globales en la industria. En Alemania, por ejemplo, un nuevo marco legal entró en vigencia en abril de 2024, permitiendo el cultivo personal limitado. Las recetas de cannabis medicinal casi se multiplicaron por 10 en un año, pasando de 1,5 a casi 10 toneladas métricas —una señal clara de la creciente demanda por cultivo local y genética confiable.
Fast Buds se ha posicionado para surfear esa ola, tanto en EEUU como en el exterior. Con oficinas globales, logística flexible y una base creciente de cultivadores fieles, la empresa podría estar superando silenciosamente a muchas marcas norteamericanas más ruidosas.
Porque mientras la industria cannábica discute por los titulares, las empresas de semillas están enfocadas en algo mucho más duradero: las raíces.
Vía Benzinga, traducido por El Planteo
Más contenido de El Planteo:
- Cómo Armar un Porro: Tips que Pueden Ayudarte
- Kief: Qué Es, Cómo Extraerlo y Cómo Usarlo
- Marihuana Hidropónica: Qué Es y Cómo se Cultiva
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.