Legalizan Pero Arrestan: Posesión de Marihuana Representa el 20% de los Arrestos por Drogas en EEUU
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Mientras en casi la mitad del país la marihuana ya es legal, en otras partes de Estados Unidos siguen cayendo miles por el solo hecho de llevar marihuana encima. En 2024, más del 20% de los arrestos por drogas fue por posesión de cannabis, según comparte NORML desde los datos del FBI publicados en su plataforma Crime Data Explorer.
En números concretos, se registraron 204.036 arrestos relacionados con marihuana. Sin embargo, la mayoría de estos arrestos no fueron por tráfico, sino por uso personal o tenencia simple:
- El 92% fue arrestos por posesión: 187.792 casos.
- Sólo el 8% corresponde a arrestos por venta o manufactura: 16.244 casos.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Este desglose evidencia que, aunque el uso personal sigue siendo el principal motivo de arresto, las políticas punitivas continúan afectando principalmente a quienes consumen para uso propio, no a quienes están involucrados en el tráfico ilegal de marihuana.
Evolución: Del pico al descenso (parcial)
Lejos quedó el 2007, año récord en el que se contabilizaron más de 870.000 arrestos por marihuana, lo que representaba un 48% de todos los arrestos por drogas en EEUU. En 2018, el porcentaje era del 40%. Hoy, ronda entre el 20 y el 22%, marcando una caída significativa, aunque todavía alarmante para una sustancia legal en muchos estados.
Desglose año por año:
- 2005: Se mantiene cerca del pico de arrestos históricos.
- 2007: 870.000 arrestos por marihuana; 48% del total de drogas.
- 2018: 40% de los arrestos por drogas fue por cannabis.
- 2022: 227.108 arrestos por marihuana; 92% por posesión.
- 2023: 23% de todos los arrestos por drogas fue por marihuana.
- 2024: 204.036 arrestos totales; 187.792 por posesión (más del 22%).
Y si medimos por décadas, entre 1990–1999 se registraron 5.132.304 arrestos, entre 2000–2009 fueron 7.877.165, y en 2010–2019 otros 6.921.146. En el quinquenio 2020–2024, esa cifra cae a 1.217.933 arrestos por marihuana.
Contenido relacionado: Informe FBI: Más de 200.000 Arrestos por Marihuana en 2023, ¿Cómo Es Posible?
Aunque los números muestran una clara baja, “cientos de miles de estadounidenses siguen siendo arrestados anualmente por infracciones menores relacionadas con el cannabis, a pesar de que la mayoría de los votantes ya no cree que el uso responsable de marihuana por parte de adultos deba ser un delito”, dijo Paul Armentano, subdirector de NORML.
Cada estado es un mundo
El panorama cambia ampliamente dependiendo del estado. Recordemos que más de la mitad de los estados ha legalizado el cannabis medicinal, y 24 estados (más Washington D.C.) han legalizado su uso adulto.
En aquellas jurisdicciones donde la marihuana ha sido legalizada para uso personal, los arrestos por posesión representan menos del 3% de todos los arrestos relacionados con drogas. Sin embargo, en estados donde la marihuana sigue siendo ilegal, como Iowa, Luisiana y Nebraska, más del 50% de los arrestos por drogas están relacionados con el cannabis.
Contenido relacionado: EEUU: la Legalización del Cannabis Ha Sido un Éxito Rotundo a Nivel Estatal
Esta ola verde de legalizaciones ayudó a bajar los arrestos a nivel nacional, pero no borró del todo las cifras; el aparato represivo sigue activo.
Impacto desproporcionado en comunidades vulnerables
Aunque existe una diferencia clara en los arrestos según los estados, otra muy notoria es la que se ve en personas racializadas y comunidades empobrecidas. Los estadounidenses racializados son arrestados por violar las leyes de posesión de marihuana a tasas casi cuatro veces mayores que los estadounidenses blancos, pero ambos consumen marihuana aproximadamente a la misma tasa.
En Memphis, por ejemplo, una investigación del Departamento de Justicia determinó que los adultos racializados son citados o arrestados por posesión de marihuana 5,2 veces más que los blancos. En Texas, entre 2017 y 2019, los afroamericanos representaron el 30,2 % de todos los arrestos por posesión de marihuana, aunque constituyen sólo el 12,9 % de la población estatal.
Ahora bien, la discriminación no se limita al inicio del procedimiento: un simple arresto por posesión menor puede desencadenar consecuencias duraderas. Un antecedente penal puede cerrar puertas al trabajo, a la educación, a la vivienda o incluso exponer a personas migrantes a riesgos de deportación. Es decir, se trata más que solo de estadísticas, hablamos de vidas atravesadas por un sistema que, si bien ha aflojado en lo general, sigue golpeando fuerte.
Contenido relacionado: Estudio: Legalización de la Marihuana Disminuye Arrestos de Personas Racializadas
La información y las estadísticas expuestas muestran una evolución compleja en torno al tratamiento legal y judicial de la marihuana en EEUU, con avances en la legalización y persistentes disparidades en la aplicación de la ley. Sin embargo, queda claro que aún queda mucho por hacer en términos de reformas y en la revisión de las políticas que siguen afectando a quienes usan marihuana, tanto en lugares donde es ilegal como donde no lo es.
Más contenido de El Planteo:
- Qué Significa 420 en Redes Sociales
- Marihuana con Fentanilo: ¿Cuánto Exageran los Titulares?
- Frases de Marihuanos: 30 Citas Célebres que Debes Conocer
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.