El Ambicioso Plan de Nueva York para Despenalizar la Posesión de Drogas
- Nueva York busca despenalizar la posesión de drogas con el Proyecto de Ley S3600, priorizando la salud pública sobre el castigo.
- Se eliminarían condenas previas y se crearía un Grupo de Trabajo para proponer más reformas en la política de drogas.
- El proyecto sigue en revisión en el Senado, con próximos pasos clave antes de su posible firma por el gobernador.
Nueva York ha presentado un disruptivo proyecto de ley que busca despenalizar la posesión de sustancias controladas, un paso que podría transformar la política de drogas en el estado. El Proyecto de Ley del Senado S3600, patrocinado por el senador estatal Gustavo Rivera (D-WF, Distrito 33), propone eliminar las sanciones penales y civiles por la posesión de drogas para uso personal, priorizando un enfoque de salud pública en lugar de castigos. Además, la legislación plantea la creación de un Grupo de Trabajo sobre Despenalización de Drogas que formulará recomendaciones para reformar las leyes y regulaciones relacionadas con el consumo de sustancias y los trastornos por uso de drogas.
- ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Un cambio de paradigma en la política de drogas
De ser aprobada, la ley S3600 derogaría secciones clave del código penal de Nueva York que criminalizan la posesión de drogas, eliminaría condenas previas y garantizaría que las personas en libertad condicional, en juicio o bajo supervisión judicial no sean sancionadas por conductas que ya no serían consideradas delitos bajo la nueva legislación. En lugar de enfrentar cargos por delitos menores, quienes sean encontrados con pequeñas cantidades de sustancias controladas recibirían una multa de hasta USD 50 o serían remitidos a una evaluación para acceder a servicios sociales, como tratamiento para el consumo de sustancias, asistencia para vivienda o apoyo en salud mental.
“El propósito de esta legislación es salvar vidas y ayudar a transformar el enfoque de Nueva York hacia el consumo de drogas, pasando de la criminalización y el estigma a una visión basada en la ciencia y la compasión”, señala el texto del proyecto de ley.
- ¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA, súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
El argumento a favor de la despenalización
La propuesta de Nueva York sigue una tendencia global creciente hacia la despenalización del consumo de drogas, con el objetivo de reducir los índices de encarcelamiento y promover estrategias de reducción de daños. Portugal, que despenalizó la posesión de drogas en 2001, ha visto una reducción significativa en muertes por sobredosis y en infecciones de VIH entre personas usuarias de drogas. Otros países, como los Países Bajos, Argentina, Colombia y México, han adoptado modelos similares.
En Estados Unidos, Oregon se convirtió en el primer estado en despenalizar todas las drogas en 2020, con la aprobación de la Medida 110, que redirigió los fondos de seguridad pública hacia programas de tratamiento y reducción de daños. Aunque la implementación de esta política ha enfrentado críticas, sus defensores argumentan que representa un avance significativo respecto a la fallida Guerra contra las Drogas.
El papel del Grupo de Trabajo sobre Despenalización
Uno de los pilares de la ley S3600 es la creación de un Grupo de Trabajo sobre Despenalización de Drogas, encargado de analizar tendencias en el consumo de sustancias, identificar estrategias de salud pública efectivas y proponer reformas adicionales. Este grupo evaluará:
- Las cantidades de drogas consideradas como uso personal.
- Las barreras que enfrentan las personas con trastornos por uso de drogas para acceder a tratamientos.
- Cómo mitigar las consecuencias colaterales de las condenas por drogas, como las restricciones en el acceso a empleo, vivienda y educación.
El proyecto de ley también aborda explícitamente las disparidades raciales en la aplicación de las leyes de drogas, reconociendo que las comunidades afrodescendientes y latinas han sido desproporcionadamente afectadas por arrestos y encarcelamientos relacionados con el consumo de sustancias.
Salud pública vs. criminalización
El avance de la despenalización se alinea con el consenso creciente entre expertos en salud, quienes sostienen que el trastorno por uso de drogas es una condición médica y no un problema moral. El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) define los trastornos por consumo de sustancias como “un trastorno crónico y recurrente que provoca cambios duraderos en el cerebro, caracterizado por un comportamiento compulsivo de búsqueda de drogas”. La investigación sugiere que las políticas punitivas han sido ineficaces para reducir el consumo y, en cambio, han agravado el estigma y las dificultades para acceder a atención médica.
Contenido relacionado: Estudio: Los Centros de Prevención de Sobredosis No Aumentarían la Delincuencia en Nueva York
Los defensores de la medida sostienen que tratar el consumo de drogas como un problema de salud y no como un delito reduciría las tasas de encarcelamiento, disminuiría las muertes por sobredosis y mejoraría el acceso a tratamientos.
Desafíos y críticas
A pesar de sus objetivos ambiciosos, la ley S3600 probablemente enfrentará oposición de grupos policiales, algunos legisladores y sectores de la sociedad preocupados de que la despenalización conduzca a un aumento en el consumo de drogas y problemas de seguridad pública. Los críticos señalan que, en Oregon, la falta de infraestructura para el tratamiento y la confusión sobre la aplicación de la ley han complicado su implementación.
No obstante, los defensores argumentan que Nueva York puede aprender de los desafíos en Oregon, asegurando una inversión adecuada en servicios de tratamiento antes de implementar plenamente la despenalización.
¿Qué sigue ahora?
El Proyecto de Ley S3600 se encuentra actualmente bajo revisión en el Comité de Códigos del Senado. Si avanza, los próximos pasos incluyen:
- Debate en el Pleno de la Asamblea
- Debate en el Pleno del Senado
- Aprobación en la Asamblea
- Aprobación en el Senado
- Entrega al gobernador
- Firma del gobernador
Contenido relacionado: ‘Me Trataron Como Si Fuera Humano’: Cómo Son los Centros de Prevención de Sobredosis que Salvan Cientos de Vidas
Si el proyecto supera estos pasos, representará un cambio significativo en la política de drogas de Nueva York, alejándose de la criminalización y adoptando un enfoque centrado en la salud pública.
Portada hecha con Canva
Más contenido de El Planteo:
- El Impacto Económico y Social del Cannabis: Beneficios de Legalizar la Marihuana
- Marihuana con Fentanilo: ¿Cuánto Exageran los Titulares?
- Detox para Eliminar Marihuana
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.