ENG 🇬🇧
¿Wall Street, Quién? El Cannabis Traza su Propio Camino Sin las Grandes Finanzas

Destacadas

¿Wall Street, Quién? El Cannabis Traza su Propio Camino Sin las Grandes Finanzas

Por High Times

¿Wall Street, Quién? El Cannabis Traza su Propio Camino Sin las Grandes Finanzas

✍ 21 August, 2025 - 11:53


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Por Debra Borchardt

La marihuana siempre existió en los márgenes de la sociedad. En los EE. UU. de los años ’30, músicos y artistas de jazz le dedicaban canciones. Más tarde, en los ’60, hippies y yippies marcharban por su legalización. Era un honor fumar porro y estar fuera de la ley.

Luego, California legalizó la marihuana medicinal, seguida por la legalización del uso adulto en Washington y Colorado. Ambos estados progresistas lanzaron mercados legales y regulados sin la intervención del capital de Wall Street. La imposibilidad de bancarizar legalmente a estas empresas en las principales entidades financieras era un obstáculo para Wall Street. No fue hasta que Canadá abrió sus bancos y bolsas de valores a las empresas de cannabis que el sector se convirtió en un objetivo para los banqueros de inversión.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

La Fiebre Verde

“Si observamos la evolución de por qué las cosas salen a bolsa, generalmente, a veces, es un medio para obtener grandes financiamientos“, dice Seth Yakatan de Katan Associates. “En el sector del cannabis, era un vehículo con una ventana de financiación, que se abrió muy rápidamente y muchas cosas pasaron por ella antes de que se cerrara abruptamente”.

Según afirma Yakatan, la mayoría de las firmas de Wall Street que ayudaron a generar capital para las empresas de cannabis y a sacarlas a bolsa ya se retiraron. El desplome de las valoraciones bursátiles y la falta de medidas de avances en la legalización a nivel federal en EE. UU. hicieron que muchos hicieran las maletas, guardaran sus juguetes y se fueran. Los analistas de acciones que cubrían el sector prácticamente desaparecieron, y varias exempresas que cotizaban en bolsa terminaron en quiebra o adquiridas por otras compañías. Todo esto suena deprimente… ¿Pero lo es realmente?

Nada de trajes

La cuestión es que el cannabis no necesita a Wall Street. Estará bien sin él. De hecho, podría prosperar fácilmente por sí solo.

Varios estados han demostrado que las empresas privadas de cannabis pueden tener éxito. Sí, cierto, han recibido capital de inversión, pero optaron por seguir siendo de propiedad privada. Y eso tiene muchas ventajas. Por ejemplo, una empresa privada puede decidir terminar la producción de un producto que no funciona bien. Una empresa pública que tomara esa misma decisión sería criticada por reducir su línea de productos, y correrían rumores de que enfrenta presiones financieras porque dejó de producirlo..

Contenido relacionado: RAW Rolling Papers Podría Emitir Acciones: Sólo para Fans, No para Peces Gordos de Wall Street

“Ser una empresa privada significa que podemos consolidarnos en Nueva York sin distracciones”, afirma Michael Kandhorov, cofundador de MFNY. MFNY es un cultivador, procesador y distribuidor certificado por el estado de Nueva York, y se encuentra entre las marcas más populares en los dispensarios del estado.

Y agrega: “Las empresas públicas responden primero a los inversores; nosotros respondemos a nuestros clientes. En MFNY, tenemos la agilidad para actuar con rapidez, tomar decisiones inteligentes y adaptarnos a un mercado turbulento, porque somos privados. Podemos invertir para el liderazgo y la expansión del mercado a largo plazo sin la presión de ‘lograr resultados trimestrales’ que atormenta a las empresas públicas”.

Eso también significa que no tuvieron que contratar contadores caros, especialistas en relaciones con inversores ni abogados especializados en empresas que cotizan en bolsa.

“Salir a bolsa en el sector del cannabis implica contratar a un ejército de abogados, contadores y agentes de cumplimiento cuyo único trabajo es mantenerte en línea con las reglas, en lugar de enfocarse en construir y optimizar el cultivo, la I+D y nuestro equipo”, añade Kandhorov. “En este momento, tiene más sentido invertir en lo que estamos construyendo aquí en Nueva York para que, cuando llegue el momento de expandirnos, nuestra base sea sólida y estratégica”.

Más ganadores privados

MFNY no está sola. Yakatan puede mencionar con facilidad varios nombres de empresas privadas de cannabis que están teniendo éxito: “Good Day Farms, Jeeter y Wyld, por nombrar algunas”. Y tiene razón. Good Day Farms cuenta con cinco dispensarios de marihuana medicinal en Luisiana, según su sitio web, seis en Arkansas, cinco en Mississippi y 21 en Missouri.

Jeeter opera en varios estados con venta legal de marihuana de uso adulto, como Arizona, California, Massachusetts, Míchigan y Canadá. Según Headset, registró más de USD 25 millones en ventas en julio de 2025. Wyld también tiene un buen desempeño, y Headset escribió que su “rendimiento en la categoría de comestibles sigue siendo impresionante en varios estados, manteniendo constantemente la primera posición en Arizona, California, Colorado, Illinois, Michigan, Nevada, Oregon, y Washington durante los últimos cuatro meses”. También se estima que registró USD 25 millones en ventas en julio.

Contenido relacionado: Mercado de Cannabis en Alerta: Muchas Empresas Dejan de Cotizar en Bolsa, ¿Qué Salió Mal?

“Probablemente, hay algunos más en ese nivel, incluyendo Grove y los comestibles Grön. Y probablemente también incluiría a Timeless”, apunta Yakatan. “Creo que hay varios operadores privados multiestatales, como C3, Nova Farms y Standard Wellness, que están teniendo éxito”.

El cannabis debería abrazar su herencia forajida y seguir su propio camino hacia el éxito. Basta de pelear por las bolsas de valores o adular a los bros de Wall Street. No necesita nada de eso. Le va a ir bien por sí solo.

Las empresas de cannabis también pueden estar tranquilas sabiendo que el camino al éxito no tiene por qué pasar por Wall Street. Pueden mantenerse al margen de la sociedad “respetable” y aun así ser exitosas.

Vía High Times, traducida por El Planteo.

Más contenido de El Planteo: 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

High Times

ACERCA DEL AUTOR

High Times en Español. Aquí encontrarás contenido sobre cannabis y CBD de la famosa revista High Times Magazine de EEUU.

También puede interesarte

Arketamina: ¿una Versión Mejorada de la Ketamina para Tratar la Depresión?
Julia Fox Usa Cannabis para Calmar su TOC: ‘Si No Fumo Porro me la Paso Contando’
Glass House Group se Convertirá en la Mayor Empresa Cannábica de California
Comestibles versus Vapeo: ¿Cuál Es Mejor para Usar CBD?