Misión a Marte, Fanatismo por Mujica y 'El Arca de Noé' de las Genéticas: Las Mil Aventuras de 'El Zurdo', de Positronics
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
De tanto en tanto, arribaban a sus pagos unas flores oriundas de un pueblo de Navarra llamado Sangüesa, pionero en este tipo de verdes menesteres. Aquella delicatesen recibía el bautismo informal de la “Jamaica del Norte” y eran un milagro entre tanto hachís marroquí de pésima calidad. Claro, la embriaguez de aquel hachís era monótona y su psicoactividad, digamos, baja. Por eso, aquellas misteriosas flores eran un abismo. Por eso, también, un flash es un flash.
Y aquel flash, por caso, esas “Jamaica del Norte”, se convirtieron en un punto de giro para la fábula cannábica de Javier González, alias El Zurdo, uno de los personajes más pintorescos del ecosistema hispano 420.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
“Eran pocas las personas que habían probado hierba de alta calidad y muy pocas las referencias que disponíamos para su cultivo. Afortunadamente, el viaje de estudios del instituto cambió todo muy radicalmente. Un viaje a Ámsterdam supuso un punto de inflexión, ya que en aquellos años florecía una variedad llamada Superskunk. Su penetrante aroma, su sabor fruity y su potente efecto originó en mí un cambio de percepción en la molécula THC, pudiendo además apreciar esos matices en la embriaguez que el hachís marroquí nunca nos proporcionó”, dice a El Planteo, con la voz nacarada de recuerdos.
Los primeros pasos del indoor español
Raudo y veloz, El Zurdo adquirió una lámpara de sodio 600w y varios paquetes de semillas regulares pero de alta calidad.
¡Alto! Este hecho puntual marcó un antes y un después en su valoración del cannabis psicoactivo. Y recién corría el año 1994.
Llegó a España, su país, tomó un manual de cultivo del cultivador y activista norteamericano Ed Rosenthal y se lanzó junto a unos amigos a montar un indoor pequeñito, pero muy eficiente, en un local de ensayos musicales.
“Eran tiempos de metal y kalimocho”, recuerda, “a lo cual adicionamos las primeras flores de calidad nunca antes vistas por esos lares”.
Su mente cambió, su filosofía cannábica se expandió y, de manera súbita, abandonó el viejo hachís marroquí para trazar un nuevo norte con respecto a su relación con la planta. Y hoy, de hecho, se entrega en cuerpo y alma a la causa como uno de los responsables del famoso banco de semillas Positronics.
Semillas de libertad
Corría el año 1995, se divisa una finca rural y cultivos en greenhouse e indoor. Llegan los problemas legales, todos los devenires lógicos en este tipo de historias: plantas incautadas, bajón psicológico, crash económico y un signo de pregunta grande como una casa posándose sobre su cabeza.
“Una vez pudimos declarar todos los amigos como consumidores y acreditar esta condición con posterior análisis de cabello, la justicia no tuvo otra opción que archivar el caso al no encontrar delito alguno en nuestra actividad. Fue este hecho el que nos abrió los ojos al comprobar que nada malo hacíamos y reconocían nuestros derechos como cultivadores y consumidores adultos”, identifica.
Aquella sensación de júbilo y libertad terminó entronizada en la Herbaliser, una fiesta que se repitió durante una época para celebrar aquel acontecimiento de su vida y la de sus compañeros.
Contenido relacionado: Conocé Black Tuna Seeds, el Banco de Semillas Colombiano que Protege la Identidad Latina
Herederos legítimos de la obra cannábica
Así las cosas, mientras concluía sus estudios universitarios en nutrición humana y dietética, alternó con su trabajo en los primeros grow shops españoles, como el mítico La Mota de Pamplona. En aquellos años, también, editó y publicó el documental Cannabis Indoor, a propósito del cosmos del autocultivo. Vendió 50.000 copias. Era el año 2000.
Sin embargo, Positronics, el proyecto que ocupa la centralidad de sus días tiene un antecedente pretérito, que va un tiempo atrás y remite a la década del 80. Allá donde un tal Wernard Bruining, visionario e ideólogo, originó un potente movimiento cannábico en su ciudad.
Wernard, conocido como “el papá de Positronics”, fue el responsable del primer coffeshop y del primer banco de semillas regulares de carácter comercial. Y hay más: también publicó el inmarcesible Soft Secrets y colaboró en el desarrollo de la primera compañía comercial de nutrientes llamada Biobizz. El tándem funcionó perfecto: Ámsterdam con su tolerancia al cannabis y Wernard con su mente audaz. En yunta, consagraron los inicios de la comunidad cannábica.
Contenido relacionado: Grandes Autores del Cómic Mundial Dibujan Héroes Cannábicos para Banco Español: Conocé Hero Seeds
“Wernard siempre apostó por un cannabis de calidad y barato, y su mensaje caló en parte de la sociedad extendiéndose por Europa como un soplo de aire fresco, donde repetía constantemente la premisa ‘cáñamo para el futuro, cannabis para la paz’. Y sigue hoy en día más vigente que nunca”, se ensancha El Zurdo, sobre “el papá de Positronics”.
Durante el año 2000, El Zurdo pudo conocer a Wernard y aquella primera aproximación devino en una larga amistad. “Fue amor a primera vista y nos reconoció como sus herederos. Hasta el día de hoy, sigue siendo nuestro mentor, amigo y referente. Le estamos profundamente agradecidos”, identifica El Zurdo.
Semillas para el fin del mundo
En rigor, Positronics unge su principal valor en su gran interés por conocer y participar en las nuevas realidades del cannabis. Para ello, recorren ferias y eventos internacionales, donde dan a conocer sus variedades con el objetivo de seguir cultivándolas y dándoles vida.
“Positronics Seeds tiene más de cuarenta variedades entre CBD, feminizadas y autoflorecientes en tránsito comercial, disponibles en numerosos países y vía web. Además, disponemos de variedades en desarrollo y variedades inéditas y fuera de tránsito comercial disponibles para otros entes, universidades y colaboradores”, identifica El Zurdo.
Por estos días, están preparando una exportación a Noruega llamada “La cámara del fin del mundo”, con destino a Svalbard, para la protección mundial de semillas, frente a catástrofes naturales, plagas, enfermedades, guerras mundiales, etc. Esta es su propia “Arca de Noé”.
Además, entre sus colaboraciones importantes, mantienen una estrecha relación con California, donde tienen una central producción de semillas.
“En la actualidad, y aunque parezca increíble, también trabajamos para poder enviar a Marte en una misión espacial nuestras variedades de semillas más particulares, como las genéticas de Uruguay, las semillas de Pepe Mujica, como a él le gusta que sean recordadas”, tira El Zurdo.
Contenido relacionado: Mariana Radisic Koliren y sus Sueños Cannábicos: El Joint Club, Turismo y Activismo para una Argentina Mejor
Un mar de gente y un mapa de semillas
A la sazón, el ex presidente uruguayo Pepe Mujica es objeto de su devoción. Y mantiene con él un vaso comunicante desde 2013, cuando Mujica hizo un llamado a empresas y compañías de semillas para acceder a un concurso, ya que requerían cierto tipo de variedades exclusivas para comercializar como país pionero en la legalización del cannabis.
“Entendimos este proyecto como una oportunidad única para ser escuchados y para dar a conocer las virtudes de algunas de nuestras cepas y poder desplazar el mercado ilegal. Una cosa llevó a la otra y no lo vivimos como un premio, sino como una consecuencia de haber sido los elegidos finales para aportar nuestras variedades a un pequeñito país llamado Uruguay. Pepe me ha hecho ser mejor persona”.
Contenido relacionado: Pepe Mujica y el Diario del Che Guevara: El Sorprendente Descubrimiento de un Documentalista Cannábico
Entretanto, Zurdo tiene su pasaporte explotado de sellos. Viaja por aquí y por allá, siempre en sintonía con su trabajo y el amor por la planta. Visita ferias, conversa con pasión y siente que, todo esto, todo este mar de gente y este tendal de kilómetros, han sido “un cambio revolucionario en nuestras vidas”. Sin ir más lejos, hace unos días anduvo por Japón, identificando varios grow y personas cultivando, toda una rara avis para el País del Sol Naciente.
“Hemos establecido reuniones profesionales con varias universidades niponas para compartir con ellos las pioneras cepas de Uruguay… Para nosotros es un hecho histórico”, lanza. ¡Wou!
Cuando la planta se vuelve partido
Tanta agua bajo el puente les configuró un know how como para armar la Expogrow, su propia feria emplazada en el País Vasco durante 10 ediciones consecutivas. “Pusimos todo nuestro amor durante esta bonita época en producir una feria extremadamente cuidada y mimada, donde siempre realizamos muchos actos y eventos paralelos a la feria para el deleite del público”, reconoce.
¿Vuelven? Probablemente, sí: “Seguimos trabajando para volver”.
En España, su país, la situación del cannabis viene algo aletargada. “Es la ausencia de políticos coherentes y valientes la que nos lleva por estos derroteros…”, lanza un shade que corre por su cuenta.
Y sigue, con nitidez: “Hasta que no comprendamos que ellos no van a defender nuestros reconocidos derechos. Es una lucha política que debemos liderar como parte activa y trascendental de nuestras vidas”.
De hecho, en 2008, junto a otros colegas, decidieron lanzar su propio partido político llamado RCN-NOK (Representación Cannábica Navarra) consiguiendo unos “más que aceptables y positivos resultados electorales en cada plebiscito”. En rigor, llegaron a convertirse en la quinta fuerza política de su comunidad. Y actualmente cuentan con dos concejales cannábicos.
Contenido relacionado: La Última Entrevista de Carola Pérez en Mucho Tiempo: Los Motivos del Cierre del Observatorio Español de Cannabis y Su Gran Logro en Materia de Derechos
El cannabis como camino interior
El cannabis es su vida, no hay ninguna duda. Su relación yace íntima y personal y, según sus propias palabras, lo “ayuda a comprender y situarme mejor en el mundo que nos rodea”.
“El cannabis me ayuda a pensar más en profundidad en muchos aspectos de la vida y a comprender mejor las victorias y fracasos de cada etapa. Evidentemente el cannabis es una droga light y no me gusta banalizar sobre su consumo, pero lo cierto es que, en mi caso, me ha ayudado a percibir el mundo de una manera más profunda e intensa. Y es por ello que ha enriquecido mi vida a un alto nivel”, expande.
Contenido relacionado: Entrevista a Carlos Santana: ‘El Cannabis Abre una Puerta a la Sabiduría Divina’
En ese sentido, lo que más lo motiva es el cultivo y originar variedades particulares, anómalas o especiales. Y hace foco en “no olvidar” las “buenas técnicas de cultivo”, ya que las considera como “mucho más importantes que las extracciones final de cannabiboides”, que son “la moda insípida e inodora”.
Por supuesto que mantiene su jardín y suma algunas plantitas más al asunto: tomates (tiene unas… ¡40 variedades!), plantas vivaces, de temporada y otras exóticas (recolectadas en sus trips globales). ¿El orgullo de su huerta? Un hibisco púrpura y azul traído desde Rapa Nui, compartido por Hei Tuki.
“Soy un apasionado de cualquier cultivo”, refuerza.
Mutaciones anómalas y otros regalos de la naturaleza
En la actualidad, El Zurdo está trabajando junto a Juani, su partenaire, en una multitud de “proyectos transversales”, tal y como los llama. Por ejemplo, están desarrollando unas nuevas variedades para el gobierno uruguayo y paralelamente están trabajando para hacer exportación de variedades desde Uruguay a Japón, Chile, Argentina y España.
Y dedican buena parte de su tiempo y de sus recursos a la investigación y desarrollo. En rigor, están trabajando en el campo científico de la androgénesis, creando variedades tetraploides y triploides.
Sobre eso, dice: “Creo firmemente que el futuro del cannabis ha tomado ese rumbo y la verdad es que me parece apasionante e ilusionante. Todavía es un campo relativamente nuevo y el potencial que nos brindan estas técnicas mutagénicas me parece vanguardista. Las mutaciones anómalas en cannabis me parecen un regalo de la naturaleza que debemos saber escuchar e interpretar”.
Lo dijo Wernard Bruining, actor histórico de la normalización del cannabis en Holanda, y lo repite él, que hace su parte en otras coordenadas del mundo: “Cáñamo para el futuro, cannabis para la paz”.
Fotos cortesía
Más contenido de El Planteo:
- Lion Rolling Circus: la Marca Argentina Independiente que Revolucionó el Mercado de Artículos para Fumadores
- Cumbia 420: Todo Sobre el Fenómeno L-Gante, Perro Primo y DT.Bilardo
- Andy Chango sobre Amigos, Drogas y la Hipocresía del Mundo Cannábico: ‘A mí me Aburre Soberanamente Hablar de Porro’
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.