¿Sabías que Existe el Arte con Porros? Te Contamos Todo sobre el Joint Art
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
El histórico arte de armar porros ha trascendido en los últimos tiempos, alcanzando un nivel más elevado que nunca antes. Ya no se trata simplemente de armar tu porro o tu cigarro de marihuana a la vieja usanza. Tampoco de los clásicos, pero más elaborados conos, finitos o bates. El tiempo y las redes sociales han dado luz a una nueva e irresistible tendencia: el arte con porros, o «porros locos».
Contenido relacionado: Paso a Paso: Cómo Armar un Porro en Forma de Cono o Bate
Al arte de enrolar porros se lo llama joint art en inglés o spliffogami, un juego de palabras entre spliff (porro en inglés) y origami (el arte japonés de doblar papel). El nombre spliffogami también hace honor a la cantidad de esfuerzo y tiempo requerido para llevar a cabo estas singulares obras de arte.
Los porros customizados son una expresión del espíritu divertido y juguetón del cannabis, así que no es de extrañar que tantxs fumadores hayan canalizado su creatividad haciendo «porros locos». Hoy en día, Instagram es el lugar perfecto para divertirse buscando insólitas creaciones con porro.
A través de los hashtags #creativerolling y #jointart, dos de los hashtags más usados, podrás encontrar obras para entretenerte o, incluso, inspirarte a subir tu level de armado.
Se puede empezar fácil, con los intrépidos cross joints (porros en cruz) o con braided joints (porros trenzados).
Contenido relacionado: Arte con Marihuana: Cómo Armar un ‘Cross Joint’ y otros Porros Flasheros
No obstante, el mundo del arte con marihuana no se queda solo en esta maña. Lxs enroladores de porros profesionales sorprenden constantemente a su público con piruetas porreras loquísimas.
Tony Greenhand, el enrolador más famoso del mundo
Con casi 400 mil seguidores en Instagram, este artista de Oregon, Estados Unidos es, en efecto, el enrolador más famoso de todo el planeta. Aunque en un principio se negaba a cobrar por sus obras, finalmente Greenhand terminó profesionalizándose.
De hecho, en los últimos años, llegó a vender un porro con forma de AK-47 por la nada despreciable suma de 7 mil dólares.
¿El dato de color? A Tony Greenhand nunca le pone mal ver cómo se fuman sus faraónicos porros. Sólo se siente infeliz cuando nadie se los fuma. Y no acepta pedidos de «piezas» que no se consuman: el porro se fuma o se fuma.
«Básicamente, me levanto por la mañana y me pongo a liar porros«, sacude este artista que se gana la vida armando joints. Sin dudas, Greenhand tiene el mejor trabajo del mundo.
¿Quieres mostrar tu talento para hacer arte con marihuana?
En el universo de la cultura cannábica, hay un montón de ámbitos en los que puedes mostrar tus skills a la hora de armar porritos.
Uno de ellos es la RAW Rolling Championship, una competencia organizada por la célebre marca de papel para líar, RAW. El primer premio de este campeonato es de ¡2000! dólares, una «ridícula» cantidad de productos RAW y un viaje con todo pago a la sede central de la empresa (con tour de cortesía por parte de nuestro amigo y fundador de Raw, Josh Kesselman, incluido).
Contenido relacionado:RAW Rolling Papers: la Alucinante Historia de Josh Kesselman, el Creador de los Famosos Papelillos de Fumar
Aunque lxs ganadores de este año ya fueron elegidxs, siempre se puede participar en la próxima edición.
¡Chequea aquí abajo las increíbles obras que mandaron lxs tres elegidos!
Foto de portada vía YouTube
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.