Blis: La App Cannábica Brasileña con 300.000 Usuarios y una Base de Datos que Podría Cambiar la Medicina
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
- Blis digitalizó el acceso legal al cannabis medicinal en más de 1.800 ciudades de Brasil.
- La app ya superó los 300.000 usuarios y gestiona la base de datos cannábica más grande de LATAM.
- Su modelo local, basado en datos reales, podría escalar a otros países de América Latina.
Mientras gran parte del mundo observa cómo Alemania y EEUU avanzan lentamente en la reforma del cannabis, Brasil se ha convertido silenciosamente en el hogar de un mercado de cannabis medicinal en rápido crecimiento y altamente estructurado. Y quien está impulsando esa transformación no es una clínica, un cultivador ni una multinacional, sino una app móvil que está redefiniendo el acceso de pacientes en uno de los entornos regulatorios más complejos del mundo.
Estamos hablando de Blis, y si aún no habías oído hablar de ella, no estás solo. Desarrollada íntegramente en Brasil por un equipo de programadores y pacientes locales, la plataforma ya alcanzó más de 300.000 usuarios, genera BRL 2 millones mensuales (aproximadamente USD 363.000) y posee lo que podría ser la base de datos de pacientes de cannabis más grande de América Latina en la vida real.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Con más de 211 millones de habitantes, Brasil es el mercado potencial más grande de cannabis medicinal en América Latina, pero también uno de los más difíciles de navegar. Según las resoluciones RDC 660 y RDC 327 de la ANVISA, las recetas de cannabis son legales, pero solo para productos importados de grado farmacéutico y bajo supervisión médica.
A pesar de estas limitaciones, se proyecta que el sector del cannabis medicinal en Brasil supere los USD 4.400 millones para 2032, impulsado por la creciente demanda, la disminución del estigma y una crisis de salud mental en aumento. En toda la región, se espera que el mercado legal de cannabis alcance los USD 3.750 millones para 2028, con Brasil representando una parte significativa, especialmente si se vuelve a autorizar la importación de flor de CBD en los próximos meses.
Nacida de pacientes, hecha para Brasil
Blis no nació en una sala de juntas, sino entre un grupo de pacientes brasileños frustrados por la logística para acceder legalmente a la marihuana medicinal. “Enfrentamos enormes dificultades”, dijo el CEO Toninho Corrêa. “Desde la consulta médica hasta la burocracia de importación”. El sistema existente era lento, disperso e intimidante.
Entonces construyeron algo nuevo: una app aprobada por Apple y Google que permite el acceso legal completo a tratamientos cannábicos en Brasil, desde la consulta médica hasta la entrega a domicilio, en solo unos clics.
Según Corrêa, la plataforma redujo los tiempos de acceso 160 veces, transformando semanas de espera en una experiencia digital fluida. Y a medida que la adopción del cannabis en Brasil se expande de condiciones críticas como Parkinson y epilepsia hacia usos más amplios para el bienestar (sueño, ansiedad, estrés, concentración), la demanda se acelera. “En la práctica, estamos creando un nuevo mercado para este tipo de terapia alternativa”, explicó el CEO.
Contenido relacionado: Cannabis, Derechos y Autocultivo: El Modelo Disruptivo del Clube Brasileiro de Fitoterapia Cannábica
En lugar de adaptar un modelo extranjero, Blis fue creada desde cero teniendo en cuenta las regulaciones, los sistemas de pago y los comportamientos de pacientes brasileños. “Importar un modelo extranjero no iba a funcionar”, dijo Corrêa. “Necesitábamos una solución adaptada al contexto regulatorio y cultural del país”. Ese enfoque local ahora posiciona a Blis como un modelo escalable para el resto de América Latina y más allá.
Cifras que hablan por sí solas
En menos de un año, Blis superó las 300.000 descargas y llega a pacientes en más de 1.800 ciudades y pueblos de Brasil, incluidas muchas zonas rurales sin acceso a servicios médicos. Según la empresa, más del 60% de quienes completan una consulta termina comprando un producto, y la plataforma presume una tasa de recompra del 42%, lo que refleja una fuerte adherencia al tratamiento.
El ticket promedio ronda los BRL 1.000 (unos USD 182) y los productos más vendidos son gomitas y aceites orientados al sueño, la ansiedad y la concentración, señal de un cambio cultural: menos tabú, más bienestar.
“Las gomitas crecieron más rápido de lo que esperábamos”, dijo Corrêa, destacando su popularidad entre mujeres de entre 30 y 45 años, que valoran los formatos discretos y de dosis precisas. La adopción también crece entre pacientes mayores de 60 años, especialmente para el sueño y el dolor crónico, un grupo demográfico a menudo ignorado por el marketing cannábico global. “No estamos viendo crecimiento solo en los primeros usuarios. Esto ya es mainstream”, agregó.
Contenido relacionado: Hachís, Educación y Reducción de Daños: Alice Reis Despeja Estigmas y Apuesta por la Innovación
Una base de datos masiva que pocos conocen
Más allá de las ventas, Blis está construyendo un activo aún más valioso: los datos. Con más de 25.000 registros clínicos reales, la plataforma gestiona una de las bases de datos clínicas más grandes de cannabis en América Latina, un recurso que podría definir estándares de tratamiento, apoyar ensayos clínicos y orientar estrategias regulatorias en la región. La empresa asegura que toda la recolección de datos se realiza bajo las normas LGPD y con consentimiento informado.
Las tres condiciones más tratadas en la plataforma son insomnio, ansiedad y estrés, un trío de salud mental en alza tras la pandemia y la inestabilidad económica. Corrêa dice que ahora buscan alianzas con investigadores e instituciones para convertir estos datos en conocimientos clínicos de alto impacto: “Este es un ecosistema vivo. Recién empezamos”.
Contenido relacionado: ‘Estamos Entre las Personas más Odiadas del Mundo’: la Escola Livre de Redução de Danos y su Lucha por la Inclusión (Cannábica)
Blis maneja los datos conforme a la Ley General de Protección de Datos de Brasil (LGPD), aplicando protocolos de anonimización para estudios internos o análisis agregados. “Solo profesionales autorizados acceden a los registros, con trazabilidad y controles de consentimiento”, explicó Corrêa.
Aunque actualmente no comparten datos personales con terceros, Blis podría asociarse con instituciones académicas, pero solo bajo revisión ética estricta y con garantías legales. “Los pacientes siempre son informados sobre cómo se usan sus datos y pueden revocar su consentimiento en cualquier momento”, agregó.
Un mercado regido por la regulación, pero liderado por pacientes
Desde afuera, el panorama del cannabis medicinal en Brasil puede parecer impenetrable. Pero según Corrêa, esa percepción ya no refleja la realidad. “Muchos aún creen que el cannabis es ilegal o que solo se puede usar en casos graves”, comentó. “Pero las RDC 660 y 327 de ANVISA permiten el acceso legal con receta. El problema real no es la regulación, sino la falta de información y acceso”.
En ese vacío, Blis se posicionó como un facilitador de salud y un puente informativo. La empresa invirtió fuerte en educación y divulgación, trabajando con medios, audiencias conservadoras y pacientes mayores para desmitificar el tratamiento. “Empezamos la comunicación por canales más tradicionales”, dijo Corrêa. “Eso nos ayudó a ganar credibilidad en lugares donde el cannabis seguía siendo tabú”.
Contenido relacionado: El Hash Tour que Desafía a la Prohibición: Así Educa a Miles con Cannabis en América Latina
Un punto de inflexión puede estar cerca: la posible reactivación de la importación de flor de CBD, que ANVISA estaría considerando en las próximas semanas. Si se aprueba, abriría una nueva categoría terapéutica para plataformas como Blis, permitiendo opciones inhalables de acción rápida. “Estamos listos”, aseguró Corrêa. “Eso ampliaría nuestro catálogo de productos y brindaría nuevas experiencias a quienes necesitan otros tipos de alivio”.
De app de pacientes a plataforma integral
Blis nació como respuesta a un sistema de acceso roto, pero hoy apunta a algo mucho más grande. La empresa alcanzó el punto de equilibrio en seis meses, ya cuenta con más de 25.000 pacientes activos y proyecta una valoración de más de USD 100 millones para fin de año (actualmente está en unos USD 60 millones).
Los próximos pasos incluyen expandirse a al menos un país latinoamericano en 2025, lanzar nuevas tecnologías y servicios, y publicar su primer informe clínico basado en su base de datos en crecimiento. “Apuntamos a una valuación de BRL 1.000 millones para 2027”, dijo Corrêa, “pero lo más importante es que estamos construyendo confianza”.
Para esa nueva etapa, Blis ya está en conversaciones con inversores, socios estratégicos y colaboradores científicos, dentro y fuera de Brasil. Corrêa está abierto al capital, pero solo si se alinea con la misión de la empresa. “Buscamos más que dinero: buscamos experiencia regulatoria, visión clínica y capacidad para escalar con responsabilidad”.
América Latina está atenta
Aunque Blis fue diseñada para el laberinto regulatorio de Brasil, su modelo —que combina tecnología, orientación médica y distribución legal— podría exportarse fácilmente. “Blis fue hecha para escalar”, dijo Corrêa. “Países como Colombia, Argentina y México ya están avanzando en regulación, y vemos un gran potencial para plataformas digitales que eduquen y reduzcan el estigma”.
Contenido relacionado: Lobby del Cannabis en Latinoamérica: Notas para el Avance de la Legalización
Cada país tiene sus desafíos, pero los patrones de demanda —ansiedad, insomnio, dolor crónico— son similares en toda la región. Corrêa cree que la mezcla única de regulación estricta y demanda insatisfecha en Brasil forzó una innovación que podría servir como modelo para mercados emergentes. “Brasil puede ir detrás en percepción pública, pero lideramos en acceso digital”, aseguró.
Comparado con Colombia, que priorizó el cultivo, o México, donde la ambigüedad legal frena la implementación, el enfoque centrado en el paciente de Brasil —con supervisión médica y de ANVISA— podría ser más escalable a largo plazo. Y aunque el foco internacional del cannabis sigue en Norteamérica y Europa, Corrêa está convencido: “La próxima ola de innovación en cannabis puede venir de lugares inesperados”.
Redefiniendo el bienestar, un clic a la vez
Para Corrêa, el cannabis es solo el comienzo. “Blis no es solo una empresa de cannabis: es un nuevo modelo de bienestar para América Latina”, dijo. La visión a largo plazo incluye protocolos personalizados, nuevas categorías terapéuticas e integración con la salud pública, todo basado en datos reales y experiencia del paciente.
A medida que crecen las necesidades de salud mental y los sistemas sanitarios colapsan por la demanda, plataformas como Blis se posicionan como infraestructura escalable para el cuidado. “El debate ya no lo lideran los reguladores”, concluyó Corrêa. “Lo lideran los pacientes”.
Contenido relacionado: Brasil: La Diputada Erika Hilton Defiende la Legalización de la Marihuana y Arremete contra las Políticas Atrasadas
Puede que Blis aún no sea una marca conocida en Norteamérica, pero su trayectoria ofrece una visión clara de cómo puede ser la innovación cannábica cuando nace de una necesidad real, se construye con propósito y se moldea según la realidad de quienes la necesitan.
Vía Forbes, traducido por El Planteo
Más contenido de El Planteo:
- Cannabis Medicinal: una Guía Completa
- Crema de Cannabis para el Dolor
- CBD para la Ansiedad: Todo lo que Debes Saber
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.