bullrich reprocann

Argentina

Una Nueva de Bullrich: ¿La Mayoría de los Cultivadores del REPROCANN Son Narcos?

Por Camila Berriex

Una Nueva de Bullrich: ¿La Mayoría de los Cultivadores del REPROCANN Son Narcos?

✍ 10 February, 2025 - 14:22
  • Bullrich acusa a inscriptos en REPROCANN de narcotráfico y denuncia falta de control del gobierno anterior.
  • La comunidad cannábica responde, destacando el uso medicinal del cannabis y criticando la estigmatización.
  • Bullrich admite haber fumado hachís, mientras ataca la regulación del cannabis medicinal en Argentina.

Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación Argentina, se pronunció al respecto del manejo de la seguridad y el narcotráfico en la provincia: ahora cree que gran parte del problema yace en los “cultivadores narcotraficantes” que están registrados en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).

El debate se dio en el marco del nuevo Plan 90/10 de fuerzas federales que arribarán en Mar del Plata y en una disputa con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Kicillof afirmó que la droga que llega a Buenos Aires proviene de otras partes del país y que la responsabilidad es del gobierno nacional. El gobernador explicó que “cada gramo de cocaína, de merca, que llega a la provincia de Buenos Aires, que está en los barrios, cualquier droga, entró por una frontera que no es de la provincia, recorrió 1.500 kilómetros. Entonces, tienen la responsabilidad del narcotráfico Bullrich y Milei. Cada gramo de merca que llega a la Provincia es responsabilidad [de ellos]”.

La Ministra de Seguridad negó las acusaciones de Kicillof, argumentando que la policía bonaerense no ha sido efectiva en frenar la venta ilegal de drogas. Además, agregó que la responsabilidad es de la provincia, tras la Ley 23.737, impulsada por Felipe Solá y sancionada en 2005, donde se “desfederalizaron” algunos delitos de drogas. Esto permitió a cada provincia encargarse por su cuenta del narcomenudeo (la venta de drogas en pequeñas cantidades destinadas al consumo personal).

Para Bullrich, los inscriptos en el REPROCANN son narcotraficantes

Sin hacer distinción alguna, Patricia Bullrich atacó directamente a los alrededor de 170.000 inscriptos en el REPROCANN —entre ellos pacientes con indicación médica, cultivadores solidarios y organizaciones civiles comprometidas con la salud— por considerar que facilitan la producción y venta de drogas.

A la Ley 27.350 de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, se le sumó la posibilidad de que cada persona pueda plantar hasta 9 y 18 plantas —si es paciente o cultivador solidario, respectivamente —para no tener que depender del Estado al acceder a tratamientos de cannabis y mejorar su calidad de vida.

Contenido relacionado: Era Talco, No Cocaína: Hombre Preso 21 Días por Ineficacia de Patricia Bullrich

Para Bullrich, el error estuvo ahí. Sostiene que durante el gobierno de Mauricio Macri se estableció un sistema controlado de cannabis medicinal, pero acusó al gobierno de Alberto Fernández de facilitar la producción y venta de drogas al permitir que 300.000 personas cultiven y 30.000 sean cultivadores solidarios.

“La droga que llega al Gran Buenos Aires sin duda una parte entrará por afuera, pero también una gran parte es lo que ellos hicieron. Nosotros hicimos la ley para el cannabis medicinal. Ellos anotaron 300 mil personas que podían cultivar cannabis medicinal. ¿Saben cuántas de esas ya tenemos con desviación hacia el mercado ilegal de drogas? 90 mil”, detalló Bullrich. La ministra no habría aportado fuentes para respaldar tales números.

En respuesta a Kicillof y su acusación de las drogas viniendo de afuera, Bullrich dijo a Radio Mitre, según La Nación, que “tenemos en cada ciudad… No necesita venir la droga, como dice el gobernador, de la frontera. La plantan en los jardines de sus casas, sacan una fichita que dice REPROCANN, ‘somos cultivadores solidarios’, y todos venden, bah, todos no, pero una gran mayoria”.

Así, apuntó directamente al gobierno anterior, “este descontrol del gobierno de Alberto Fernández nos trajo un problema enorme”. Sin embargo, los cultivadores han permitido que miles de pacientes accedan a tratamientos sin depender del mercado ilegal, han impulsado la investigación científica sobre el cannabis medicinal y han fortalecido el autocultivo como una alternativa segura y regulada. Hoy, hay más de 130 mil pacientes con trámite en espera y algunos ya llevan diez meses en un limbo legal.

Contenido relacionado: Qué Hacer Si la Policía te Detiene con REPROCANN Vencido o Sin Autorización: Guía Legal para Usuarios de Cannabis

Bajo su bandera de “lucha contra el narcotráfico”, Patricia Bullrich apuntó a todas las personas inscriptas en el REPROCANN, partiendo de un caso en el que detuvieron a un hombre con miles de plantas que, al llegar la policía al domicilio, mostró su permiso. Se trata de Gabriel Nudel, alias “Cachiporri”, un barra de Colón de Santa Fe. Tras allanarlo, descubrieron que, pese a la normativa que sólo permite 18 plantas por persona, el hombre operaba un vivero con 18.000 plantas de cannabis.

Según Bullrich, este tipo de “irregularidades” muestra la falta de control del gobierno anterior. No obstante, se trata de un caso aislado y no existe evidencia de que represente a la totalidad ni a una parte de los cultivadores.

¿Qué dice la comunidad?

La comunidad cannábica no tardó en pronunciarse. Ivana de @welegal.arg compartió un video en su Instagram donde se dirige directamente a la Ministra para recordarle que los narcotraficantes no pedirían autorización al Estado para cultivar ni mucho menos avisar dónde lo harían. “No imagino a Pablo Escobar preocupado por si le aprueban el trámite del REPROCANN”, exclamó.

Contenido relacionado: Bregman Debate con Bullrich: ‘Su Orgullo Era Sacarse Fotos en un Secuestro de 25 Porros’

También hizo hincapié en la irresponsabilidad de Bullrich al llamarlo “droga disfrazada de medicina”, que ignora siglos de uso terapéutico de la planta y desconoce la evidencia científica que muestra sus enormes beneficios para su salud.

Para terminar, criticó el ataque del gobierno a quienes hacen uso de la planta en el ámbito privado, protegido por la Constitución y alegando que el problema no son ellos, sino los reales narcotraficantes que dicen combatir. “Igualás a un narcotraficante con alguien que necesita cannabis para vivir mejor y usás una causa noble para atacar a tu oposición, banalizando el acceso a la medicina”, dijo Ivana.

¿Y por casa cómo andamos? Bullrich fumó hash

No viene al caso —¿o sí?— pero la Ministra se olvida, quizás, de cuando compartió con @LaFronteraSiri su experiencia fumando hachís en España. “No era cannabis, era hachís”, dijo. Spoiler, Bullrich: sí, el hachís es cannabis.

Contenido relacionado: Javier Milei y las Sustancias: ‘Fumé Porro una Sola Vez en mi Vida’

Entre risas, contó aquella vez que fumó, pero que el cannabis no fue gran parte de su “rebeldía juvenil”. Cuando luego se mencionó el uso del cannabis con fines medicinales, Bullrich se adjudicó la ley del REPROCANN y problematizó el negocio, donde “el control de la venta te trae destrucción y muerte”.

Portada: Foto por Casa Rosada (Argentina Presidency of the Nation), CC BY 2.5 AR, via Wikimedia Commons, editada en Canva por El Planteo

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

Camila Berriex

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

Erykah Badu porros
cardano récord
marihuana rendimiento laboral