Una Práctica Sin Etiquetas: 'El Cannabis y el Yoga Son Aliados' Asegura Josefa Savittar, Referente del ‘Yoga Cannábico’
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
“El cannabis siempre ha estado integrado en las raíces del yoga”, sorprende Josefa Savittar, instructora de Yogasativo, talleres en los que se integran el yoga y el cannabis. “El cannabis siempre fue nombrada como planta sagrada y utilizada en rituales y tradiciones de la India. Esta mezcla y ambas acciones por separado nos ayudan a conectar mejor con nuestra concentración y nuestro cuerpo, logrando así una práctica más fluida y en confianza”, continúa.
El yoga apareció en su vida en Ritoque, una playita paradisíaca escondida en la quinta región de Chile. Ahí conoció a Sharon Minkevich, quien convertiría en una gran amiga de esa época y en futura maestra.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
“Siempre tuve mucho interés por distintos deportes, uno de ellos era el yoga. A raíz de practicar deportes extremos tuve un accidente el cual me hizo parar de forma muy drástica todo lo que hacía en ese instante. Y fue ahí donde conecté con el yoga, pero su real esencia tiene que ver mucho más allá de lo físico”, explica.
En ese sentido, Josefa enumera algunos de los beneficios físicos y mentales que le trae esta práctica constante. Dice: “Estabiliza la presión sanguínea, incrementa el balance, la tonificación muscular, disminuye los dolores físicos, mejora la calidad del sueño, aumenta la memoria, relaja, promueve la autoconfianza y la autoestima, la compasión hacia otros seres, la empatía, paciencia y el optimismo. El enfoque real es el buen uso del cuerpo y de la mente”.
Entre el mat y el humo
Josefa partió como fumadora social y siempre disfrutó de la sensación de calma que le producía el cannabis. Sin embargo, debido a algunas lesiones, se convirtió en una paciente medicinal regular. Y habitualmente usa pomadas y aceites en su día a día, tanto con dolores como con la ansiedad.
La yunta entre el yoga y el cannabis, asegura, “nació de forma natural” durante marzo de 2019 viviendo en Valparaíso. Ya venía con mucho interés en el yoga y, casi sin planteárselo demasiado, terminaba fumando antes de las clases junto a sus alumnas. “Lo que generaba en nosotras era único”, cuenta. Primero fue desde ese gesto íntimo y compartido y, desde junio de ese mismo año, oficializó Yogasativo, institucionalizando esa mezcla de prácticas.
Contenido relacionado: Cannabis y Gimnasio: Mitos y Verdades de la Relación Entre Marihuana y Actividad Física
“Está demostrado científicamente que el cannabis activa nuestro sistema endocannabinoide, el sistema dentro del cuerpo que mantiene la homeostasis, el estado de equilibrio. También mejora nuestros sentidos, brindándonos un estado elevado de concentración y conciencia, que es un efecto que se busca lograr en el yoga y la meditación”, explica la chilena.
No obstante, aclara que es muy importante identificar que “no todas las personas pueden consumir cannabis” y que “parte del reconocimiento es entender cuál es mi dosis ideal para poder funcionar de forma eficiente”. Por eso, recomienda usar cannabis de forma medicinal, en pomadas, aceites, vaporización y tratamientos guiados por doctores.
Cannabis, yoga y emociones
En su propia vida, el cannabis está presente de forma cotidiana, ya que sufre dolores crónicos que requieren de medicina controlada. Sin embargo, afirma que la práctica de yoga (de Yogasativo, bah) le permitió disminuir algunos de sus medicamentos más fuertes para soportar dolores. “He superado mi rango de movilidad de forma considerable, así que me mantengo siempre activa”.
Contenido relacionado: Cómo el Cannabis me Ayudó a Meditar
Al tratarse de una disciplina que expone las sensaciones a flor de piel, Josefa se encarga de trabajar emocionalmente con cada alumno para que “cada uno viva su propio proceso y logre soltar y entregarse de forma cómoda a la práctica”, ya que “si el entorno es adecuado, podemos movilizar las emociones a nuestro favor”.
Despenalizar para cuidar
Por estos días, Chile vive un proceso de regularización lento, que según la Ley 20.000 se permite el consumo privado en el hogar, el cultivo y la venta con fines medicinales respaldados. Y, en su reverso, la producción y el consumo público siguen siendo ilegales.
“La mayor parte de los consumidores de cannabis están esperando la despenalización. Mi enfoque siempre será en torno a lo medicinal, pero no dejo de lado el recreativo. Es una gran oportunidad de negocio a nivel país, crearían nuevas posibilidades de empleo, se atacaría directamente gran parte del narcotráfico y las personas estarían en libre decisión de optar por el cannabis como una medicina efectiva para muchas enfermedades crónicas y muy dolorosas. Sería un avance por donde se lo mire”, señala.
Transformar desde adentro
Para ella, el cannabis significó parte del cambio de cómo veía la vida. Y resiste los embates de muchos yoguis y anticannabis, que la critican por, en rigor, mezclar las prácticas.
Contenido relacionado: [Video] Por Qué la Marihuana Es Ilegal
“Personalmente, el cannabis me ha ayudado a confiar en que puedes llevar el yoga a cualquier parte, a gente que quedas nunca en su vida pensó en practicar, pero en mis prácticas todos se integran: religiones, orientaciones sexuales, idealismos, gustos, cuerpos, mentes”, afirma.
Y cierra: “Nos damos cuenta que la cannabis y el yoga no son limitantes, sino que son unas aliadas, donde incluso podemos potenciar nuestras capacidades si así lo creemos”.
Fotos cortesía
Más contenido de El Planteo:
- REPROCANN: Cómo Inscribirse Gratis, Guía Paso a Paso
- Frases de Marihuanos: 30 Citas Célebres que Debes Conocer
- Fran Drescher y su Amor por la Marihuana: The Nanny, Cancer Schmancer y Medicina Natural
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.