Ecuador: ¿La Próxima Potencia del Cáñamo en América Latina? Empleo, Exportaciones e Impacto Económico
- Ecuador proyecta USD 17 millones en ingresos del cannabis no psicoactivo en 2025, consolidando su mercado.
- El país ya exporta biomasa y productos derivados a EE.UU., Islandia y Francia, con creciente demanda internacional.
- La industria ha generado 30.000 empleos directos y 144.000 indirectos, impulsando la economía local.
Ecuador está emergiendo rápidamente como un actor clave en la industria del cannabis no psicoactivo y el cáñamo industrial. Desde su regulación en 2019, el mercado ha mostrado un crecimiento constante, impulsado por condiciones climáticas favorables, una regulación clara y una creciente demanda internacional. Con una proyección de USD 17 millones en ingresos para 2025 y exportaciones en marcha, el país se perfila como una de las economías emergentes en la región en este sector.
- ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Cáñamo en Ecuador: un mercado en expansión
El mercado ecuatoriano del cannabis no psicoactivo y el cáñamo industrial ha crecido de manera significativa. Según el Clúster de Industrias de Cannabis y Cáñamo de Ecuador, en 2023 el sector generó USD 7,2 millones en ingresos y se espera que para 2025 esta cifra alcance entre USD 17 millones.
Actualmente, más de 705 empresas operan en el sector, concentradas principalmente en Guayas, Imbabura y Pichincha. Además, existen 2.277 hectáreas autorizadas para el cultivo, aunque no todas han sido sembradas. Un reto clave sigue siendo el acceso al financiamiento y la densidad de cultivos activos.
Ecuador en el escenario internacional
Uno de los factores que más ha impulsado el crecimiento de la industria ecuatoriana es la exportación. Desde diciembre de 2023, el país ha comenzado a enviar biomasa a Estados Unidos, así como productos derivados a Islandia y Francia. Esta expansión responde a un incremento del 80% en la demanda internacional en 2024, lo que ha llevado a un crecimiento del 40% en la solicitud de licencias de producción.
Según Eduardo Monge, directivo del Clúster, “estamos exportando alrededor de uno a dos contenedores por mes a Estados Unidos”. Estas exportaciones refuerzan el potencial del país como un hub de producción para mercados internacionales.
El impacto en el empleo
El desarrollo de esta industria también tiene un impacto económico significativo en la generación de empleo. Hasta la fecha, se han creado 30.000 empleos directos y 144.000 indirectos en el sector. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por la diversificación de productos, que incluyen cosméticos, suplementos y alimentos.
A pesar de estas cifras alentadoras, los desafíos persisten. Aún existe una brecha entre el potencial de generación de empleo y la densidad real de cultivos en las hectáreas habilitadas. Según Monge, las licencias más demandadas son aquellas enfocadas en el cultivo de CBD medicinal y cáñamo industrial para fibras, así como las de procesamiento de productos finales.
Ecuador frente a la competencia regional
Comparado con otros países de la región, Ecuador está posicionándose rápidamente. Mientras que Uruguay y Colombia han establecido marcos regulatorios sólidos y han atraído inversiones significativas, Ecuador se destaca por sus condiciones climáticas ideales y bajos costos de producción. A diferencia de países como México, donde la regulación del cannabis enfrenta obstáculos políticos, Ecuador ha logrado establecer un marco legal claro en un tiempo relativamente corto.
Perspectivas para el futuro
Si bien el crecimiento de la industria es evidente, el desafío ahora es consolidar este progreso y aprovechar las oportunidades de exportación. Para ello, es clave seguir fortaleciendo el acceso al financiamiento, incentivar la siembra en las hectáreas autorizadas y continuar mejorando la infraestructura para la exportación.
Ecuador está en un punto de inflexión. Si mantiene el ritmo de crecimiento y supera sus desafíos actuales, podría consolidarse como una de las potencias del cannabis no psicoactivo en la región.
Portada: Canva
Este contenido fue producido parcialmente con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial y fue revisado y publicado por los editores de El Planteo.
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.