ENG 🇬🇧
Nuevo Estudio: Menos Sinusitis en Usuarios Frecuentes de Cannabis

Cannabis

Nuevo Estudio: Menos Sinusitis en Usuarios Frecuentes de Cannabis

Por Camila Berriex

Nuevo Estudio: Menos Sinusitis en Usuarios Frecuentes de Cannabis

✍ 22 October, 2025 - 16:11


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Una investigación reciente trajo una sorpresa: las personas que usan cannabis con frecuencia parecen tener menos probabilidades de desarrollar enfermedades de los senos paranasales, como la sinusitis, que quienes no lo hacen. El hallazgo proviene de un análisis de casi 140.000 participantes en Estados Unidos, publicado en la revista Laryngoscope Investigative Otolaryngology, según compartió Leafie.

Un hallazgo contrario a lo esperado

El estudio comparó a 25.164 consumidores de cannabis con 113.418 no usuarios, todos registrados en la base de datos biomédica All of Us del Instituto Nacional de Salud (NIH). Contra todo pronóstico, los investigadores encontraron que los usuarios diarios tenían un 36% menos de riesgo de desarrollar rinosinusitis crónica, mientras que los usuarios semanales mostraron una reducción del 38% frente a quienes nunca habían consumido cannabis.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Tradicionalmente, el humo del tabaco se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades nasales y respiratorias —como rinitis crónica o alergias—, por lo que el equipo esperaba encontrar un efecto similar en los consumidores de cannabis.

“Dado el conocido impacto perjudicial del consumo de tabaco en el tejido nasosinusal y la inflamación, se esperaba que los pacientes que consumían cannabis con mayor regularidad también fueran más propensos a padecer enfermedades inflamatorias nasosinusales, especialmente quienes fumaban cannabis. Sin embargo, los resultados del presente estudio no respaldan esta hipótesis”, explicaron los autores en el artículo científico.

Entre más frecuente, mayor protección

La investigación observó una tendencia clara: a mayor frecuencia de uso de cannabis, menor riesgo de sinusitis y rinitis. Los usuarios diarios mostraron:

  • Una reducción del 36% en rinosinusitis crónica.
  • Una reducción del 36% en rinitis alérgica
  • Una reducción del 39% en rinitis crónica.

También se registraron reducciones significativas entre quienes consumían semanal o mensualmente.

Contenido relacionado: Un Nuevo Estudio Asegura que Fumar Marihuana No Deteriora los Pulmones

Curiosamente, el modo de uso —ya sea fumado o ingeridono alteró los resultados, lo que sugiere que el efecto protector podría deberse a los compuestos del cannabis en sí y no a la vía de administración.

Una base de datos gigante y diversa

Para garantizar la precisión, el equipo del Houston Methodist Hospital Department of Otolaryngology utilizó información de la base All of Us, que reúne datos médicos de más de 630.000 personas en todo EEUU.

A través de historiales clínicos y cuestionarios sobre frecuencia de uso, los científicos ajustaron los resultados según edad, seguros médicos, comorbilidades y cantidad de visitas médicas. Aun así, la relación protectora se mantuvo relevante.

Asociación, no causalidad

Los autores aclararon que los resultados muestran una correlación, no una causa directa; es decir, no se puede afirmar que el cannabis prevenga las enfermedades sinusales, solo que hay una asociación consistente. 

Contenido relacionado: ¿Cómo Afecta el Cannabis a la Salud Pulmonar? Asociaciones al Asma Reveladas en un Nuevo Estudio

“Si bien los resultados son intrigantes, la precaución sigue siendo necesaria ante los efectos bien documentados del consumo recreativo y la naturaleza cáustica de los productos de combustión”, concluyeron los investigadores.

Nuestro contenido en español:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

Hexo Adquiere el Productor de Cannabis Redecan por USD 925 Millones y sus Acciones se Disparan
EEUU: Ron DeSantis Propone Usar Drones Contra los Cárteles de México
Argentina: Qué Dice el Informe del Ministerio de Desarrollo Productivo sobre Cannabis y Cáñamo Industrial
Resultados de Jazz Pharma: Ventas de Epidiolex a Base de CBD Suman USD 157,9 Millones