ENG 🇬🇧
Hecho en Hempcrete: El Legado Cañamero en la Arquitectura Sustentable Moderna

Cáñamo

Hecho en Hempcrete: El Legado Cañamero en la Arquitectura Sustentable Moderna

Por Hernán Panessi

Hecho en Hempcrete: El Legado Cañamero en la Arquitectura Sustentable Moderna

✍ 17 April, 2025 - 11:11


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Una planta satanizada, una planta ancestral: el mismo amor, la misma planta. Este asunto funciona desde hace mucho, mucho tiempo. Incluso, hoy, hay expertos, neófitos y misceláneos que siguen apostando por la revolución sostenible. Como Stephen Clarke, una de las personas que más conocen del cosmos cañamero en México. A la sazón, el entusiasta Clarke es responsable de Heavengrown, un grupo multidisciplinario de personas dedicadas a generar soluciones de alto impacto para ayudar al ser humano y su entorno natural.

“Creemos que nadie no debe tener casa, comida, energía, ropa, medicina y agua. El cáñamo puede brindar soluciones para todo esto, empezando con una semilla”, le cuenta Clarke a El Planteo. Desde Heavengrown hacen investigación, consultoría, construcción y venta de materiales cañameros para la construcción. Y es, también, la única empresa de bioconstrucción del mercado mexicano.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

De hecho, el hempcrete, también conocido como hormigón de cáñamo, protagonista del trabajo cotidiano de Heavengrown, es un material muy noble para trabajar, que puede utilizarse de la manera convencional en la construcción, ya sea colocando a mano, en un molde como tabique o adobe, en panel prefabricado o, mismo, lanzado.

El material del futuro para la construcción sustentable

Su gran ventaja, dice Clarke, es que “el material se siembra, lo cual, si se mantiene local, lo ayuda a tener una huella de carbón negativa, que significa que se absorbe CO2 en un proceso de manufactura intensiva. No es tóxico ni requiere de materiales tóxicos para su mantenimiento, es resistente al fuego, al hongo y a la humedad, ayuda a regular pasivamente la temperatura y es resistente a sismos y huracanes”.

En ese sentido, el cáñamo se yergue como un aliado para la bioconstrucción debido a que se trata de un material que puede sembrarse y utilizarse en cualquiera de las múltiples técnicas constructivas. “No sólo se pueden hacer muros, pisos y techos, también se pueden hacer los acabados y morteros con las diversas separaciones de la planta que salen después del proceso de decorticación o trituración”, señala.

Por eso, se considera que el cáñamo puede ser utilizado en casi todos los proyectos constructivos. Actualmente, se utiliza para construcción de vivienda y en Europa, donde más está desarrollado su uso, manejan diversos usos industriales, incluyendo supermercados, cervecerías, bodegas industriales, museos, etc.

Dependiendo con qué ‘ligante’ o ‘binder’ mezcles el cáñamo, obtienes diversos materiales constructivos, ya sea bloques para casa, mortero para esculturas, o paneles prefabricados por mencionar algunas aplicaciones y ya irán a la industria adecuada”.

Contenido relacionado: Agricultura Regenerativa y Carbono Negativo: ¿Qué Rol Ocupa el Cáñamo?

Tradición milenaria, solución moderna

El enfoque de Heavengrown anida en que las personas aprendan a sembrar cáñamo en su casa, donde la maquinaria pesada no entra o donde no hay luz para imprimir con 3D. “En ciudades donde el espacio pueda ser limitado o ciertos procesos constructivos están limitados tendrán mayor beneficio de los sistemas prefabricados”, identifica el experto, quien ya lleva unos 30 años trabajando con la planta.

Como material suelto, el cáñamo es muy resistente. Incluso, a las hostilidades del ambiente marino. Y hasta la fecha, muchas cuerdas marinas son específicamente de cáñamo, ya que su química es resistente a los entornos más abrasivos para el humano. Mezclado con cales o tierras, tiene durabilidades de muchos años.

Contenido relacionado: Jáuregui: Viaje al Corazón de la Historia del Cáñamo en Argentina, Prohibido en Dictadura

En Japón, alrededor de 400 años atrás, y en la India, cuyo uso data de hace como 1500 años, se vienen usando estos materiales. El ladrillo y la madera sufren de ciertos ataques de insectos como la madera y de eflorescencia los tabiques. Estos dos últimos materiales requieren de fuerte mantenimiento para tener durabilidad, el cáñamo no tanto”.

Como curiosidad, a diferencia de Europa que ya tiene normativa, en México no cuentan con un código específico para el hempcrete o los biocretos, sino que entran como hormigón de cal aligerado con fibras. Asimismo, el cáñamo como fibra es biodegradable y flamable. Por eso, para hacer el hormigón de cáñamo se la mezcla con cal, minerales y agua.

La ciencia detrás de un material milenario

“Una vez mezclada, la cal entra en un proceso de carbonatación, en el cual mineraliza al cáñamo, conservando sus propiedades térmicas y acústicas, pero preservándolo de la degradación natural. Este proceso de absorber puede durar 100 años o más. Es muy similar al concreto romano, que puede ‘autocurarse’. Una vez mineralizado, es un material no tóxico, resistente y altamente durable”, explica Clarke al detalle.

Y continúa: “El cáñamo para la bioconstrucción se genera mediante la separación de fibras del tallo de la planta. Existen diversas maquinarias y técnicas de separación, dependiendo del enfoque de fibra que se busca. El proceso de separación de la fibra larga o basta se llama decortificación. El remanente de esta separación son la cañamiza y polvo que mediante cribas se separan para su previa selección”.

Contenido relacionado: Cáñamo, Futuro Sostenible y Conocimiento Ancestral: El Trabajo de Guacamole Hemp con las Comunidades Indígenas

Repensar la arquitectura desde el cáñamo

Por estos días, desde Heavengrown están iniciando una pequeña planta bloquera para poder proveer el material en formato seco y fácil de instalar. Al mismo tiempo, siguen dando consultoría para construir con diversos biocretos, continuando con sus investigaciones sobre el universo de los materiales y, de vez en cuando, dando talleres.

Contenido relacionado: La Planta de Cáñamo y su Inmenso Potencial

¿Qué consejos les darías a los arquitectos, constructores o ciudadanos que estén interesados en incorporar cáñamo en sus proyectos de construcción?

—Que investiguen siempre de dónde vienen los materiales que utilizan, cómo es su extracción, su transformación y su desecho. Que consideren siempre materiales fabricados por la naturaleza, que estudien la biomimesis para poder encontrar mejores soluciones arquitectónicas y que lean los 10 libros de arquitectura de Vitruvio para poder entender mejor los materiales naturales en la arquitectura moderna.

Fotos cortesía

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, autor en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

EEUU: Missouri Elimina Miles de Antecedentes por Marihuana por Voto Popular, ¿Un Precedente Para el Resto del País?
Polémico – Tomar Alcohol Sólo Hace Bien Si Tenés Plata: Estudio Revela Relación entre Nivel Económico, Consumo y Mortalidad Cardíaca
España: Este Diputado Pidió por la Legalización de Marihuana de Uso Adulto
Exclusiva: CEO de Trulieve Habla sobre la Importancia de la Estrategia para Triunfar en la Industria del Cannabis