ENG 🇬🇧
¿Pena de Muerte por Gomitas de Cannabis? El Caso del Basquetbolista Jarred Shaw en Indonesia

Cannabis

¿Pena de Muerte por Gomitas de Cannabis? El Caso del Basquetbolista Jarred Shaw en Indonesia

Por Camila Berriex

¿Pena de Muerte por Gomitas de Cannabis? El Caso del Basquetbolista Jarred Shaw en Indonesia

✍ 6 October, 2025 - 12:04


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


El estadounidense Jarred Shaw, figura del básquet en Indonesia, fue detenido en mayo por importar 132 gomitas de cannabis para tratar su enfermedad de Crohn. En un país con algunas de las leyes de drogas más severas del mundo, su caso abre un debate incómodo: medicina para unos, delito para otros.

El basquetbolista de 35 años, excampeón de la IBL con Prawira Bandung y quien tuvo paso por clubes de Argentina, Japón, Turquía, Tailandia y Túnez, está en prisión preventiva en Yakarta tras retirar este paquete de gomitas valuado en USD 400. La policía habla de casi 869 g “de cannabis” y no descarta cargos con cadena perpetua o pena de muerte. Él se defiende y explica: “Uso cannabis como medicina”.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

El caso de Jarred Shaw y el cannabis, en contexto

El 7 de mayo de 2025, Jarred Shaw fue detenido en el lobby de su edificio en Indonesia, cuando fue a retirar un paquete que, según él, contenía gomitas de cannabis para uso medicinal. La espera por una medicina para aliviar el dolor terminó siendo una emboscada. Diez agentes encubiertos lo arrestaron en el acto. Horas después, fue exhibido esposado y con camiseta naranja en una conferencia de prensa, junto a una mesa con 132 gomitas que las autoridades indonesias valuaron en USD 400 y dijeron que pesaban 869 gramos en total.

La policía sostiene que el peso bruto del paquete equivale a una cantidad significativa de droga y que Shaw había enviado mensajes a compañeros de equipo diciendo que compartiría algunas de las gomitas. Él lo niega e insiste en que eran solo para uso personal y, aún si hubiera cometido un error, asegura que “no debería costarme la vida o el resto de mis años en prisión”, en sus palabras a The Guardian.

Shaw fue diagnosticado hace años con enfermedad de Crohn, una condición inflamatoria intestinal crónica que le provoca dolor abdominal severo, pérdida de apetito e insomnio. En sus palabras a The Guardian: “Tengo una enfermedad inflamatoria llamada enfermedad de Crohn que es incurable. No hay ningún medicamento, aparte del cannabis, que alivie el dolor de estómago… No lo uso para divertirme e ir de fiesta… Solo alivia un poco el dolor”.

Indonesia y su Guerra contra las Drogas

El trasfondo excede a un jugador. Un informe de Harm Reduction International reveló que varios países, entre ellos Estados Unidos, destinaron millones de dólares a financiar políticas punitivas de control de narcóticos en Indonesia. Solo en 2021, el mismo año en que recibió fondos, ese país dictó 89 sentencias de muerte por delitos de drogas.

Contenido relacionado: Llega el Libro de Brittney Griner, tras Estar 10 Meses Presa en Rusia por un Poco de Aceite de Cannabis

Indonesia mantiene uno de los regímenes más duros del mundo en materia de drogas: el pelotón de fusilamiento se aplicó por última vez en 2016 en casos de narcóticos y hoy hay centenares de personas en el corredor de la muerte —incluidos casi un centenar de extranjeros— en su mayoría por delitos de drogas.

Mientras tanto, durante el off-season Shaw reside en Tailandia, donde el marco para cannabis fue más laxo en los últimos años; lo que allí pudo ser un tratamiento, en Indonesia se traduce en delito grave.

El caso de Jarred no es un incidente aislado… Estos castigos van en contra de las normas internacionales de derechos humanos”, dijo Stephanie Shepard, directora de defensa de Last Prisoner Project (LPP), al recordar que aún en EEUU decenas de miles siguen presos por cannabis no violento pese a las legalizaciones parciales.

Su colega Donte West fue más tajante: “El cannabis no te mata, pero poseerlo puede que sí. Debemos poner mucha atención a este caso… Me estoy encargando de que Jarred vuelva a casa con su madre”.

Shaw también cuestiona cómo se computa la evidencia: “Me están acusando por casi un kilo… no tenía una cantidad ni cercana a eso”, aludiendo a que la mayor parte del peso corresponde al caramelo, no al contenido de cannabis.

En Indonesia, las causas por comestibles suelen ponderar el peso bruto del producto incautado, un criterio que puede disparar escalas penales altas incluso si el THC efectivo es bajo.

Más allá de la letra fría, hay un relieve humano: “Me sentía solo y sin ayuda… No me quería ni despertar”, admite sobre sus primeras semanas tras las rejas. Con fe, entrenamiento en el gimnasio de la cárcel y 2,11 m de presencia, intenta sostenerse: “Acabo de cumplir 35 pero todavía me siento joven… Me encantaría continuar con mi carrera en el básquetbol…” A cinco meses del arresto, aún espera su primera audiencia.

Contenido relacionado: Qué Pasó con Rodrigo Ventocilla, el Joven Trans Detenido por Marihuana y Muerto Bajo Custodia Policial en Indonesia

En el fondo, el caso Shaw no va de privilegios deportivos sino de proporcionalidad penal y salud pública: cuando una sociedad reconoce que ciertos extractos de cannabis pueden aliviar el dolor, pero otra castiga con la pena máxima la mera posesión de un comestible, la conversación trasciende a un jugador y a una liga. Entre “lo que ellos consideran drogas y yo considero medicina” y un código que equipara gomitas a “casi un kilo”, late una pregunta para todos: ¿qué respuesta es justa cuando lo que está en juego es el derecho a la salud?

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte