ENG 🇬🇧
Pasaportes de Cáñamo: la Curiosa Apuesta de un País Ultraconservador

Cáñamo

Pasaportes de Cáñamo: la Curiosa Apuesta de un País Ultraconservador

Por El Planteo

Pasaportes de Cáñamo: la Curiosa Apuesta de un País Ultraconservador

✍ 17 July, 2025 - 12:53


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Por miles de años, la humanidad se valió del cáñamo como si fuera un supermaterial prehistórico. En la antigua Mesopotamia, allá por el 8.000 a.C., ya tejían fibras con esta planta poderosa. Y, en Kazajistán, se usaba para fabricar sogas hace más de cinco milenios. Sin embargo, la prohibición logró alcanzar a este distante país (que en ese entonces pertenecía a la Unión Soviética) en 1934, cuando se prohibió el cultivo no autorizado de cualquier tipo de cannabis.

Pero no todo quedó en el museo: Kazajistán decidió mirar hacia atrás para avanzar y en abril de este año legalizó el cultivo industrial de cáñamo. El gesto, más allá de lo simbólico, fue altamente pragmático, ya que, en tan solo 3 meses, el país comenzó a producir papel de alta seguridad a base de cáñamo industrial, destinado nada menos que a pasaportes e identificaciones oficiales.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Así lo comunicó el Ministerio de Agricultura y lo ratificó el propio presidente Kassym-Jomart Tokayev, quien firmó la nueva ley este año tras su paso por el parlamento.

“El producto principal será el papel de alta seguridad, un valioso producto de exportación que se utiliza para la producción de documentos de identidad como pasaportes y otros formularios especiales”, explicó Azat Sultanov, viceministro de Agricultura, según reportó The Times Of Central Asia.

¿Y por qué cáñamo? Porque crece fácil, fuerte, e histórico en el suelo kazajo. El único requisito: que la cosecha cumpla con el umbral legal de THC de 0,3%. Un estándar que varía globalmente —hay países que aceptan hasta un 2%—, pero que en este caso servirá para impulsar una industria verde, legal y exportable.

La jugada no es menor: Kazajistán ya empezó a otorgar licencias para cultivar cáñamo industrial, siendo la región norte del país el principal polo de producción. De hecho, según el Ministerio del Interior de Rusia (moderna), el 93% del cannabis del país ya provenía de Kazajistán.

Y el negocio pinta prometedor. Según un informe reciente de Fact.MR, el mercado mundial del cáñamo industrial alcanzaría los USD 25.700 millones para 2034, con un crecimiento proyectado del 14,5% anual. Aunque otras estimaciones lo colocan aún más alto.

Mientras tanto, Kazajistán se alista para entrar al juego global con pasaportes made in hemp. Y como quien no quiere la cosa, la planta que fue soga en la Edad del Bronce, vuelve a ponerse seria —y oficial—, esta vez estampada con sellos, firmas y soberanía.

Más contenido de El Planteo: 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

El Planteo Logo Negro

ACERCA DEL AUTOR

El equipo de El Planteo. Información madura para un mundo verde.

También puede interesarte

Madres Cannábicas, Legalización y Pandemia: Cómo Ayudar a Mamá Cultiva Argentina
EEUU: De Cara a las Elecciones, Biden Defiende la Reclasificación de la Marihuana, ¿Será Suficiente?
Travis Scott, Bad Bunny y The Weeknd Presentan el Videoclip de ‘K-POP’
Nike Podría Lanzar Pronto Zapatillas NFT