ENG 🇬🇧
¿Se Terminan las Recetas Digitales de Cannabis en Alemania? 

Cannabis

¿Se Terminan las Recetas Digitales de Cannabis en Alemania? 

Por Camila Berriex

¿Se Terminan las Recetas Digitales de Cannabis en Alemania? 

✍ 22 September, 2025 - 14:31


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Venía todo bien y, bueno, podía fallar… Alemania hizo historia al convertirse en el país europeo que más lejos llevó la regulación del cannabis, tanto en lo recreativo como en lo medicinal. En poco tiempo, se registraron cifras récord de importaciones, un mercado en expansión, y miles de pacientes encontraron alivio gracias a un acceso más sencillo. La legalización del cannabis medicinal no solo abrió oportunidades económicas: también significó mejoras concretas en la calidad de vida, sobre todo para quienes dependen de este tratamiento.

Entre esos avances apareció la telemedicina: la posibilidad de realizar consultas médicas en línea y recibir prescripciones sin necesidad de visitar un consultorio físicamente. A eso se sumó la distribución a través de farmacias, incluso con la opción de envío a domicilio. Hasta ahí, todo parecía ir sobre rieles.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Pero ahora el Ministerio de Salud, liderado por Nina Warken, puso el freno de mano. El argumento oficial se basa en lo siguiente: temen que la flexibilidad del sistema sea aprovechada por usuarios recreativos que se hacen pasar por pacientes. En ese marco, el gobierno presentó un borrador de ley que busca restringir las recetas en línea y prohibir el envío de flores de cannabis. “El borrador fue retirado del gabinete el 10 de septiembre y se espera que vuelva a ser considerado el 8 de octubre de 2025”, según informó Business of Cannabis.

Consultas presenciales o nada

La iniciativa establece que los pacientes deberán asistir a controles presenciales al menos una vez por trimestre y retirar personalmente sus flores de cannabis en farmacias, explicó Franziska Katterbach, socia del estudio Oppenhoff.

En la práctica, esto significaría el fin de las consultas en línea y de la entrega a domicilio, dos mecanismos que habían ampliado el acceso al tratamiento, especialmente para quienes viven en zonas rurales o tienen movilidad reducida.

Lo que el Ministerio de Salud busca es reducir la dependencia de plataformas digitales y reforzar el vínculo cara a cara entre médicos y pacientes. Sin embargo, críticos del proyecto advierten que esto perjudicaría especialmente a este último grupo mencionado, ya que perderían un canal que les garantizaba continuidad terapéutica sin desplazamientos costosos o físicamente imposibles. Así, lo que reclaman es que se mantenga la telemedicina con mayores controles, en lugar de eliminarla de raíz.

Contenido relacionado: Pros de la Legalización: Pacientes de Cannabis Medicinal en Alemania Pagan las Flores a Mitad de Precio

Además, varios expertos señalan que el borrador parece ignorar que ya existen leyes para controlar abusos. Como recordó Katterbach: “La legislación actual ya prohíbe sistemas automatizados de prescripción sin la intervención de un médico…”. Es decir que el marco normativo vigente ya impide que bots o algoritmos receten cannabis sin supervisión profesional. ¿Entonces, por qué prohibir en vez de ajustar los controles?

Los opositores sostienen que no se trata de una medida basada en evidencia científica, sino de un retroceso motivado por sospechas políticas. Los números de importaciones crecieron, sí, pero eso no prueba que el sistema de telemedicina esté siendo masivamente explotado por usuarios recreativos.

Tensiones legales: ¿Y el derecho europeo?

En paralelo, las leyes europeas garantizan que los médicos puedan ejercer libremente, que los pacientes tengan acceso a tratamientos y que los servicios circulen sin trabas dentro de la UE. Si Alemania aprieta demasiado las tuercas, esas garantías podrían chocar de frente con las nuevas restricciones.

Aquí se ve cómo la discusión pasa de ser únicamente sanitaria a formar parte, también, del plano jurídico. Varios especialistas advierten que el borrador podría atentar contra principios básicos del derecho europeo. Además, limitaría la autonomía profesional de los médicos alemanes, obligándolos a condiciones más estrictas que sus pares en otros países de la UE.

Contenido relacionado: El Cannabis Legal Reduce el Narcotráfico en Alemania

Katterbach explica que este movimiento podría contravenir los principios del mercado único de la UE y la libertad de prestar servicios bajo el Artículo 56 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. También advirtió que tales restricciones solo serían válidas si se justifican por un interés público superior; algo que, en este caso, no estaría sucediendo.

La problemática se huele. Si Alemania restringe la telemedicina para sus médicos, los pacientes podrían buscar recetas en países vecinos de la UE, donde esa práctica seguiría siendo legal. Esas prescripciones tendrían validez en farmacias alemanas, lo que dejaría a los doctores locales en desventaja frente a colegas extranjeros.

Alemania, no nos falles

En definitiva, la medida parece más un paso atrás (basado en una suposición o un miedo con poca pasta de ser confirmado) que una respuesta eficaz a los desafíos regulatorios del cannabis medicinal. La propia Katterbach lo resumió con claridad: “La telemedicina debe ser promovida como un modelo de atención moderno, no restringida”.

Alemania sorprendió al mundo con su regulación pionera, pero ahora corre el riesgo de perder credibilidad frente a pacientes y profesionales. La clave no parece ser prohibir, sino fortalecer la confianza: mayor documentación, auditorías o incluso un código de conducta voluntario de la industria podrían equilibrar la balanza entre control y acceso.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

Hacelo Vos Mismo: ¿Cómo Puedo Transformar mi PC en una Retroconsola?
Costa Rica: ¿Autocultivo, Cannabis Medicinal y Cáñamo Legal? Nueva Ley Podría Permitirlo
España: Regulación del Cannabis Medicinal Empieza su Camino en el Congreso
¿Cómo Abordamos la Salud Mental y Sexualidad de lxs Jóvenes? Entrevista al Divulgador Científico Nacho Roura