Dicen por Ahí: ¿El Rey Carlos III Está Cultivando su Propio Cannabis Medicinal?
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
En las últimas semanas, volvió a circular un atractivo titular: “El Rey Carlos usa cannabis medicinal para tratar su cáncer”. Algunas notas hablan incluso de un “pequeño cultivo” en Highgrove y de aceites recomendados por médicos suizos. ¿Qué pasó?
El cannabis representa, para muchas personas, una gran compañía cuando toca atravesar enfermedades duras: cáncer, dolor crónico, esclerosis múltiple, náuseas por quimio, insomnio, entre tantas otras más. No será una cura milagrosa, pero sí una herramienta que ayuda a sobrellevar secuelas de tratamientos agresivos y a mejorar la calidad de vida.
En el Reino Unido, ya son alrededor de 55.000 personas quienes acceden a recetas de cannabis medicinal, usándolo de forma regular y bajo supervisión médica. Y, para sorpresa de muchos, esto pareciera incluir a la Realeza.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
En febrero de 2024, el Palacio de Buckingham informó que a Carlos III le detectaron “una forma de cáncer” durante la atención por una próstata agrandada. A sus 76 años, el comunicado oficial dijo que iniciaba tratamientos regulares y que pausaría actos públicos, aunque nunca confesaron el tipo de cáncer específico.
‘Su fin está cerca’: El tono tabloide que encendió la mecha
Desde ese entonces, el estado del rey quedó bajo la lupa periodística. EDATV recogió dichos de una “fuente”, que disparó: “Él sabe que su fin está cerca”. Los rumores mezclan señales de fragilidad —whiskey para calmar el dolor, bastón siempre en mano, cambios de humor y hospitalizaciones— y apuntan, también, a remedios alternativos para sobrellevar el dolor. Entre ellos, aparece la planta de cannabis.
Dentro y fuera del Palacio Real se habla de que el Rey Carlos está usando cannabis medicinal para paliar síntomas asociados al tratamiento, e incluso que cultivaría discretamente algunas plantas en un invernadero de Highgrove para aprovechar sus propiedades analgésicas. Aparentemente, la decisión habría sido impulsada por indicación de un médico suizo.
Además, distintos reportes señalan que la atención del monarca estaría supervisada por el Dr. Michael Dixon, un reconocido —y a menudo enfático— defensor de las terapias complementarias.
Contenido relacionado: ¿El Rey Carlos III Usa Cannabis para Tratar su Cáncer? El Detrás de Escena que Pocos Conocen
Más allá del chisme que, según los portales, proviene de fuentes muy cercanas a la realeza, la hipótesis calza con un rasgo histórico del monarca: su apertura a la medicina integrativa y a las soluciones de origen vegetal. Y ahí es donde esta historia se aleja del rumor y adquiere más contexto.
Una historia de amor entre Carlos y la planta
La sintonía del Rey Carlos con la medicina de origen vegetal viene de hace rato. Agricultura orgánica, fitoterapia y una mirada abierta a lo integrativo.
“El Rey siempre ha tenido una mente muy abierta en cuanto a las medicinas naturales”, compartió un vecino cercano. Y allí confirmó, “está cultivando una pequeña cantidad de cannabis con la esperanza de que sus propiedades medicinales alivien su dolor sin causar un escándalo”.
Este perfil del monarca es público y es conocido. Crónicas de cultura cannábica recuerdan que el entonces príncipe venía promoviendo materiales y prácticas “verdes” mucho antes de la coronación. Dentro del propio entorno palaciego se lo describe como alguien de estilo de vida saludable, que recibió sus tratamientos convencionales con atención, sí, pero que no renunció a su botiquín natural.
Su interés por la agricultura orgánica y los tratamientos naturales es innegable: él mismo lo ha admitido abiertamente. El vínculo con la planta tiene fechas y lugares:
- En 1998, durante una visita a un centro de día en Gloucestershire, Carlos le preguntó a una paciente con esclerosis múltiple si había considerado el cannabis bajo estricta supervisión médica. Muy tranquilo, Carlos le preguntó: “¿Probaste el cannabis? Escuché que es bueno para la esclerosis múltiple”, demostrando que, ya en los ‘90s, estaba consciente de los resultados positivos que brinda la planta en enfermedades tan complejas. Un gesto definitivamente poco común para la época que quedó registrado en la prensa británica. Esta paciente dijo a The Guardian: “Me preguntó si había probado usar cannabis, diciendo que él entendía que, bajo supervisión médica, era una de las mejores soluciones para esto”.
- En 2007, fue fotografiado junto a plantas de cannabis en el Poison Garden del Castillo de Alnwick, un jardín educativo que mantiene especies psicoactivas bajo llave para fines de divulgación. Entre las más de 100 especies se encuentran cannabis, coca y amapolas de opio La escena —hoy archivo— reforzó la idea de un heredero fascinado por la botánica y la pedagogía alrededor de las plantas.
- Cuatro años después, en 2011, presentó una casa ecológica en la Ideal Home Show con aislamiento de cáñamo: parte de su insistencia en materiales de menor impacto y soluciones bio-basadas para la vida cotidiana.
- Su mujer, Camilla, también ha mostrado interés por la marihuana. En 2019 se detuvo en el mercado de Swiss Cottage, al norte de Londres, para conversar sobre aceites derivados del cannabis y su utilidad en condiciones crónicas. Dijo “este aceite es tan fantástico. Ayuda a tanta gente. He hablado con personas que tenían condiciones serias como epilepsia y que encontraron beneficios”.
Contenido relacionado: El Jardín Secreto de Paul McCartney: Cáñamo, Lúpulo y Cerveza Artesanal
Todo este hilo arma un contexto coherente: si hoy se habla de cannabis medicinal alrededor de Carlos III, no surge de la nada. Es la prolongación lógica de una curiosidad antigua por lo natural y lo integrativo, ahora puesta a prueba en el tramo más difícil de su vida pública.
Puertas adentro: Humores cambiantes y vida laboral en Highgrove
“Charles siempre llevó una vida saludable; por eso, el diagnóstico lo enojó particularmente”, compartió una persona que trabaja en el Palacio. Hasta ahí, nada extraño. Lo que sí encendió titulares fue la idea de que las necesidades de esta medicina ancestral y moderna convivirían con reacciones ásperas del monarca.
Según relatos recogidos por Marca, el humor del rey sería muy cambiante: días amables intercalados con estallidos de impaciencia, sobre todo si “el jardín no está exactamente como lo dejó”. Para el personal, dicen, era como “caminar sobre cáscaras de huevo”. Cuando “está fuera [del uso] del cannabis”, dicen, el rey se pone tenso.
Este factor, junto con otras razones como salarios “muy por debajo del mínimo nacional”, cansancio físico y una creciente dificultad en el ambiente laboral, son el porqué detrás de las renuncias de 11 de 12 jardineros en Highgrove.
Otras fuentes, sin embargo, distan de estas revelaciones y descreen la tan estrecha relación entre el Rey Carlos y la planta de cannabis, pero no terminan de negar los dichos. Kristina Kyriacou, ex secretaria de Comunicaciones del entonces Príncipe de Gales, dijo que el Rey es “filosófico y curioso” y que “tendrá una mezcla: recibirá un tratamiento tradicional, pero aprovechará la oportunidad para ser más ilustrado… le encantan las medicinas alternativas”.
Contenido relacionado: Reino Unido: ¿Cuánto Está Perdiendo el Servicio de Salud por No Permitir la Marihuana Medicinal para el Dolor Crónico?
Abrazando esa obsesión por su jardín y los malestares propios de una enfermedad compleja, se cuenta que el propio Carlos habría decidido comenzar a cultivar cannabis dentro de uno de los invernaderos de Highgrove para gestionar mejor el dolor. Y un cercano a la realeza lo definió así: “Ha considerado el cannabis como un medio para combatir la enfermedad y también para aliviar el dolor que le causa el cáncer. Es un tipo muy abierto de mente… pero no es nada demasiado grande. No creo que empiece a venderlo en la tienda de Highgrove House”, bromeó el empleado.
El Rey cree y apoya los tratamientos complementarios como la homeopatía, entendiendo que pueden coexistir con tratamientos más convencionales. No se trata de reemplazar la medicina que ya conocemos, sino acompañarla en pos de conseguir beneficios holísticos.
El cannabis no discrimina
Todo esto nos demuestra que ni la enfermedad ni el alivio discriminan posición social, etnia, ni coronas. Cuando el dolor aprieta, todo lo demás afloja.
Que una figura pública y “prístina” como el Rey de Inglaterra aparezca vinculada al cannabis medicinal conlleva una cosa sana: el debate. La sola posibilidad de que un jefe de Estado recurra a cannabinoides habla de un cambio cultural: menos tabú, más preguntas informadas, y un campo terapéutico que ya es legal y regulado en el Reino Unido desde 2018.
Contenido relacionado: Reino Unido: Cada Vez Más Pacientes se Automedican Ilegalmente con Cannabis, ¿Qué Está Pasando?
Si el debate deja atrás los extremos —milagro vs. demonio— y se centra en evidencia, acceso y seguridad, ganan los pacientes. Y si figuras “intocables” también ponen el tema sobre la mesa (o la prensa lo pone por ellas), se vuelve más difícil sostener el estigma que todavía pesa sobre una herramienta terapéutica, útil para mucha gente que atraviesa tratamientos agresivos.
El marco ético no cambia (o no debería) según quién lo consuma: es posible dejar de discriminar la terapia por quién la necesita. El cannabis puede acompañar, sin reemplazar, a la medicina convencional. Y si puede ayudar a alguien, quien sea, a comer, dormir y sufrir menos en medio de una quimio, ¿no alcanza eso para, por lo menos, dar lugar a la discusión?
Portada: Foto por Department for Culture, Media and Sport, Public domain, via Wikimedia Commons, editada por El Planteo
Más contenido de El Planteo:
- Cuánto Tarda en Hacer Efecto la Marihuana
- Sativa, Índica, Híbrida: Las Diferencias
- Gomitas de Marihuana: Cómo Hacerlas, Cuánto Tardan en Hacer Efecto y Más
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.