ENG 🇬🇧
Histórico: Revisión de 10.000 Estudios Confirma que el Cannabis Ayuda Contra el Cáncer – ‘El Consenso Científico Es Abrumador’

Cannabis

Histórico: Revisión de 10.000 Estudios Confirma que el Cannabis Ayuda Contra el Cáncer – ‘El Consenso Científico Es Abrumador’

Por Javier Hasse

Histórico: Revisión de 10.000 Estudios Confirma que el Cannabis Ayuda Contra el Cáncer - 'El Consenso Científico Es Abrumador'

✍ 17 April, 2025 - 11:28


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


  • Un estudio histórico revisó más de 10.000 papers sobre cannabis y cáncer.
  • El cannabis mostró efectos positivos en 3 de cada 4 estudios revisados.
  • La plataforma Cancer Playbook impulsa decisiones informadas desde el día uno.

En un momento histórico para la investigación sobre cannabis, Frontiers in Oncology publicó el metaanálisis más amplio jamás realizado sobre marihuana medicinal y cáncer. El estudio fue liderado por Cancer Playbook, una plataforma impulsada por el Whole Health Oncology Institute (WHOI), y revisó más de 10.000 estudios revisados por pares —más de diez veces el tamaño de cualquier revisión previa en este campo.

“Esperábamos controversia. Lo que encontramos fue un consenso científico abrumador”, afirmó Ryan Castle, jefe de investigación del WHOI. “Esta es una de las validaciones más claras y contundentes del cannabis medicinal en el tratamiento del cáncer que haya visto la comunidad científica”.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

La revisión completa, disponible aquí, analizó 39.767 puntos de datos extraídos de 10.641 estudios y utilizó herramientas avanzadas de análisis de sentimiento para cuantificar el consenso en la literatura médica.

Un consenso 3 a 1 a favor del cannabis contra el cáncer

Por cada estudio que sugiere que el cannabis no funciona, hay tres que demuestran lo contrario.

Esa proporción de 3 a 1 —especialmente en un campo tan cauteloso como la oncología— pone al cannabis a la par, e incluso por delante, de muchos fármacos aprobados por la FDA. El informe reveló que el cannabis mostró efectos positivos de forma consistente en áreas como:

  • Reducción de la proliferación de células cancerígenas
  • Inhibición de metástasis
  • Promoción de apoptosis (muerte celular)
  • Beneficios antiinflamatorios

Contenido relacionado: ¿El Cannabis Cura el Cáncer?: Mitos y Verdades

Estas propiedades antiinflamatorias son más importantes de lo que muchos titulares sugieren: la inflamación desempeña un papel clave en más del 80% de las enfermedades crónicas y potencialmente mortales en todo el mundo.

No es sólo ciencia: También importan las historias de los pacientes

Aunque el análisis se basa en estudios revisados por pares, Cancer Playbook remarca que los datos duros solo cuentan una parte de la historia.

“La ciencia importa. Pero también importa el paciente”, dijo Castle. “Tratamos al ser humano completo, y eso comienza escuchándolo”.

Ahí es donde entran los Resultados Informados por los Pacientes (PROs, por sus siglas en inglés). Cancer Playbook combina la investigación tradicional con experiencias en primera persona, recopilando datos sobre síntomas como el dolor, las náuseas, la pérdida de apetito y la fatiga.

Los PROs han ganado terreno en el ámbito médico por capturar el lado humano de los tratamientos —algo que los ensayos clínicos convencionales a menudo pasan por alto. Y en el caso del cannabis, donde los efectos pueden ser altamente subjetivos, este enfoque centrado en el paciente podría ser fundamental.

Construyendo una plataforma para mejores decisiones sobre el cáncer

La plataforma no es solo un centro de datos; es una herramienta para tomar decisiones clínicas y personales.

“Muy seguido, las personas recurren al cannabis como último recurso. Nosotros creemos que debe formar parte de la conversación desde el primer día”, afirmó Jim Gerencser, fundador de Cancer Playbook. “Consúltennos en Cancer Playbook desde el inicio, al momento de considerar tratamientos convencionales. No esperen a que se agoten las opciones tradicionales”.

Contenido relacionado: Estudio del CONICET con Productos de Cannava Brinda Esperanzas a Pacientes con Cáncer

Gerencser subrayó que la plataforma no impulsa el uso del cannabis; impulsa la elección informada.

“Se elija o no el cannabis, ofrecemos una visión más completa de lo que es posible —una visión basada en evidencia, experiencia, y en la convicción de que los pacientes deben estar en el centro de su propio cuidado. Esta plataforma fue creada para pacientes, por pacientes, y respaldada por los mejores datos del mundo”.

¿Un punto de inflexión para las políticas públicas?

El informe llega en un momento clave dentro del debate sobre cannabis, particularmente en EEUU. Los hallazgos de Cancer Playbook forman parte de la evidencia científica presentada ante la DEA, mientras la agencia evalúa la reclasificación del cannabis fuera del Anexo I —categoría donde hoy comparte espacio con la heroína y otras drogas duras.

Debido a su estatus federal, la investigación sobre cannabis ha enfrentado históricamente enormes trabas para obtener financiamiento y estandarizar protocolos. Ese cuello de botella legal generó un cuerpo científico fragmentado… hasta ahora.

Contenido relacionado: Nuevo Estudio: Mayoría de Pacientes con Cáncer Mejora sus Síntomas con Cannabis

Mediante el uso de inteligencia artificial para procesar más de 10.000 estudios y aplicar estándares estadísticos rigurosos, el estudio de Cancer Playbook ofrece algo poco común en el campo del cannabis: estructura, escala y credibilidad.

“Esto no es solo un resultado ‘prometedor’”, aseguró Castle. “Es un cambio estadísticamente significativo en lo que sabemos —y en lo que ya no podemos ignorar”.

Vía Benzinga, traducido por El Planteo

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

Todo sobre el THC-O, el ‘Cannabinoide Psicodélico’ y Sintético 3 Veces Más Fuerte que el THC
¡Sudáfrica Legaliza el Uso Adulto y Autocultivo de Cannabis! Pero no las Ventas
Tailandia Regalará Un Millón de Plantas de Marihuana, Ministro Afirma: ‘Cultiven Tantas como Deseen’
Alemania: El Ministro de Salud Está Seguro de que se Legalizará el Cannabis Pronto