Argentina Cannabis medicinal

Argentina

¡La Ciencia Argentina se Organiza por el Cannabis! 60 Profesionales Reunieron Evidencia de su Uso Medicinal en 20 Especialidades

Por Lucía Tedesco

¡La Ciencia Argentina se Organiza por el Cannabis! 60 Profesionales Reunieron Evidencia de su Uso Medicinal en 20 Especialidades

✍ 16 May, 2024 - 11:54


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Profesionales de la salud argentina se unieron para formar el Repositorio de Cannabis Medicinal (RCM), un proyecto colaborativo que surgió como respuesta a un presunto cambio en las condiciones del REPROCANN que parece querer impartir el gobierno actual.

Luego de las declaraciones realizadas por el vocero presidencial Manuel Adorni, quedó claro que el ministerio de Salud tiene la intención de reducir el REPROCANN a las condiciones que son las que reúnen mayor ‘evidencia científica’ para considerar el uso de medicinal.

Contenido relacionado: Estas Son las 9 Condiciones a las que Quieren Reducir el Reprocann ¿Y la Salud Mental? ¡Afuera!

En un primer borrador que se difundió, figuraban tan solo nueve patologías. Con lo cual, a pesar de la confirmación de que el registro continúa, el mismo está siendo auditado para establecer nuevos parámetros.

¿Argentina necesita evidencia científica sobre cannabis? ¡Acá está!

Elaborado por más de 60 profesionales, el repositorio busca recopilar y consolidar evidencia científica internacional y nacional sobre los usos terapéuticos del cannabis. En este contexto, la doctora Luciana Cobo (MN 102595), parte del repositorio, explicó a El Planteo que lo que motivó la creación del mismo fue “la falta de comunicación entre el Ministerio de Salud y diversos actores del Cannabis Medicinal”.

Uno de los aspectos fundamentales del RCM es remarcar no solo la evidencia científica, sino también la experiencia empírica de asociaciones civiles, ONGs y pacientes que han utilizado el cannabis medicinal en Argentina mucho antes de que la ley fuera promulgada.

El RCM contiene una amplia gama de estudios científicos que demuestran los beneficios medicinales de la planta en 20 áreas de la salud. Algunas de ellas son la psiquiatría, neurología, y hasta odontología. Así es: además de proporcionar información sobre su eficacia en enfermedades más conocidas, como el cáncer y la epilepsia, hay otras menos conocidas pero también importantes, como dermatitis y enfermedades crónicas del hígado.

Contenido relacionado: ¿Reprocann Congelado? Un Medio Asegura que el Registro está Pausa, las Redes lo Contradicen

“Aún no hemos obtenido una respuesta del Ministerio de Salud y/o de la Secretaría de Calidad en Salud, actualmente a cargo de REPROCANN, a la reunión que convocáramos desde diversos espacios científicos”, señaló la doctora y científica del CONICET. Afortunadamente, sí tuvieron respuesta de la comunidad cannábica, sobre todo en la reciente Marcha de la Marihuana.

“Nuestra intención es que toda persona interesada en la temática pueda acceder a esta información de forma fácil y segura“, manifestó también la entrevistada, que dejó claro que se necesita diálogo en cualquier ley que implique el acceso a la salud.

La comunidad cannábica se enfrenta a una posible reducción del acceso al autocultivo. No obstante, este recurso para médicos, investigadores, legisladores y para toda la ciudadanía busca comprender mejor el potencial terapéutico de esta planta. La evidencia científica está a los ojos de todos. Por ende, se espera que el repositorio pueda influir en las decisiones políticas y generar mayor comprensión hacia los pacientes y la comunidad médica.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

lucía tedesco

ACERCA DEL AUTOR

Lucía Tedesco es redactora de El Planteo. Se recibió de periodista en ETER  y comenzó su carrera cubriendo zonales en el Oeste de Bs As. Escribe sobre sociedad, cultura y tiene gran interés en el mundo audiovisual, lo que la ha llevado a publicar reviews de películas y series en Cinergia Online. Se encuentra estudiando Lic. en Comunicación Audiovisual en la Universidad Nacional de San Martín.

También puede interesarte

solana ethereum energía
the sandbox criptomoneda sand
ley empleo trans