ENG 🇬🇧
Más Maconha, Por Favor: 66% de los Brasileros Apoya el Cannabis Medicinal

Brasil

Más Maconha, Por Favor: 66% de los Brasileros Apoya el Cannabis Medicinal

Por Camila Berriex

Más Maconha, Por Favor: 66% de los Brasileros Apoya el Cannabis Medicinal

✍ 14 October, 2025 - 13:36


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


2 de cada 3 brasileros respaldan la marihuana medicinal. Solo 1 de cada 4 se opone. ¿Quiénes son? ¿A qué grupo pertenecen? ¿Son más mujeres u hombres? ¿Qué ideología tienen? 

Tras 2.500 entrevistas telefónicas entre el 27 y 29 de septiembre de 2025, en 178 municipios distribuidos en las 27 unidades de la federación, PoderData confirmó que el 66% de los brasileros aprueba la legalización del cannabis medicinal. Fuera de ellos, un 26% se opone y un 8% dice no tener opinión al respecto.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Con un margen de error de ±2 puntos porcentuales y un nivel de confianza de 95%, este número representa el mayor nivel de aprobación que el instituto registra desde que empezó esta serie histórica en 2022. Mucho ha cambiado desde entonces.

La historia lo dice: El apoyo al cannabis no para de crecer

El respaldo al cannabis medicinal en Brasil ha ido creciendo. En 2023, un 56% de la población apoyaba la marihuana con fines medicinales, luego, en 2024 el número aumentó a un 60%. Este avance de 6 puntos porcentuales en un año revela que el tema gana terreno en la conciencia social.

Al mismo tiempo, el porcentaje de quienes se manifiestan en contra también bajó: del 31% en 2024 al 26% actual.

Radiografía del apoyo

Cuando se desglosa por estratos, el apoyo se mantiene firme en casi todos los grupos:

  • Género: hombres y mujeres apoyan de forma similar (65% y 66%, respectivamente).
  • Edad: la juventud de entre 16 y 24 años lideran la aprobación, con 71%.
  • Escolaridad: quienes tienen educación primaria presentan el apoyo más fuerte (74%).
  • Ingresos: quienes perciben hasta 2 salarios mínimos o entre 2 y 5 salarios mínimos respaldan la medida con 67%.
  • Religión: católicos 68%, evangélicos 60%.
  • Región:
    • Sudeste: 67%
    • Nordeste: 68%
    • Norte y Centro-Oeste: 62%

Contenido relacionado: Brasil: Casi el 30% Apoya la Legalización de Cannabis de Uso Adulto

¿Un dato revelador? Quienes votaron a Lula en la segunda vuelta de 2022 muestran un apoyo del 82%, frente al 45% entre quienes votaron a Bolsonaro.

Más allá de que los números son bastante lejanos entre sí, la aprobación tanto de una vereda ideológica como de la otra dice mucho sobre el clima social en Brasil. Muestra que el debate por la marihuana medicinal empieza a desbordar las trincheras partidarias.

El cannabis, al fin y al cabo, va (o debería ir) más allá de las banderas políticas. Puede ser, y tal vez ya está siendo, uno de esos raros puntos de encuentro entre visiones enfrentadas, donde la salud, la ciencia y la empatía logran imponerse a las extremas posiciones.

Brasil ya cuenta con pacientes de cannabis medicinal, aunque…

Según informes del sector, Brasil cuenta con más de 670.000 pacientes que utilizan cannabis medicinal y miles de médicos que ya la han recetado, aunque ese uso aún depende de las regulaciones vigentes.

En 2024 se reportó que el país alcanzó la marca de 672.000 usuarios medicinales, un crecimiento del 56% respecto al año anterior.

En noviembre de 2024, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores, PT) estaba en su tercer mandato presidencial, iniciado en enero de 2023. En ese momento, Brasil vivía un escenario político donde el debate sobre cannabis medicinal ganaba fuerza, tanto en la esfera judicial como en la legislativa.

Contenido relacionado: Brasil: El 69% de la Población Estaría en Contra de la Despenalización del Cannabis, Según Encuesta

Mientras el Congreso mantenía posiciones divididas, el Poder Judicial —particularmente el Superior Tribunal de Justicia (STJ)— asumió un rol activo en definir criterios sobre el uso y la producción del cannabis con fines terapéuticos.

En noviembre de 2024 el STJ dictaminó que la Unión y la ANVISA deben definir normas para el cultivo, uso y comercialización de cannabis con fines terapéuticos. El gobierno de Lula respondió con un plan de regulación presentado por la AGU (Advocacia-Geral da União) y solicitó una prórroga de 180 días para elaborar las reglas.

Algunas ciudades ya han dado pasos adelante:

Este mosaico regulatorio parcial —leyes locales, fallos judiciales, acciones federales interinas— refleja que Brasil transita un escenario en plena transición legislativa. Pero Brasil no está solo; países vecinos como Uruguay —pionero en legalizar el uso medicinal y adulto—, Colombia —que permite el cultivo farmacéutico y las exportaciones— y Argentina —que implementó el REPROCANN para regular el autocultivo y la participación de ONGs en el acceso medicinal— hacen que la región latinoamericana crezca cada vez más en términos de derechos cannábicos. 

Lo que hoy distingue al caso brasileño es su escala y potencial regional: con más de 66% de aprobación social, el país podría jugar un papel clave en el mercado latinoamericano de cannabis medicinal.

Contenido relacionado: La Mitad de Brasil Está a Favor de Despenalizar la Posesión de Cannabis, según Encuesta

Sin embargo, enfrenta obstáculos significativos, como:

  • Ausencia de una ley nacional integral sobre cultivo y producción.
  • Altos costos de importación y de mercado, tal como dice uno de los votos técnicos de ANVISA: “El costo del tratamiento es generalmente alto, corre totalmente a cuenta del paciente, y no de los seguros médicos nacionales… la importación directa sigue siendo la vía de acceso más utilizada”.
  • Desigualdad territorial entre estados y municipios con marcos diferentes.

Si Brasil logra articular una legislación integral y robusta, podría convertirse en un motor regional del cannabis medicinal. Pero claro que ese triunfo no vendrá sin tensiones políticas, resistencias morales y disputas de poder.

Más contenido de El Planteo: 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

Cannabis Premium: Cómo Distinguir la Buena Marihuana de la Mala
Viola, la Marca de Cannabis de Al Harrington, Cierra Financiación por USD 13 Millones
[Video] De Capusotto a ‘Plaga Zombie’: Cómo el Cannabis Moldea el Cine Argentino
Argentina: Más Detalles sobre el II Congreso Internacional de Cannabis y Cáñamo