cannabunker

Argentina

Cannabunker: la Startup de Saavedra que Ofrece Biotecnología Natural para Cultivar Marihuana sin Agroquímicos

Cannabunker: la Startup de Saavedra que Ofrece Biotecnología Natural para Cultivar Marihuana sin Agroquímicos

✍ 15 April, 2024 - 12:05

Cannabunker, iniciativa liderada por Tomás, es una empresa que provee de insumos ecológicos y capacitaciones en agricultura sustentable. Desde sus comienzos hasta su expansión industrial actual, el equipo de Cannabunker ha navegado por desafíos para establecer un modelo de negocio que prioriza el equilibrio ecológico y la comunidad.

Con un enfoque en técnicas de suelo vivo y una demanda creciente, la empresa busca cultivar una comunidad de prácticas agrícolas conscientes y sostenibles.

La historia de Cannabunker arranca en un diminuto baño de 2×2 metros ubicado en el barrio de Saavedra de la Ciudad de Buenos Aires.

Aquí, Tomás asumió el reto de crear una empresa centrada en insumos sólidos, rechazando el uso de químicos y productos de origen animal.

Un baño en Saavedra, chimichurri y sal en ascensor: la historia de Cannabunker

Optar por no emplear fermentos, lavados enzimáticos, ni derivados animales se convirtió en una estrategia clave para evitar patógenos y promover un cultivo más sano y natural.

La inicial falta de recursos y espacio no detuvo a Tomás, quien optó por empezar pequeño, lanzando un único producto exitoso financiado con su aguinaldo. Este enfoque pragmático y escalonado permitió a Cannabunker posicionarse en el mercado, a pesar de las limitaciones iniciales.

“La primera vez que compramos una enmienda mineral nos llegaron mil kilos de una. Entre cuatro amigos, con bolsas de escombro, nos pasamos horas subiendo sales en un ascensor. Fue una experiencia que nos enseñó mucho y nos motivó a mejorar”, explicó Tomás en exclusiva a El Planteo.

Contenido relacionado: Biotecnología con Base Fúngica: Una Empresa Cordobesa Utiliza Hongos para Realizar Insumos que Mejoran Plantas y Cultivos

“Otro insumo complicado fue el M5, porque tiene un distintivo olor a chimichurri que inundaba desde el segundo piso hasta la planta baja, causando revuelo en el grupo de WhatsApp del edificio. Todos se preguntaban ‘¿¡quién estaba preparando chimichurri!?‘”, recuerda Tomás.

Estos retos, sumados al espacio limitado y la necesidad de mantener un ambiente limpio y organizado para la producción, destacaron la urgencia de expandirse.

Valor de marca

De entrada, Cannabunker se distinguió de los fertilizantes químicos tradicionales con una propuesta de valor basada en el suelo vivo.

Mientras que los productos de síntesis química, como los agroquímicos, comprometen el equilibrio natural del suelo y pueden resultar en la acumulación de toxinas, las técnicas de suelo vivo enriquecen el ecosistema microbiano, lo que a su vez mejora su estructura, la síntesis de nutrientes y aumenta su resistencia a enfermedades de manera sostenible.

cannabunker living soil cannabis

Cannabunker se distingue además por la selección de materia orgánica exenta de derivados animales, ofreciendo beneficios duraderos. Siempre y cuando la red de microorganismos se encuentre activa y nutrida. Es decir, en equilibrio, el suelo no requiere de arado o intervención humana significativa.

De esta forma, el suelo no requiere de nuevos fertilizantes. Se mantiene. Anda solo y eso baja los costos.

Demanda natural

La demanda insatisfecha del mercado jugó a favor de Cannabunker, permitiéndoles crecer sin necesidad de buscar activamente clientes.

Desde el principio, su enfoque en ofrecer información y productos de calidad atrajo a una comunidad entusiasta, lo que facilitó una transición relativamente fluida desde la venta mayorista inicial hasta lanzar una línea completa de productos.

 

Esta demanda natural demostró la resonancia de sus valores y soluciones sostenibles con una audiencia más amplia.

Contenido relacionado: Calice Biotech: La Startup Argentina que Edita el Genoma del Cannabis (y Adelanta un Mercado Multimillonario)

Gracias a una estrategia de crecimiento orgánico, centrada en la educación y el asesoramiento gratuito sobre el cultivo en suelo vivo, Cannabunker se convirtió en una comunidad de cultivadores apasionados por las prácticas sostenibles.

Transición a Pacheco: un nuevo capítulo para Cannabunker

El traslado tomó un año y ocho meses desde Saavedra. La mudanza marcó un punto de inflexión para Cannabunker, permitiéndoles operar con fermentadores profesionales y un equipo dedicado a la producción, alejándose de las limitaciones de un espacio residencial pequeño.

Al consolidar su producción en Pacheco, la empresa mantiene colaboraciones selectas y utiliza equipos propios para asegurar un suministro directo de insumos, como el bagazo que provee un amigo maestro cervecero.

Este modelo les garantiza control total sobre la calidad y estandarización de sus productos artesanales.

Además, planean que la planta de Pacheco albergue un taller textil, un espacio de coworking para el diseño de productos, una huerta y una sala de cultivo experimental.

Exit bunker: construir una comunidad

A través de capacitaciones, el equipo del bunker distribuye información y conocimientos técnicos. Con bajada a tierra, explican los beneficios y la importancia de las prácticas de suelo vivo en agricultura.

Mediante cursos y jornadas educativas por todo el país, acuerdos con universidades y comunidades organizadas en el interior del país, el equipo del bunker recibe una respuesta “abrumadoramente positiva” del público.

Tomás destacó como ejemplo del entusiasmo popular alrededor del suelo vivo, una jornada en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, que en 2023, atrajo a 300 personas interesadas en agroecología, un hito considerando el enfoque tradicionalmente más convencional de la facultad.

Contenido relacionado: Tecnología NASA en la Producción de Cannabis: Conoce los Robots de Sorting Robotics

“En un lugar de formación profesional especializado en métodos convencionales de agricultura, encontramos un interés masivo en nuestras jornadas gratuitas. Los profesores quedaron impresionados por la alta participación”, dijo Tomás.

“Nos emociona repetir estas jornadas en 2024, simplificando los conceptos y las técnicas de elaboración de suelos vivos para demostrar su accesibilidad y facilidad de aplicación en casa”, concluyó Tomás.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Nicolás es Licenciado en Relaciones Internacionales e investigador del Doctorado en Política Pública y Urbana de The New School en la ciudad de Nueva York. En 2014, trabajo para Naciones Unidas en Kosovo y co-fundó la Open Data Kosovo Foundation for Digital Capacity-Building. En 2015 recibió un Master en Asuntos Internacionales y en 2020 un Master en Filosofía. Actualmente se dedica a estudiar la relación entre la industria del cannabis y las políticas de desarrollo económico equitativo, en Argentina, donde conduce su trabajo de campo.

También puede interesarte

CAPO
Noticias Sobre Cannabis
Setas Alucinógenas Dos componentes clave de las setas alucinógenas, la psilocina y la psilocibina, tienen un impacto significativo en la mente humana. Después de tomar hongos, la gente puede experimentar una amplia gama de emociones, euforia, alucinaciones e incluso náuseas. Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter // TikTok He aquí cinco datos sobre setas alucinógenas que todx psiconauta debería conocer: 1. Hay más de 200 especies de setas alucinógenas Resulta que hay unos 200 tipos de hongos que pueden clasificarse como "setas alucinógenas" (lo que significa que contienen sustancias psicoactivas), y la mayoría consiste en hongos de psilocibina. Están la Psilocybe semilanceata, la Psilocybe cubensis (Golden Teacher), la Psilocybe cyanescens, y un montón de otras, cada una con su "sabor" distinto en cuanto a la experiencia psicodélica. 2. Tienen una historia importante Aunque la mayor parte de la cultura dominante ha descubierto recientemente el poder de las setas alucinógenas, el resto del mundo no desconoce su existencia. Los hongos de psilocibina se han utilizado para eventos espirituales y religiosos en partes de América Central durante miles de años. Lxs aztecas se referían a los hongos de psilocibina como teonanacatl: "carne de los dioses". Además, existen numerosos dibujos rupestres mesolíticos en la región argelina de Tassili n'Ajjer que representan el uso ceremonial y ritual de estos hongos. Contenido relacionado: Hongos Psicodélicos: Una Historia Definitiva 3. Pueden haber intervenido en nuestra evolución Las setas alucinógenas son objeto de varias teorías fascinantes sobre su papel en la evolución humana, algunas de las cuales tienen sentido. Terence McKenna, un conocido psiconauta y filósofo estadounidense, propuso la teoría del Mono Drogado, que postula que estos hongos fueron importantes en la evolución física y psicológica del ser humano. Afirmó, entre otras cosas, que comer Psilocybe cubensis ayudó al Homo Erectus a desarrollar una mejor agudeza visual y, por tanto, a ser mejores cazadores, lo que supuso una mayor tasa de supervivencia. 4. Las setas alucinógenas hiperconectan el cerebro Según un estudio publicado en octubre del 2014, los ingredientes de los hongos de psilocibina brindan a sus usuarios una sensación de "fusión de la mente", pero en realidad mejoran la conectividad del cerebro. Contenido relacionado: Teoría del Mono Drogado: ¿Tuvieron los Psicodélicos un Papel en la Evolución Humana? En el estudio, se utilizó un escáner de resonancia magnética funcional (fMRI) para escanear el cerebro de 15 voluntarixs en el King's College de Londres. Lo hicieron una vez después de tomar hongos mágicos y otra después de tomar un placebo. Los mapas de conexiones cerebrales generados revelaron que cuando se está bajo el efecto de la droga, el cerebro sincroniza la actividad entre lugares que antes no estaban conectados. Este cambio de actividad podría explicar por qué se consigue ese estado de ensoñación tan característico. 5. Puedes cultivarlas por tu cuenta Si los hongos de psilocibina son legales en tu zona, puedes cultivarlos en casa. Puedes conseguir un kit de cultivo online o construir el tuyo. Existen varios cursos online para aprender. De esta forma, tendrás un control total sobre lo que produces. Vía Reality Sandwich, traducido por El Planteo. Foto por Christopher Ott vía Unsplash Publicación original: diciembre 2021 Aprende a cultivar hongos en casa con el curso de cultivo de hongos de DoubleBlind y El Planteo, respaldado por micólogos expertos, ahora disponible en español. Más de 7.000 personas ya lo han tomado, con resultados increíbles. No te quedes afuera. Sigue este enalce para anotarte y recibe un 50% de descuento usando el código “ELPLANTEO”. Más contenido de El Planteo: Microdosis de Psilocibina y Microdosis de Hongos: Guía para Principiantes Golden Teacher: Todo Sobre Este Hongo Psicodélico Amanita Muscaria: Todo lo que Hay que Saber sobre Este Hongo Psicodélico
empleos cannabis