ENG 🇬🇧
EEUU: ¿Los Estados se Rebelan Contra Trump y su Prohibición al Cáñamo?

Cáñamo

EEUU: ¿Los Estados se Rebelan Contra Trump y su Prohibición al Cáñamo?

Por Javier Hasse

EEUU: ¿Los Estados se Rebelan Contra Trump y su Prohibición al Cáñamo?

✍ 18 November, 2025 - 12:53


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


El acuerdo de Cierre del Gobierno de Trump vuelve a criminalizar silenciosamente la mayoría de los productos de THC derivados del cáñamo en todo EEUU el próximo año, limitándolos a 0,4 miligramos de THC total por envase y prohibiendo los derivados sintéticos. Desde Texas hasta Minnesota, gobernadores, productores y agricultores ya están dando señales de que regularán sus propios productos en lugar de aceptar el nuevo límite de Washington como la última palabra.

Para hacerla corta:

La nueva ley de Trump redefine el cáñamo legal en EEUU, limita los productos a 0,4 mg de THC total por envase, prohíbe los cannabinoides sintéticos o convertidos químicamente y entrará en vigor completamente en noviembre de 2026, tras un período de transición de un año.

Texas, Kentucky, Minnesota, Carolina del Norte, Florida y otros estados están tanteando el terreno: manteniendo el THC del cáñamo legal bajo las leyes estatales, creando marcos regulatorios estrictos u organizándose abiertamente para cambiar las normas federales.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

La semana pasada, analizamos cómo el Congreso puso fin al cierre gubernamental más largo en la historia de Estados Unidos y, en el proceso, programó la recriminalización de la mayoría de los productos derivados del cáñamo. El acuerdo que firmó el presidente Donald Trump limita el cáñamo legal a 0,4 miligramos de THC total por envase, prohíbe los cannabinoides sintéticos o convertidos químicamente y otorga a la industria de EEUU un año antes de que la mayoría de los productos de cáñamo (incluyendo bebidas, gomitas y vaporizadores) sean considerados marihuana de la Lista I.

En teoría, la prohibición es nacional y absoluta. En la práctica, ya se está convirtiendo en una lucha estado por estado sobre quién controla realmente la política sobre cannabis.

Teoría versus práctica, leyes estatales versus federales

Técnicamente, la marihuana ha sido ilegal a nivel federal desde siempre… pero hoy una industria cannábica de USD 32 mil millones opera en docenas de estados. Ahora, el sector del cáñamo de USD 28,3 mil millones se ve inmerso en la misma contradicción.

El profesor de derecho Jonathan Adler declaró a MJBizDaily: “Si bien la marihuana es ilegal a efectos de la ley federal, el gobierno federal no cuenta con los recursos ni el personal necesarios para perseguir a minoristas, compradores y consumidores individuales, y mucho menos a consumidores individuales”. Si esto es cierto para el cannabis con licencia estatal, lo es aún más para las bebidas carbonatadas de cáñamo en los supermercados.

Contenido relacionado: EEUU Recriminaliza el Cáñamo: la Industria Tiene 1 Año para Cambiar o Morir

En Ohio, por caso, esta tensión ya es evidente. El gobernador Mike DeWine emitió una orden ejecutiva para prohibir el THC derivado del cáñamo a nivel estatal, pero un juez la suspendió. Ahora, los legisladores debaten la posibilidad de incluir el THC del cáñamo en la normativa estatal sobre cannabis, en lugar de tratarlo puramente como contrabando. Según ABC-5, el presidente de la Cámara de Representantes, Matt Huffman, quien apoya normas más estrictas, incluso preguntó: “¿Acaso vamos a empezar a arrestar a empleados de 17 años en estaciones de servicio? No, pero tenemos que poner orden en esta situación”.

Texas y Kentucky se plantan

Texas se encuentra ahora en conflicto directo con la nueva definición federal. El economista Robin Goldstein escribe en el Houston Chronicle que el negocio de cáñamo con THC en el estado representa una industria de USD 4.500 millones que sustenta a miles de empresas, la mayoría pequeñas e independientes.

Goldstein reconoce la valentía del gobernador Greg Abbott al vetar la prohibición estatal y emitir una orden ejecutiva que mantuvo la legalidad de los productos de cáñamo con efectos psicoactivos bajo la Ley HB 1325.

Según la orden de Abbott y la Ley HB 1325, señala Goldstein: “Los productos de cáñamo con THC ya estaban explícitamente legalizados bajo la ley de Texas”. Con el nuevo acuerdo para evitar el cierre del gobierno, esos productos vuelven a quedar prohibidos a nivel federal, por lo que la ley estatal “ahora está en conflicto con la ley federal de EEUU”.  En sus palabras, “el cáñamo psicoactivo recreativo es tan legal en Texas como el cannabis psicoactivo recreativo lo es en California“, y “Texas y su industria del THC simplemente se unen al grupo de estados que entran en conflicto con la ley federal”. Su conclusión: “No veo más razón para que las empresas de cáñamo con THC dejen de operar en Texas que para que las empresas de cannabis con THC dejen de operar en California”.

Contenido relacionado: EEUU Pierde Hasta USD 10 Mil Millones al Año por Esta Simple Decision

En Kentucky, por otro lado, el gobernador envía un mensaje similar, aunque en un tono más moderado. Al preguntársele sobre la legislación federal relativa al cáñamo, el gobernador Andy Beshear declaró en una rueda de prensa que “el cáñamo es una industria importante en Kentucky” y que “debemos contar con regulaciones de seguridad adecuadas, pero debemos elaborarlas aquí, dialogando con la industria y asegurándonos de encontrar el equilibrio correcto”.

El gobernador añadió: “Creo que podemos proteger a nuestros jóvenes. Creo que podemos hacer lo correcto para proteger a toda nuestra gente sin perjudicar una industria que sustenta a muchas personas”.

Mientras tanto, el senador Rand Paul intentó eliminar la prohibición del cáñamo del proyecto de ley de reapertura del gobierno, advirtiendo a los líderes que devastaría el sector. Por su parte, el senador Mitch McConnell, quien había impulsado la legalización del cáñamo en 2018, se dio vuelta y lideró el esfuerzo para incluir la prohibición en la nueva ley.

El trágico caso de Minnesota

En Minnesota, las bebidas de cáñamo ya no son un negocio secundario; son una actividad principal.

La Radio Pública de Minnesota informa que el sector de cannabinoides derivados del cáñamo del estado es “uno de los más exitosos del país”. La Oficina de Administración de Cannabis afirma que las empresas de Minnesota, incluidas las productoras de bebidas, “allanaron el camino para el THC derivado del cáñamo”.

El gobierno federal de Minnesota ha establecido un marco regulatorio para bebidas con dosis bajas de THC, que se ha adaptado al mercado promedio.

Contenido relacionado: ¿Estados Unidos se Está Perdiendo el Boom Global del Cannabis?

Como dijo Omar Ansari, propietario de Surly Brewing, con sede en Minneapolis, a MPR: “La gente está furiosa por cómo se han desarrollado las cosas. Como, ‘Un momento, ¿incluyeron esto a escondidas en un proyecto de ley de financiación?’ Es una locura”. Surly vende bebidas con THC derivado del cáñamo con “entre 3 y 10 miligramos de THC por lata”. El estándar de Minnesota es de 5 miligramos por porción. El nuevo límite federal es de 0,4 miligramos por envase. “Esto es aterrador para nosotros en la industria, porque si no cambia, muchas empresas cerrarán”, afirmó.

Josh Collins, portavoz de la Oficina de Gestión de Cannabis, declaró que la agencia está “decepcionada de que el gobierno federal haya realizado cambios tan significativos en el marco federal” y que “un sistema que permita el enfoque de Minnesota… es la mejor manera de garantizar que los productos que buscan los habitantes de Minnesota estén disponibles y sean seguros”.

Emprendimientos sin margen para adaptarse

En Carolina del Norte, la prohibición federal se suma a un mercado del cáñamo sin control que el estado nunca terminó de regular.

NC Newsline visitó Redhead Hemp en Durham, una tienda con un “café cannábico” donde la gente disfruta de té y café con infusión de cáñamo. La gerente, Hannah DeLange, lo describió como “un espacio para todos”, y añadió: “Debería ser una planta para todos, y debería ser accesible”.

La propietaria, Emma MacAdam, comentó: “Nos enteramos la mañana de la votación en el Senado. Era bastante obvio, desde que lo incluyeron en el proyecto, que este se aprobaría, así que nos pareció una manera muy turbia de colar su agenda en una ley tan necesaria e importante para tanta gente”. El nuevo límite eliminaría aproximadamente el 99,5% de su inventario.

Contenido relacionado: Tu Dinero Pagó la Guerra Contra las Drogas ¿Cuántos Miles de Millones Gastó EEUU?

El agricultor Dana Rider, de Otherside Farm, declaró a NC Newsline que el cáñamo es “parte vital de sus ingresos y ayuda a mantener la granja a flote”, y que muchos clientes “no buscan sentirse distinto, no quieren tener una alteración de la conciencia… solo quieren sentirse mejor”. Su granja solo vende productos de espectro completo. “Para nosotros, no podemos cambiar de rumbo, ¿verdad?”, dijo. “Básicamente, desapareceríamos, lo cual es triste de pensar”. Sin embargo, hasta que alguien les ordene parar, planean seguir vendiendo, cultivando y produciendo sus productos.

Al mismo tiempo, las bebidas carbonatadas de cáñamo se han convertido en un salvavidas para muchas empresas. Axios Raleigh informa que Trophy Brewing, de Raleigh, lanzó una bebida carbonatada de cáñamo con delta-9 llamada Starry Eyes. El copropietario Les Stewart comentó: “Abordamos la elaboración de nuestra bebida carbonatada con THC con la idea de que la regulación era inminente y, francamente, la recibimos con agrado. Pero esto va más allá. Esto es un golpe mortal e intencional para la industria“. El fundador de Groovewagon, Reilly Dunn, advirtió que, si el cáñamo legal desaparece, “volverán directamente al mercado criminal”.

Florida demuestra que sí se puede

Florida dedicó todo el 2025 a demostrar que el cáñamo puede regularse como los alimentos y el alcohol, en lugar de prohibirse por completo.

Un análisis detallado de ACS Laboratory señala que la economía cañamera en Florida actualmente genera más de 100.000 empleos y miles de millones en salarios. Los legisladores intentaron prohibir el cáñamo con fines psicoactivos en 2024 con el proyecto de ley SB 1698, pero el gobernador Ron DeSantis vetó la ley tras advertir que “provocaría el cierre de pequeñas empresas y la pérdida de miles de empleos”. Un grupo de trabajo bipartidista sobre cáñamo lo intentó de nuevo en 2025: ese esfuerzo fracasó antes de la votación final.

Contenido relacionado: La Nueva Conspiranoia de los Conservadores en EEUU: La Reclasificación del Cannabis Sería un Plan de Cárteles Chinos y Mexicanos

Ante el estancamiento de la legislatura, el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS) intervino. Una normativa de marzo de 2025 alineó los extractos de cáñamo con los estándares de seguridad alimentaria, exigiendo análisis de laboratorio completos, prohibiendo los cannabinoides sintéticos, obligando a utilizar envases a prueba de niños y resultados de laboratorio vinculados mediante códigos QR, y estableciendo un límite de edad de 21 años o más. Una actualización de noviembre reforzó aún más las normas de protección infantil y comercialización.

Once días después, Trump firmó el acuerdo en cuestión, recriminalizando el cáñamo en EEUU. ACS señala que la ley federal “limita el THC total a 0,4 miligramos por envase, un umbral tan bajo que descalifica a la mayoría de los extractos de cáñamo que se venden actualmente, incluidas muchas fórmulas no psicoactivas”, y prohíbe todos los cannabinoides sintéticos o convertidos químicamente.

La Mesa Redonda del Cáñamo de EEUU calificó la medida como “un duro golpe”, pero añadió: “Estamos decepcionados, pero no derrotados. Nuestra nueva misión: 365 días para regular, no prohibir”.

EEUU, cáñamo y Trump: La cara de la rebelión

La nueva definición federal incluye a la mayoría de las bebidas, gomitas y vaporizadores de cáñamo en la misma categoría legal que la marihuana, según la Ley de Sustancias Controladas. Esto implica posibles problemas con la Sección 280E, dificultades bancarias y de seguros, y complicaciones con el transporte interestatal, incluso para empresas que jamás han estado ni cerca de un dispensario.

Contenido relacionado: Las Dos Caras de Trump: Indultos para Algunos, Pena de Muerte para Otros en su Política de Drogas

Pero la rebelión no consiste en que los gobernadores digan a la gente que ignore a Washington. Se manifiesta más bien como:

  • Estados como Texas mantienen el cáñamo psicoactivo legal bajo la ley estatal y esperan que la policía priorice las leyes estatales.
  • Funcionarios en lugares como Kentucky y Minnesota afirman que el cáñamo es una “industria importante” que debe ser regulada, no eliminada.
  • Productores de bebidas y agricultores en Carolina del Norte y otros lugares planean seguir vendiendo sus productos mientras presionan para que se solucione el problema.
  • Florida está aplicando estrictas normas de control y seguridad infantil como prueba de que el cáñamo puede gestionarse sin destruir todo el sector.

El Congreso estableció un nuevo límite y dejó que los demás se encarguen de los detalles. Terminó el cierre del gobierno. Comenzó el plazo de un año para el cáñamo. Lo que suceda de aquí a noviembre de 2026 determinará si esta prohibición se vuelve permanente… o si se convierte en la crisis que finalmente obligue a los legisladores a redactar normas que se ajusten a la forma en que la gente vive y consume cannabis.

Vía High Times, traducida por El Planteo.

Más contenido de El Planteo: 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte