La Nueva Conspiranoia de los Conservadores en EEUU: La Reclasificación del Cannabis Sería un Plan de Cárteles Chinos y Mexicanos
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Un desesperado pedido de “MAKE AMERICA HEALTHY AGAIN” (“Hacer a EEUU Saludable de Nuevo”), una campaña publicitaria de seis cifras de presupuesto y una idea muy clara de que, si Trump reclasifica el cannabis de Lista I a Lista III, gana el Partido Comunista Chino junto a los cárteles mexicanos.
Esto es lo que resuena en los pasillos de la organización conservadora estadounidense Smart Approaches to Marijuana (SAM) —en español, Acercamientos Inteligentes a la Marihuana— la cual está convencida de que la sociedad norteamericana va camino a desastrosos resultados como pérdida de coeficiente intelectual, pereza, psicosis y hasta tasas más altas de suicidio en los jóvenes. ¿Chequeado? Cero.
Sin embargo, Fox News y Fox Business Network difundirían las publicidades de SAM, informa Marijuana Moment. Así, la organización espera que sus ideas lleguen al Presidente Donald Trump y así lograr cambiar su perspectiva y posibles medidas.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
La misión de SAM, de acuerdo con su sitio web oficial, es “educar a los ciudadanos sobre la ciencia de la marihuana” al mismo tiempo que buscan “promover actitudes y políticas inteligentes que prioricen la salud y reduzcan el uso del cannabis y sus consecuencias”. Contradictorio, ya que hay centenares de estudios científicos que demuestran que el uso del cannabis ayuda a tratar diversas patologías, desde trastornos alimenticios, espectro autista y epilepsia refractaria hasta depresión, insomnio y Parkinson, algo que la organización jamás se dignó a mencionar.
Sin embargo, su petición es clara, y no solo se aseguraron de que los más de 300 millones de habitantes estadounidenses puedan conocerla a través de sus pantallas de TV, sino que se dirigieron al Presidente Trump mediante su cuenta de Twitter (X) con mensajes contundentes: “Díganle a @POTUS, que no dé una victoria a los cárteles mexicanos y al Partido Comunista Chino”, reza el tweet. “Los cultivos ilegales de marihuana dirigidos por cárteles, respaldados por actores vinculados al PCC, están inundando nuestras comunidades. La reclasificación de la marihuana de la Lista I a la Lista III les recompensa con exenciones fiscales. Dile a Trump que diga NO a la Lista III firmando nuestra petición en: http://noschedule3.com. Sigue nuestra cuenta para echar un vistazo a nuestra campaña instando a Trump a mantener la marihuana como sustancia de la Lista I”.
Tell @POTUS, don’t hand a win to Mexican cartels and the Chinese Communist Party.
Illegal marijuana grows run by cartels, backed by CCP-linked actors, are flooding our communities.
Rescheduling marijuana from Schedule I to Schedule III rewards them with tax breaks.
Tell Trump… pic.twitter.com/IA3hLoJQXC
— SAM (@learnaboutsam) July 30, 2025
El presidente de SAM, Kevin Sabet, aseguró que “reclasificar es un recorte de impuesto para los cárteles. Si se elimina la marihuana del alcance de la Sección 280E, Washington entregaría a los cárteles respaldados por el PPC y a la Gran Marihuana un camino subvencionado por los contribuyentes para dominar el mercado y apuntar a nuestros hijos. Entregarían grandes exenciones fiscales, alimentando aún más una industria de adicción con fines de lucro que apunta a nuestros hijos y socava la ley federal”, según compartió Marijuana Moment.
Contenido relacionado: [Video] Por Qué la Marihuana Es Ilegal
Las tres publicidades tocan un punto clave cada una:
- China: Una de las tres publicidades de la campaña toca el “peligro” que supone que la marihuana sea reclasificada de Lista III a Lista I por el hecho de que China “está observando”. “Los cárteles chinos ya están involucrados en el comercio de marihuana en EEUU. […] Si los activistas se salen con la suya y reclasifican […] darán ventaja a China y perjudicarán la salud pública estadounidense”. Piden a Trump que no reclasifique, pues no es solo “política doméstica, es seguridad nacional”.
- La nueva era dorada: La organización conservadora le recuerda a Trump que prometió “una nueva era dorada para EEUU”. La reclasificación de la marihuana supuestamente pondría en jaque esta promesa, normalizando una droga que “nubla la mente y debilita a la comunidad”, según la organización.
- Hacer a Estados Unidos Saludable de Nuevo: “Washington dice que está trabajando para hacer a Estados Unidos saludable de nuevo. Pero mientras debaten sobre tintura roja y aditivos alimentarios, están a punto de normalizar algo aún peor. […] La llamada ‘marihuana legal’ actual está llena de adulterantes, pesticidas e ingredientes transgénicos. Así no es como se da la vuelta a la epidemia sanitaria de nuestro país. Haga que EEUU vuelva a ser saludable enfrentándose a los hechos sobre la marihuana. No reclasifique”.
Lo llamativo de todo esto es la idea que tiene SAM y los sectores más conservadores de que la reclasificación de la marihuana podría acrecentar el mercado ilícito en manos de cárteles chinos y mexicanos cuando, en realidad, todo demuestra que ayudaría a reducirlo.
Lo hemos visto en países vecinos como Canadá. Tras legalizar el cannabis, solo un 3% de su población declaró comprar ilegalmente el año pasado, comparado con un 28% seis años atrás. El grueso migra al canal legal, el 72% compra cannabis de esta forma.
Pero ni siquiera hay que salir del país para verlo: incluso en el Estado de Washington, en su tercer año post-legalización, el 40-60% del THC consumido se compra en tiendas licenciadas.
Si EEUU pudiera avanzar con la reclasificación y federalizara la marihuana, esta podría operar en un mercado legal, regulado, bancarizado, lejos de los cárteles y las clandestinidades. Podría permitir deducciones fiscales para negocios licenciados y hasta ingresos de USD 10 mil millones al año, aumentando la tasa de empleo, y todo a la luz de la ley.
Contenido relacionado: EEUU: La Reclasificación del Cannabis Podría Generar 50.000 Puestos de Trabajo, Más Rentabilidad y Menos Impuestos
Puede que las preocupaciones de estas organizaciones se den en un contexto de cambio de gestión administrativa en la DEA. La semana pasada fue anunciado nuevo administrador, el republicano Terrence Cole, quien indicó que la revisión de la reclasificación sería una de sus prioridades.
Sin embargo, en los últimos días la DEA compartió la idea de que el uso de la marihuana aumenta el suicidio y la depresión. El sitio web oficial Get Smart About Drugs (“Sé Inteligente con las Drogas”) compartió un artículo al respecto escrito por Mark Gold, otro elogiado por prohibicionistas como la organización SAM.
No es la primera vez: ya habían impulsado campañas de “memes” y anuncios polémicos en redes sociales sobre “el peligro de la planta” bajo el lema “Just Say Know”, en sitios oficiales del gobierno federal, asociando al cannabis con depresión, baja calidad de esperma, bajo rendimiento académico y otras declaraciones que, debemos decir, son falsas.
Dado que para estas organizaciones “hay que tomarse en serio” el debate acerca del cannabis —y considerando que en sus sitios web oficiales asumen la responsabilidad de hablar de ciencia—, llama la atención que sus argumentos carezcan de sustentos científicos.
Contenido relacionado: Premio al Más Careta: La DEA Difunde Concurso ‘Anti 420’ Para Jóvenes en Instagram
Entre las declaraciones que la DEA difundió este último tiempo, en forma de terroríficos flyers, podemos encontrar que “el principal factor que contribuye al consumo de opioides es la marihuana” (cuando está probado que el cannabis ayuda a reducir el consumo de opioides), “la marihuana puede reducir el esperma en más del 50%” y que “los niños pequeños están siendo envenenados con THC”.
Más que ciencia, parecen discursos cargados de ideología y argumentos fantasmas propios de organizaciones prohibicionistas, muy alejados de cualquier evidencia científica. Hoy, suman a las razones por las cuales no habría que reclasificar la marihuana a los supuestos “cárteles comunistas chinos y mexicanos”. ¿Cuándo se podrá debatir en serio?, nos preguntamos.
Más contenido de El Planteo:
- El Impacto Económico y Social del Cannabis: Beneficios de Legalizar la Marihuana
- Cannabis versus Coca-Cola y Marlboro: El Mercado del Cannabis Supera a los Gigantes del Alcohol, Tabaco y Más
- Cuánto Tarda en Hacer Efecto la Marihuana
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.