Argentina

Fake News, Cannabis y Derechos Humanos: Victoria Donda Analiza la Política de la Crueldad a un Año de Milei

Por Lucía Tedesco

Fake News, Cannabis y Derechos Humanos: Victoria Donda Analiza la Política de la Crueldad a un Año de Milei

✍ 23 December, 2024 - 11:15

Desde hace muchos años que Victoria Donda pisa fuerte en el ámbito político argentino. Ha sido una de las voces más consistentes en la discusión sobre temas como derechos humanos, feminismo e, incluso, habló de cannabis y políticas de drogas, cuando eran pocos los que se animaban. 

Su amplia experiencia da la talla para hablar del primer año de Milei como presidente, de derechos humanos, del manejo de las fake news, de los errores de la política y la prensa y del mundo de las drogas. Por eso, en diálogo con El Planteo, se anima a recorrer los puntos clave de la actualidad argentina. 

También, comparte su visión crítica e ideas. Esta conversación repasa algunos de los desafíos que enfrenta el país, las tensiones dentro de la política y los medios de comunicación y la urgente necesidad de reformas en temas como el negacionismo, el cannabis medicinal y la salud mental.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

¿Milei es parte de un experimento?

“Milei no es un fenómeno sólo argentino”, analiza, “sino que es el primer experimento de los gobiernos que son de corte estructuralmente neofascista, económicamente neoliberales”.

Donda explica que lo que favoreció el surgimiento de un liderazgo como el de Milei en Argentina tiene que ver con años de bombardeo mediático sobre el descreimiento hacia la política tradicional. Lo que genera un “proceso de deslegitimación de las estructuras políticas, que al mismo tiempo impulsan la aceptación de modelos radicales”. 

Esto es algo que viene pasando en la “sociedad oriental”. El modelo que se propone actualmente, según la entrevistada, se basa en un fuerte sesgo hacia el extractivismo económico y un achique del Estado. La actual parlamentaria del Mercosur critica cómo este modelo viene acompañado de una visión que prioriza el recorte de recursos sociales y la expansión de políticas represivas.

Contenido relacionado: Hablamos con el Director del Documental ‘Abuelas: una Película Sobre (y Con) Abuelas de Plaza de Mayo’

Fake News para desviar la atención

La estrategia de comunicación de ciertos actores políticos incluye un uso constante de las fake news, un recurso que, según la entrevistada, tiene como objetivo desviar la atención de los temas realmente importantes. En este sentido, señala como ejemplo a la figura de Juliana Santillán, una diputada de la Libertad Avanza (LLA) con la que tuvo un ida y vuelta recientemente en TV. “Primero, la señora Santillán me parece que es una persona que tiene una gran memoria y suele memorizar muchas de sus entrevistas“, comenta y sugiere que a veces la intención es que la discusión se desplace a terrenos imprecisos y manipulados.

Para Donda, el uso de la desinformación es parte de una estrategia deliberada: “Ellos anteponen fake news para poder discutir, para poder desviar el eje de la atención“. En lugar de un diálogo genuino, lo que se busca es un enfrentamiento, donde la verdad y los hechos quedan desplazados por un ruido mediático que, en su opinión, solo contribuye a confundir a la opinión pública.

En cuanto a la posibilidad de entablar un diálogo racional con ciertos sectores, es tajante: “Es que no puede haber diálogo con quienes no creen en el sistema democrático”. Para ella, el problema fundamental es intentar razonar con lo irracional, un fenómeno que describe con contundencia: “Cuando vos querés entender las mismas razones de un idiota, el único camino es convertirte en un idiota”. 

Contenido relacionado: A Solas con Nora Cortiñas, Reflexiones sobre la Memoria, Verdad y Justicia en Argentina

Donda se apoya en un concepto que describe como la “era de la estupidez”, la cual, según ella, explica el fenómeno que hoy se vive en la política argentina. Para la exdiputada, esta reflexión significa que ciertos discursos están desconectados de la realidad y de la lógica, alimentando un clima de odio que se retroalimenta y se extiende en la esfera pública.

Asimismo, la entrevistada evoca a la escritora Rita Segato, quien aborda la “política de la crueldad” como una herramienta de control social. “La crueldad como elemento de persuasión y disuasión de una comunidad”, advierte Donda, señalando que en muchos casos las políticas están diseñadas para generar división y caos social.

“Ahora, hay otros sectores de la sociedad, por ejemplo, la prensa, que también tienen una responsabilidad en los niveles de antipolítica que hay en la sociedad. Y hoy está siendo la prensa víctima de este discurso de odio. O sea, son los primeros atacados”, manifiesta.

Contenido relacionado: ¿Por qué Argentina Necesita de la Sabiduría Popular del Cannabis para Construir Conocimiento Científico y Políticas Públicas?

No obstante, los medios pagan las consecuencias, porque algunos inventan noticias y no las desmienten, no se hacen cargo.A mí me inventaron un montón de noticias que no salieron a desmentir nunca. Quedó ahí impregnado en un punto com. Lo que no quedó impregnado es que tuvieron que cerrar la causa, que nadie me pudo hacer ni siquiera una causa laboral, porque no había ni siquiera una violación a los derechos laborales”, dijo ante el revuelo que se produjo por sus idas y vueltas con su empleada doméstica.

“Las causas que le inventan a muchos sectores de la política terminan siendo armadas políticamente. Empiezan con noticias falsas y terminan en un juzgado armando causas falsas, que después las tienen que cerrar. Pero, mientras tanto, vos te quedas en la tapa del diario”, manifiesta. La consecuencia que esto trae es “un clima antipolítico muy fuerte del que hoy todos son víctimas”. No obstante, la mandataria opina que “es un momento donde la política tiene que volver a dialogar”. 

Feminismo y progresismo: transformar las estructuras del poder

Ser feminista no es una moda ni un acto performático; es un compromiso constante con la transformación de la sociedad. “Fui feminista cuando ser feminista no estaba de moda y lo sigo siendo hoy”, comenta con firmeza, remarcando cómo el movimiento de mujeres siempre estuvo presente en su vida, mucho antes de que el pañuelo verde se convirtiera en un símbolo popular. Para ella, la lucha feminista no depende de gestos de visibilidad, sino de un trabajo constante por lograr cambios que impacten en la vida de las mujeres.

¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA, súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

No obstante, Donda también se muestra crítica con los errores que han ocurrido en el camino del feminismo y el progresismo. A su juicio, la “moda” por atacar al progresismo, especialmente cuando se trata de cuestionar las políticas públicas, responde a una falta de resultados concretos, especialmente en cuestiones tan urgentes como la violencia de género. “El problema es que si vos sos feminista, pero no lográs dar con las políticas públicas necesarias para que baje, por ejemplo, la cantidad de femicidios, te vas a ahogar“, sostiene, haciendo una crítica directa a las falencias en la implementación de estas políticas que permitirían avanzar en la erradicación de la violencia machista.

Uno de los puntos clave que la entrevistada señala como un obstáculo crítico para el avance del feminismo es el poder judicial. “No podemos seguir teniendo jueces que no saben lo que es la perspectiva de género”, afirma contundente. La reciente denuncia sobre los jueces que liberaron a los femicidas de Lucía Pérez es un ejemplo claro de cómo el sistema judicial puede fallar y cómo la política, en ocasiones, se ve impotente ante este tipo de decisiones.

La crítica de esta funcionaria también apunta a la política que, por no “enojarse” con el poder judicial, permite que los jueces se protejan mutuamente, favoreciendo la impunidad. “Si vos tenés una estructura judicial y una política que, por no enojarse, se termina acomodando, y fallando a favor de la corporación judicial que se cuidan todos entre todos, tenemos un problema“, asegura.

Contenido relacionado: Ranking LGBTQ+ 2024: Buenos Aires y Santiago, Chile Entre las Más Inclusivas del Mundo

Hoy, comenta, existen reformas judiciales que se están llevando a cabo en otros países, como Bolivia y México, particularmente en el caso de México, que considera un modelo interesante de cómo afrontar la transformación de un poder judicial obsoleto y patriarcal. “El poder judicial es el que nadie quiere tocar porque nadie lo mira, nadie sabe bien cómo funciona”, reflexiona, señalando cómo esta “corporación” se convierte en una barrera para que las mujeres puedan acceder a la justicia.

La política progresista no puede quedarse en promesas vacías. “Cuando vos sólo prometés, se genera luego la insatisfacción democrática”, apunta, reconociendo que la frustración de la sociedad da pie al surgimiento de figuras como la de un “payaso con peluca”, que promete lo que no puede cumplir. La búsqueda de Donda va más allá de las promesas, se trata de políticas efectivas para mejorar la vida de las mujeres y garantizar la justicia social que aún está pendiente.

Memoria, verdad, justicia

La condena del exoficial de la Armada, Adolfo Donda Tigel, quien fue el apropiador de Victoria Donda, sucedió este año: “La condena fue un ‘descansen en paz’, para mis padres. Hice todo lo que pude para conseguir justicia”, asegura, reflexionando sobre el peso de una historia familiar marcada por uno de los momentos más dolorosos de la historia argentina. Donda nació en cautiverio durante la dictadura militar que inició en 1976, y algo que remarca es la importancia de no caer en el rol pasivo de víctima, sino en el de poder reconocerse como un sobreviviente activo.

Contnido relacionado: Argentina, Democracia y Cáñamo: Entrevista a Gustavo Álvarez, Socio Fundador de H.I.J.O.S. y Activista Cannábico

“Yo no fui víctima de la dictadura, yo sobreviví a la dictadura”, esboza. Todo eso que le tocó vivir le hizo entender cómo funcionan las injusticias estructurales, las cuales perduran en la sociedad y ella pretende, al menos, comenzar a derribar.

La desaparición de José María Laureano Donda y María Hilda Pérez, no ha dejado que la defina. “Las cicatrices duelen menos con el tiempo, pero no se cierran completamente.  Las heridas cicatrizan, si cicatrizan, y duele menos una cicatriz que una herida en carne viva. Pero no significa que no duela, está ahí y te recuerda que no sos la misma persona que eras antes”, reflexiona.

Pero a esto se le suma un recordatorio constante: “Mi hija me dice, ‘¿dónde está la abuela?’ Y su abuela no está, está desaparecida“, expresa, reconociendo que aunque el dolor de esa historia nunca se cierra, es parte de la memoria colectiva que ella debe transmitir. “Es parte de su historia”, y es así, la herida de las desapariciones forzadas sigue marcando a sobrevivientes y familias. “Ser sobreviviente te pone con la actitud de ir a buscar justicia no solo para lo que te pasa a vos, sino a entender más estructuralmente qué es lo que está pasando”, concluye.

Contenido relacionado: ¡Aprobado REPROCHUBUT! El Primer Registro de Usuarios de Cannabis Medicinal Provincial de Argentina

Cannabis medicinal y derechos: un enfoque integral para abordar las adicciones y el narcotráfico

Las políticas públicas en torno a las sustancias psicoactivas se discuten cada vez más, a medida que pasa el tiempo. El estigma del cannabis se sostiene, pero la insistencia de las personas por el uso de la planta todavía es capaz de revertirlo

Asimismo, Donda defiende la necesidad de avanzar hacia un modelo más inclusivo para el tratamiento de las adicciones. La lucha contra el narcotráfico y el manejo de los problemas de consumo requieren nuevos enfoques: “Que las políticas de salud no se confundan con las estrategias punitivas del derecho penal. Tenemos que tener políticas diferenciadas entre el narcotráfico, el derecho penal y la atención de salud a las personas que tienen algún problema de consumo”, enfatiza, y lamenta que la salud mental y los problemas asociados al consumo no sean abordados de manera integral.

Uno de los puntos más cruciales en esta discusión es cómo se aborda la prevención. Las políticas públicas deben ir más allá del punitivismo conocido y las publicidades que incentivan el dejar de consumir “¿Es lógico que tengamos un recital de rock dirigido a adolescentes/adultos jóvenes que se llame Quilmes Rock […] si queremos bajar el nivel de consumo de alcohol en la población joven?”, cuestiona. De manera similar, sostiene que la publicidad de apuestas en medios deportivos tiene un impacto negativo, ya que fomenta conductas de riesgo.

Contenido relacionado: Qué Es ‘ReproCABA’, el Reprocann Porteño que Abre Nuevos Debates sobre Cannabis Medicinal en Argentina

En relación con el cannabis, hacen falta avances en la regulación integral que permita el uso medicinal. Donda invita a crear “una ley más parecida a la de Uruguay, orientada a bajar el consumo de estupefacientes y permitir el uso de cannabis, ya sea medicinal o recreativo, en adultos responsables“. 

Mientras Argentina continúa en esa búsqueda de cómo reducir el consumo de estupefacientes, el discurso oficial fomenta prácticas que perpetúan el narcotráfico. “Nosotros nos pasamos escuchando del gobierno nacional fomentando el lavado de dinero”. Lo que pone en evidencia la incoherencia de un sistema que persigue a los consumidores, pero no ataca las causas profundas del crímen organizado. “Si realmente quisiéramos en este país terminar con el narcotráfico, tenemos una vía: impedir el lavado de dinero”, concluye, proponiendo un enfoque más coherente y menos punitivo que proteja tanto a la salud pública como a los derechos individuales.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

lucía tedesco

ACERCA DEL AUTOR

Lucía Tedesco es redactora de El Planteo. Se recibió de periodista en ETER  y comenzó su carrera cubriendo zonales en el Oeste de Bs As. Escribe sobre sociedad, cultura y tiene gran interés en el mundo audiovisual, lo que la ha llevado a publicar reviews de películas y series en Cinergia Online. Se encuentra estudiando Lic. en Comunicación Audiovisual en la Universidad Nacional de San Martín.