Pasito a Pasito: Google Ads Permitirá Anuncios de Cannabis en Canadá... Por Ahora
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Desde hace rato, el tema de la publicidad viene siendo un dolor de cabeza para las empresas de marihuana. La censura en múltiples plataformas no ayuda en absoluto, y los efectos de estas medidas anticuadas pueden verse en los números. Pero ahora, Google parece animarse tímidamente a cambiar esto, con el lanzamiento de un programa piloto para permitir anuncios de cannabis en Canadá.
La iniciativa, según informa STRATCANN, estará disponible exclusivamente para productores de cannabis con licencia federal en el país, que son regulados a través del sistema de salud. Este proyecto piloto tendrá una duración de 20 semanas, iniciando el 25 de agosto. Su objetivo, según la empresa, es “explorar el interés de los usuarios e informar sobre posibles actualizaciones futuras de políticas”.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Por lo pronto, Google ya permite anuncios de empresas de CBD, pero solo en California, Colorado y Puerto Rico, y no sin antes presentar una solicitud. Esto les permite aparecer en las páginas de resultados de búsqueda (SERP), siempre y cuando paguen para ello. Ahora, esta posibilidad se ampliará a las empresas canadienses que cumplan los requisitos. Cabe aclarar que los usuarios tienen la opción de desactivar los anuncios que no desean ver.
¿Es esto una esperanza para las empresas de cannabis en general? Sólo el tiempo lo dirá. Por ahora, tanto empresas como usuarios, divulgadores, educadores y profesionales de la salud sufren los efectos de la censura en YouTube, Instagram, Facebook, TikTok y Google. Para poder divulgar su contenido, suelen tener que acudir a todo tipo de peripecias y lagunas en los reglamentos, siempre cambiantes y poco claros, bajo riesgo de bloqueos y con una libertad de expresión bastante acotada.
X (antes Twitter), por su parte, hizo el intento de permitir publicidades de marihuana, pero no fue bien recibido por las empresas, que se manifestaron decepcionadas por las exigencias y las trabas para poder acceder al servicio.
Así las cosas, las plataformas de redes sociales todavía no han logrado adaptarse a la realidad concreta, adoptando posturas confusas, cambiantes y poco coherentes en torno al cannabis, especialmente si consideramos que otros rubros mucho más problemáticos, como el tabaco, el alcohol o las apuestas, no siempre cuentan con las mismas restricciones.
Contenido relacionado: Opinión: Los Verdaderos Daños que Provoca la Censura de la Marihuana en Instagram
Considerando que la marihuana no es sólo una planta que crece de la tierra, sino una medicina de la cual dependen miles de personas, es imperativo garantizar el acceso libre a la información y la educación responsable. La censura y el ocultamiento no nos protegen, sino todo lo contrario: propagan el estigma y la desinformación, y limitan el acceso a tratamientos que pueden salvar vidas.
La información es poder, y es hora de que las plataformas se pongan al día.
Más contenido de El Planteo:
- Qué Significa 420 en Redes Sociales
- Redes Sociales y Cannabis: ¿Cuáles Son las Mejores Plataformas?
- Cómo Hacer un Porro: 6 Tips que Pueden Ayudarte
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.