Cáñamo, Futuro Sostenible y Conocimiento Ancestral: El Trabajo de Guacamole Hemp con las Comunidades Indígenas
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Fue hace 20 años cuando el mexicano Edgar Pahua comenzó a hacer ceras para tablas de surf. Un día, aquel que fue un verdadero parte aguas, alguien le hizo un regalo que lo cambió para siempre. Era un pedazo de hilo de cáñamo encerado para usar en lugar de un encendedor. Se trataba de un material que tenía un proceso similar a sus ceras. Se trataba de una cosa, que llevaría a otra cosa, que llevaría a Guacamole Hemp, un colectivo cañamero, el proyecto de su vida.
“Comencé a buscar hilo de cáñamo y me di cuenta que no estaba disponible así de fácil como ir a la mercería y encontrarlo. Allí comenzó mi búsqueda por el mundo sobre esta planta tan polémica y tan llena de vida a la vez”, recuerda Pahua, surfer, fotógrafo, director, guionista y cañamero, en diálogo con El Planteo.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Por caso, Guacamole Hemp es un colectivo que trabaja con cáñamo y plantas medicinales en general. “Buscamos acompañar de cerca a las comunidades indígenas, quienes me han permitido fusionar el cannabis con otras plantas medicinales, que también son parte del grandísimo conocimiento prehispánico”, identifica.
Cáñamo, cultura y resistencia
Su primer pedido fue a la India, encargando unos 10 kilos de hilo de 1mm usados para “echarlos a perder” probando cómo poner la cera hasta lograr la mejor fórmula posible. Aquel fue su primer producto relacionado con el cáñamo.
Asimismo, Pahua reconoce la versatilidad del cáñamo y, poco a poco, se fue abriendo camino hacia los “verdaderos cultivadores”, quienes le han permitido evolucionar en el conocimiento cañamero.
“Las comunidades han marcado el camino de Guacamole Hemp dándole una identidad meramente mexicana y de resistencia a las tradiciones milenarias sobre el uso correcto de plantas de poder y plantas sagradas. En el activismo que compartimos buscamos el fin común y el acceso universal a la planta ya sea indica, sativa o rudelaris”, cuenta.
Conocimiento milenario y avances en el mundo
Guacamole Hemp se ha apoyado en el conocimiento milenario y paulatinamente fue avanzando en el análisis de genéticas locales.
“La idea es que conozcan el mundo del cannabis a fondo para enfrentar la legalización y comercialización de la planta, así como otros productos derivados de uso común como cuerdas, semilla para alimento y papel que son los productos que se han probado y son de conocimiento popular”.
Contenido relacionado: La Planta de Cáñamo y su Inmenso Potencial
Bajo el régimen de usos y costumbres, las comunidades organizadas no tienen trabas del gobierno federal para trabajar con el cáñamo. A la sazón, sus principales obstáculos son, detalla Pahua, “la falta de maquinaria moderna que podría reducir el esfuerzo físico que requiere el trabajo del campo”.
Carecen de maquinarias y equipos, digamos. Y en ese intercambio, en el que Guacamole Hemp aporta estructura, pueden trabajar la planta sin estar en la clandestinidad o en cultivos ilegales. “Obtenemos flores de primera calidad, 100% orgánicas y limpias para nuestros productos”.
Cáñamo, una alternativa sostenible
En su forma más simple, la biomasa, el cáñamo también puede ser competitivo en el mercado comparándose con otras fibras como rastrojo de maíz o coco. Por eso, desde Guacamole Hemp consideran que la venta de la fibra también es un ingreso que puede contribuir a la economía de los campesinos.
“Una comunidad con estabilidad económica siempre tendrá los beneficios de una vida en paz en equilibrio con la naturaleza y socialmente organizada, sin hambre ni trabajo excesivo para poder llevar un alimento a la mesa. El desarrollo de otros productos también puede generar ingresos”, explaya.
Contenido relacionado: ¿Concreto? No, Gracias: El Cáñamo Argentino es 50% Más Liviano y 10 Veces Más Aislante
De un tiempo a esta parte, México viene explorando avances ideológicos sobre ecología, medio ambiente, biotecnología y desarrollo sustentable. Entonces, ese escenario le permite a Guacamole compartir información a la comunidad sobre la importancia del cáñamo en la vida cotidiana.
—En términos de sostenibilidad, ¿cómo se compara el cáñamo con otros materiales de construcción tradicionales?
—El simple hecho de que puedas sembrar en tu casa lo hace único y especial. Existen otras fibras que también son igual de resistentes que el cáñamo pero por sus cualidades lo hace una planta excepcional. Agregando que el uso de cemento además de que contamina nuestro planeta deja una huella ecológica tremenda en la tierra. La resistencia y durabilidad, el aislamiento térmico y acústico, su absorción de co2, su resistencia al fuego y su confort lo hacen incomparable con muchos de los productos de construcción habitual.
Compromiso con la planta
Por estos días, Edgar Pahua está haciendo una especie de compendio a propósito de sus 10 años sobre investigaciones de cáñamo y piensa lanzar un curso virtual cañamero. Allí, asegura, compartirá “desde bancos de semillas, importaciones, aranceles, productos, genéticas y procesos para productos, papel, hasta la bioconstrucción para que la gente pueda tocar la fibra y saber cómo usarla de distintas maneras”.
Contenido relacionado: Agricultura Regenerativa de Cannabis y Cáñamo: El Nuevo Arte de una Ciencia Perdida
Hacia adelante, planea seguir trabajando junto a las comunidades desarrollando genéticas y, a partir de ese tándem, lograr comenzar con una industria derivada del cáñamo. “Queremos ver crecer libremente esta planta”.
Y corona, entre el romanticismo y el llamado a la acción: “Lo que ahora puede ser un sueño mañana podría ser una realidad. Si todos colaboramos para que eso suceda, un mundo mejor es posible. El cáñamo es una planta que beneficia al planeta y a los seres vivos que habitamos en ella. El cáñamo es y será siempre pura vida”.
Fotos cortesía
Más contenido de El Planteo:
- Hempcrete: Todo sobre el Hormigón de Cáñamo
- El Impacto Económico y Social del Cannabis: Beneficios de Legalizar la Marihuana
- La Empresa de Cannabis Más Grande de Latinoamérica: PRICH Biotech
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.