ENG 🇬🇧
kambó

ABC

Todo sobre el Kambó: Efectos, Riesgos, Beneficios y Más

Por Doctor Anytime

Todo sobre el Kambó: Efectos, Riesgos, Beneficios y Más

✍ 20 September, 2023 - 09:35


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


El famoso kambó es conocido por ser una de las “medicinas tradicionales” que usan como remedio en el Amazonas. Debido a que sus efectos han ayudado a muchas personas, el kambó se ha vuelto muy famoso en diferentes partes del mundo. Pero, ¿qué es el kambó?, ¿cuáles son sus beneficios?, ¿qué dicen los especialistas de él? Sigue leyendo para conocer más sobre los efectos del kambó y la razón por la que se necesita el apoyo de un especialista.

¿Qué es el kambó?

“Kambó” es el nombre que se le da para referirse a las secreciones de la piel de la Phyllomedusa bicolor, una rana arbórea que se encuentra en ciertas partes del Amazonas. Como tal, es un veneno que es extraído de la rana amazónica y utilizado como medicina tradicional, principalmente por las tribus indígenas.

Contenido relacionado: 4 Culturas Indígenas que Utilizan Psicodélicos Hasta Hoy

El objetivo de incluir el kambó en el organismo es inducir a una limpieza profunda del cuerpo y alma, para dar fuerza y curar enfermedades. Sin embargo, es necesario conocer un poco sobre los riesgos, además de los beneficios, para no hacerlo de forma inapropiada, pues siempre es necesario realizarlo con un experto en la sustancia.

De acuerdo con las creencias de las tribus, al extraer la sustancia, es indispensable respetar y no dañar a la rana. Creen que el espíritu animal que es el responsable del proceso de curación y podría molestarse, por lo que no cumpliría su proceso de curación. Una vez que se obtiene el kambó, se libera a la rana.

Para aplicar el kambó se debe causar una herida superficial en la piel de la persona con un palo quemado (tradicionalmente conocido como titica). Posteriormente se coloca la secreción rehidratada sobre la quemadura, que aparece como un punto del tamaño de un guisante verde en la piel. Y listo, así comienzan los efectos.

Efectos del kambó

El efecto del kambó puede generar una limpieza profunda en el cuerpo, donde los péptidos bioactivos que contiene son los responsables. A pesar de que la ciencia no está en contra de esta práctica, según la BBC Mundo, sí advierte que ninguna de las propiedades “milagrosas” que se mencionan de la sustancia están científicamente comprobadas. Algunos efectos suponen:

  • Estimulación de la actividad gastrointestinal
  • Vómitos y/o diarrea
  • Caída de presión sanguínea y/o taquicardia

Contenido relacionado: ‘Por Favor, No Lamas los Sapos Psicodélicos’: el Inusual Pedido de Parques Nacionales a sus Visitantes

Si bien los efectos que se atribuyen al Kambó son generados por la intoxicación del cuerpo a través del órgano más grande que tenemos (piel), existe evidencia científica de que puede provocar hepatitis tóxica, síndrome de disfunción multiorgánica e incluso la muerte. Un estudio publicado en Journal of Forensic Sciences describió el caso de un hombre de 42 años que falleció luego de una ceremonia.

Los expertos mencionan que los efectos pueden durar de 15 a 20 minutos y que no suponen realmente un riesgo. Pero también hablan de la importancia de hacerlo con un experto, ya que los efectos secundarios graves se asocian a enfermedades preexistentes del paciente como son enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular, epilepsia y trastornos mentales.

¡Importante! Entre los efectos del kambó, no se encuentran los de tipo psicoactivas o alucinógenas. En caso de que notes este efecto, deberás revisar si realmente te han puesto lo que has pedido.

Agradecemos la colaboración de la Dra. Mariana Álvarez Fuentes, bariatra, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Obtuvo su Licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Morelos. Es experta en temas como lactancia materna y nutrición; además se mantiene en constante actualización para brindar la mejor atención a sus pacientes

Foto por David Clode vía Unsplash 

Publicación original: septiembre 2021

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

También puede interesarte

tesla ganancias
tesla riesgo
indultos biden marihuana eeuu
phillip morris reino unido