Científicos Convierten un Laboratorio en un Bar con Porro y Alcohol Para Probar la Teoría del ‘Cali Sober’
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
En California, la legalización de la marihuana tiene tantos años encima que ya funciona como categoría espiritual. De ahí nació la idea de estar “Cali sober”: dejar el alcohol, pero seguir usando cannabis, una especie de “sobriedad” con THC que se volvió tendencia entre celebridades, influencers de wellness y gente que, simplemente, quiere evitar la resaca sin renunciar al ritual.
Y sí, hay estudios que muestran que muchas personas están tomando menos alcohol ahora que acceder al cannabis es tan simple como comprarse un sándwich.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Pero, ¿es real ese efecto de sustitución? ¿Es la teoría de Cali sober un fenómeno cultural… o químico? Para responder esa pregunta y hacerle juicio a la ciencia, un equipo de la Universidad de Brown decidió hacerla (algo) simple: levantar un laboratorio que pareciera exactamente un bar. Con sillones, barra, luz cálida y, lo más importante, la bebida favorita de cada participante servida en bandeja. ¿Para qué? Para ver qué elige la gente cuando tiene sobre la mesa alcohol y, del otro lado, porros calibrados científicamente. ¿Qué tira más fuerte: el THC o las ganas de tomar?
Desde ya, nadie en el equipo científico está repartiendo recetas mágicas. La investigadora principal, Jane Metrik, fue clara desde el principio. “No estamos preparados para decirles a las personas que buscan tratamiento para el alcoholismo que lo sustituyan por cannabis y que les funcionará”, dijo a NPR, marcando la línea que separa la curiosidad pública de la responsabilidad clínica.
Un bar laboratorio con THC, placebo y canilla libre
El estudio fue riguroso y relativamente grande: participaron 157 adultos de entre 21 y 44 años, personas que bebían mucho alcohol y que además usaban cannabis al menos dos veces por semana.
Este ensayo fue aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo, donde ni los participantes ni los investigadores sabían qué porro correspondía a cada sesión.
Contenido relacionado: Demi Lovato y su Batalla con las Drogas: De ‘California Sober’ a ‘Sobria Sobria’
Para recrear un escenario lo más realista posible, el equipo se obsesionó con los detalles. Metrik llegó a pasar horas recorriendo licorerías, buscando botellas específicas para que cada persona se encontrara exactamente con lo que tomaría en un bar real. Según Metrik: “Queríamos asegurarnos de que, cuando se les diera la oportunidad, realmente sintieran ganas de beber”.
Cada participante asistió a tres sesiones diferentes, fumando:
- Un porro con THC alto (7,2%)
- Otro con THC bajo (3,1%)
- Uno placebo, sin potencia suficiente para generar efectos.
Después de fumar, cada persona tenía dos horas en el “bar laboratorio” para elegir entre beber o no beber. Todo, por supuesto, monitoreado con cámaras, sensores y protocolos estrictos.
Beber o cobrar por no beber
El comportamiento se midió con un protocolo clásico de investigación: el Alcohol Choice Task. ¿Cómo funciona? Cada persona recibía pequeñas porciones de su bebida favorita, pero también podía optar por ganar una pequeña suma de dinero por cada trago que rechazaba. El monto era deliberadamente bajo para no manipular artificialmente la decisión, sino captar la conducta real bajo tentación.
Contenido relacionado: Marihuana vs. Alcohol: ¿Cuál Es la Diferencia?
Además, durante cada sesión, los investigadores ofrecían suficiente alcohol para que cada participante pudiera llegar a una concentración aproximada de 0,1% de alcohol en sangre, por encima del límite legal de intoxicación en muchos estados. Esto les permitía medir consumo relevante, no simbólico.
¿Qué pasó tras las primeras fumadas?
Y ahora a lo que nos compete: ¿cambió realmente el consumo de alcohol después de fumar? Resulta que sí. Y de manera consistente.
Según los resultados publicados en el American Journal of Psychiatry:
- Con cannabis de baja potencia, la gente tomó 19% menos alcohol que con placebo.
- Con cannabis más potente, la gente tomó un 27% menos de alcohol. Además, demoraron más en tomar el primer sorbo.
- También reportaron menos ganas inmediatas de beber después de fumar.
Como explica Metrik: “En vez de ver que el cannabis aumentaba el deseo y el consumo de alcohol, vimos lo contrario”. Esto aporta un dato clave para la teoría del reemplazo: en ciertas condiciones, el THC parece disminuir el consumo de alcohol en el corto plazo.
¿Prometedor? Claro. ¿Certero? No tanto
Los investigadores ven una pista importante, pero también un riesgo. Metrik resume el hallazgo diciendo que los cannabinoides podrían tener un rol terapéutico en contextos de consumo problemático de alcohol. Pero también insiste en que nadie debería usar cannabis como “tratamiento casero” sin supervisión. Todavía faltan estudios a largo plazo para realizar cualquier afirmación.
Contenido relacionado: Cannabis, Alcohol y Sexo: ¿Cuál Es Mejor Afrodisíaco?
La Universidad de Brown ya lanzó un nuevo ensayo clínico para estudiar qué pasa cuando cannabis y alcohol se usan juntos, no uno después del otro, y cómo distintos cannabinoides (como el THC y el CBD) moldean ese comportamiento. La ciencia recién empieza a entender cómo conviven estas dos sustancias, tan presentes en la vida social.
Por ahora, lo que queda claro es esto: en un laboratorio que parece un bar, con música baja, sillones cómodos y el porro calibrado perfecto, la gente sí toma menos alcohol después de fumar. No es una solución, no es una indicación médica, no es una campaña. Pero es una señal que indica que, tal vez, el Cali sober no es solo una moda de TikTok, sino un fenómeno que la ciencia está empezando a medir con lupa (y vaso en mano).
Más contenido de El Planteo:
- Cómo Armar un Porro: Tips que Pueden Ayudarte
- Kief: Qué Es, Cómo Extraerlo y Cómo Usarlo
- Gomitas de Marihuana: Cómo Hacerlas, Cuánto Tardan en Hacer Efecto y Más
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.





