ENG 🇬🇧
La DEA Lanza Memes AntiPorro y Sigue Instalando Viejos Fantasmas 

Cannabis

La DEA Lanza Memes AntiPorro y Sigue Instalando Viejos Fantasmas 

Por Camila Berriex

La DEA Lanza Memes AntiPorro y Sigue Instalando Viejos Fantasmas 

✍ 20 May, 2025 - 12:57


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


En un proceso frenado de reclasificación del cannabis en Estados Unidos —con la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) evaluando si dejar de considerarlo una droga de nivel I—, el organismo sorprende con una nueva campaña de prevención juvenil basada en ¿memes?, que, lejos de informar, reviven los viejos estigmas del prohibicionismo, según comparte Marijuana Moment.

Durante la Semana Nacional de Prevención (National Prevention Week), la DEA se asoció con Johnny’s Ambassadors, una organización fundada por padres cuyo hijo murió por suicidio tras consumir concentrados de cannabis. La campaña, llamada “Just Say Know”, promueve una serie de memes (que no se entiende si son memes o si van en serio) alojados en los sitios oficiales del gobierno federal —JustThinkTwice.gov y GetSmartAboutDrugs.gov— que asocian el consumo de marihuana con depresión, baja calidad del esperma, suicidio adolescente, psicosis, bajo rendimiento académico y hasta el uso posterior de opioides. Cuando esto no está chequeado.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Frases como “Failing in school? Stop using THC” (“¿Fallando en la escuela? Deja de usar el THC”) o comparaciones tipo “50 porros de Woodstock = 1 dab moderno” convierten un problema serio en una caricatura. Además de ser una cuestionable estrategia de comunicación, se convierte, gravemente, en una reproducción institucional de mitos largamente desacreditados por la ciencia contemporánea.

Memes anti marihuana publicados en la página del gobierno

La DEA no es la autora directa de estos contenidos, pero sí los aloja, los promociona por email y los valida como parte de una campaña de concientización nacional. El mensaje es claro: responsabilizar al cannabis de todos (o casi todos) los males posibles.

Frases difundidas por la DEA en la campaña “Just Say KNOW”, traducidas:

  • “A medida que aumentan las concentraciones de THC, aumenta la ansiedad”
  • “¿Crees que la marihuana no llega a manos de los chicos?”
  • “Principal factor que contribuye al consumo futuro de opioides: el uso de marihuana”
  • “¿Qué mata a más adolescentes en Colorado? El suicidio. ¿Qué sustancia se encuentra con mayor frecuencia después de que mueren? THC”
  • “50 porros de Woodstock = 1 dab de marihuana”
  • “El consumo de marihuana en la juventud tiene una FUERTE asociación con el desarrollo de síntomas psicóticos en la adultez: alucinaciones, paranoia, creencias delirantes”
  • “¿Quieres tener hijos algún día? El consumo de marihuana puede reducir el conteo espermático en más del 50%”
  • “El consumo diario o casi diario de marihuana por adolescentes y jóvenes adultos está fuertemente asociado con el desarrollo de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia en la adultez”
  • “Niños pequeños están siendo envenenados con THC”

Contenido relacionado: ¿La Marihuana Afecta la Fertilidad Masculina? Nuevo Estudio Contradice Viejas Teorías

Uno de los memes afirma que el uso de marihuana antes de los 18 años es “el mayor predictor del consumo futuro de opioides”, una idea que refuerza la vieja teoría de la droga de entrada, refutada en múltiples estudios científicos.

¿Una nueva guerra contra el cannabis?

Estas movidas de la DEA parecen venir en caravana. El nuevo nominado por Donald Trump para dirigir la agencia, Terrance Cole, ha expresado en el pasado sus dudas sobre la seguridad del cannabis y su vínculo con el suicidio juvenil. Aunque evitó comprometerse abiertamente durante su audiencia de confirmación, su postura genera preocupación en el sector cannábico, que teme un freno a la reforma.

Por otro lado, la campaña Anti-420 lanzada en marzo también se apoyó en la lógica de saturar redes sociales con videos escolares anti-THC, apelando a discursos similares. Todo esto en un contexto donde múltiples encuestas muestran que la mayoría de la ciudadanía estadounidense apoya la legalización del cannabis, tanto medicinal como de uso adulto.

Contenido relacionado: Marihuana Recreativa versus Cannabis Medicinal: ¿Existe Realmente una Diferencia?

El daño colateral: la credibilidad

“Estas son distorsiones basadas en datos selectivamente escogidos, cuando no propaganda lisa y llana”, opinó Paul Armentano, subdirector de NORML, en declaraciones a Marijuana Moment. “La DEA perdió credibilidad hace tiempo. No son interlocutores honestos”.

Y es que una de las consecuencias más preocupantes de esta campaña es su impacto real: ¿quién escucha a las autoridades cuando mienten? Los adolescentes a quienes apunta esta estrategia ya no habitan el mundo vertical de los noventa: hoy tienen acceso inmediato a estudios, papers, foros y comparativas, por lo que hablarles que puede hasta generar rechazo y desconfianza.

“Desafortunadamente, agencias como la DEA ya no tienen credibilidad ante el público cuando se trata de proporcionar orientación sobre estos asuntos debido a su politización prolongada del cannabis y de los consumidores de cannabis. No son intermediarios honestos y el público lo sabe. Así que las audiencias —ya sean consumidores o no— en gran medida rechazan lo que tienen que decir, con razón”, agrega Armentano.

Una historia de contradicciones

La incoherencia institucional no es nueva. En 2023, la DEA promovió como “alternativas al consumo de drogas” convertirse en influencer de Instagram, mirar animales en una tienda de mascotas o jugar videojuegos. Mientras tanto, la misma agencia tiene paralizada la reclasificación del cannabis en la Ley de Sustancias Controladas, tras haber recibido la recomendación del Departamento de Salud de moverla a la Lista III, reconociendo su potencial medicinal.

Es decir: por un lado, se evalúa reconocer formalmente al cannabis como medicamento; por otro, se estigmatiza a través de memes sensacionalistas que apelan más al miedo que al pensamiento crítico.

Contenido relacionado: Cannabis Medicinal en Pediatría: Nuevos Estudios Confirman Eficacia y Seguridad

Por supuesto que el cannabis no está exento de riesgos. Como cualquier sustancia psicotrópica, su uso en cerebros en desarrollo, o en contextos de vulnerabilidad emocional, puede tener consecuencias. Sin embargo, lo que necesitamos no son memes ni campañas faltas de pruebas, sino educación basada en evidencia, acceso a salud mental y regulaciones claras.

Hoy, la DEA promueve memes anti marihuana con financiamiento público, mientras que miles de familias dependen del cannabis para tratar epilepsias refractarias, cáncer, Parkinson o autismo.

Es, de mínima, cuestionable seguir hablando de los peligros del cannabis mientras se ignoran sus aplicaciones médicas aprobadas, su potencial industrial y su rol en la reducción de daños frente a sustancias mucho más letales como el alcohol, los opioides o el fentanilo.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

Camila Berriex

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

FMS Argentina 2018, el Semillero de Estrellas: ¿Dónde Están Hoy los Competidores, desde Wos hasta Trueno?
La Mayor Parte de la Investigación de la Marihuana se Centra en sus Efectos Negativos
En una Maratónica Sesión, Diputados Convirtió en Ley Etiquetado Frontal y Aprobó otros Proyectos