Primeros Pasos del Cannabis Medicinal Legal en España: ¿Por Qué Algunos Especialistas Advierten a Esta Nueva Norma Como 'Restrictiva'?
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
En los portales de noticias, televisores y radios, un titular que engancha, de esos que generan bullicio: España se suma a la lista de más de 40 países que incluyen el cannabis en su sistema de salud. Será para uso exclusivamente medicinal y sólo se podrá dispensar en centros hospitalarios. Este salto normativo se convertirá en una garantía de seguridad para los usuarios y pacientes.
Sin embargo, para quienes llevan años luchando por su regulación, el decreto les resulta “demasiado restrictivo”: se recetará sólo cuando los tratamientos tradicionales ya no funcionen. Un avance que se valora. Una norma que allana el camino. Una lucha que, contra todos los embates, no cesa.
“La valoración que puedo hacer de este decreto es que, por fin, y a pesar de tener mucho, mucho en contra, incluido colegios de médicos, algunas sociedades científicas y parte del arco parlamentario español, podemos celebrarlo”, inicia Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, paciente y activista a tiempo completo.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
En todo este tiempo de idas y vueltas, vueltas e ideas, Pérez fue convidada a formar parte de una subcomisión de expertos y, dice, sincerándose, develando parte del entretejido, “era como empezar un partido de fútbol pero con el árbitro comprado”. Durante estos años de lucha, la referente vivió momentos surrealistas, recibió embestidas en contra y, a caballo de los resultados, está conforme con haber conseguido “meter el pie en la puerta para que no la cierren”. ¿Lo que sigue? Salir de los estigmas y darle marco a las inseguridades jurídicas.
Con este decreto, los usuarios no tendrán acceso a la flor pero sí a fórmulas magistrales, preparados estandarizados que se distribuirán gratuitamente en los hospitales públicos del sistema nacional de salud. “La dificultad y el truco está en cómo llegar a ella”, reconoce Pérez, “porque en toda Europa se están privatizando los hospitales públicos”.
Además, algunos usuarios temen embudos con las “listas de esperas” y esperan indicaciones claras con respecto a las enfermedades y dolencias incluidas. “Pero es un primer gran paso”, alivia Pérez, entre dudas y celebraciones, apariciones mediáticas y la vida misma. “Hasta el último momento estuve temblando, temiendo un volantazo”, sigue. El primer gran paso, entonces, es que el cannabis ingresó al sistema de salud.
En ese sentido, Guillermo Velasco, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid e investigador antitumoral de los cannabinoides en tumores cerebrales, advierte a la noticia como un “gran avance con respecto a la situación que había anteriormente” y la considera como “la primera piedra para tallar un camino”. Asimismo, reclama por la ampliación del acceso y por la democratización de las recetas, para que no queden sólo por parte de especialistas, sino que puedan ser dispensadas por médicos generales.
“Puede llegar a tener consecuencias de poca accesibilidad por parte de los pacientes a una administración que tiene que ser dispensada en farmacia hospitalaria, lo cual puede generar posibles cuellos de botella. En el sentido que haya mucha demanda y poca posibilidad de que esos especialistas atiendan. Además, está la problemática asociada a las grandes ciudades: quizás en las más pequeñas puede ser más complicado conseguir el cannabis”, detalla Velasco.
No obstante, el investigador valora el “paso hacia adelante” y cree fervientemente que se puede avanzar hacia “una regulación menos estricta”. Fueron años de marginalidad y estigmas, por eso el cannabis medicinal, regulado, de calidad y con una serie de controles, se yergue como el principio de una gran solución para los pacientes.
Contenido relacionado: ¿Qué Hace Falta para que España Reconozca el Cannabis como Medicamento? Una Perspectiva Farmacológica
A la sazón, Manuel Guzmán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de Farmacia, agradece al gobierno, al Ministerio de Sanidad, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y a los partidos políticos que acompañaron la iniciativa parlamentaria.
“Esperamos que el programa tenga alcance, que llegue a los pacientes y que permita ir avanzando en este terreno en nuestro país. Se trata de pacientes con enfermedades crónicas, altamente debilitantes, que están necesitando nuevas terapias, y con esto podríamos ayudarles. Y, desde luego, quitarles el estigma y la inseguridad jurídica y sanitaria en la que están en este momento”, continúa Guzmán, mientras lamenta el reverso “restrictivo” de “la otra cara de la moneda”.
“La dispensación se producirá exclusivamente en las farmacias hospitalarias, no en las comunitarias, y los preparados se restringen a fórmulas magistrales y no se permite el uso de cannabis herbal. Esperemos que todo esto vaya mejorando en el futuro. Mi valoración es positiva, con el deseo de que las cosas vayan mejorando con el tiempo”, resuelve el investigador.
En lo formal, el Consejo de Ministros de España aprobó el Real Decreto que regula el uso del cannabis medicinal dentro del sistema sanitario, una medida ungida en la lucha y, como aseguran los protagonistas, se configura perfectible a mejoras. “Seguiremos trabajando para que se amplíe todo lo posible”, concluye Pérez. Así se escribe otra página en la sinuosa historia del cannabis medicinal en Europa.
Más contenido de El Planteo:
- Marihuana Sintética: ¿Es Peligrosa?
- El Impacto Económico y Social del Cannabis: Beneficios de Legalizar la Marihuana
- Marihuana y Antibióticos: Qué Pasa si los Mezclas
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.