ENG 🇬🇧
Venden Fruta y Facturan USD 500 Millones al Año, Ahora Sumaron Cannabis: La Historia de Edibles.com

Cannabis

Venden Fruta y Facturan USD 500 Millones al Año, Ahora Sumaron Cannabis: La Historia de Edibles.com

Por Javier Hasse

Venden Fruta y Facturan USD 500 Millones al Año, Ahora Sumaron Cannabis: La Historia de Edibles.com

✍ 13 May, 2025 - 12:03


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Durante años, la gente de habla inglesa hizo el mismo chiste: “¿Edible Arrangements vende comestibles?”.

Ahora, sí.

Edible Brands, la empresa matriz detrás del gigante de los ramos frutales —con más de 800 locales y cerca de USD 500 millones en ingresos anuales— ha ingresado oficialmente al espacio adyacente al cannabis. Pero en lugar de apoyarse en lo novedoso, la compañía se está posicionando como una operadora responsable dentro de una categoría difusa y de rápido crecimiento: el THC derivado del cáñamo.

Su nuevo emprendimiento, Edibles.com, se lanzó a principios de este año como un marketplace de e-commerce curado, que ofrece productos con THC de baja dosis de marcas como Cann, Wana, 1906 y Happi. Aunque la identidad visual del sitio hace pocas referencias a Edible Arrangements, la infraestructura y la ambición detrás del proyecto reflejan la escala de una compañía que ha entregado millones de ramos de frutas.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

“Hemos tenido esta idea durante mucho tiempo”, dijo Somia Farid Silber, CEO de la empresa, en una entrevista exclusiva con El Planteo. “Era como un chiste casual que siempre volvía —‘¿Venden comestibles?’— pero una vez que tuvimos el dominio, nos dimos cuenta de que teníamos la oportunidad de construir algo confiable. Algo que ayude a la gente a vivir mejor, no solo a quedar fumado”.

‘¿Quieres entrar en este espacio? ¿Por qué?’

Cuando Thomas Winstanley, exdirector de marketing de la empresa de cannabis artesanal Theory Wellness, escuchó por primera vez sobre el proyecto, no lo entendió del todo.

“Al principio era escéptico”, admitió. “Fue como… espera, ¿tienes Edibles.com? ¿Quieres entrar en este espacio? ¿Por qué?”.

Thomas Winstanley – foto cortesía

Winstanley, quien ayudó a construir una de las marcas de cannabis más reconocidas de la Costa Este, ya había visto lo desordenada que podía ser la industria. No quería ser “el tipo del porro que trajeron” solo para poner etiquetas con THC en canastas de frutas.

Pero al investigar más a fondo, vio algo poco común: infraestructura. Edible Brands ya contaba con un sistema de e-commerce de alto rendimiento que procesaba cerca de USD 300 millones en ventas anuales, una red de entregas de última milla a nivel nacional y un equipo directivo genuinamente interesado en hacer las cosas bien.

“No quería llegar como un elefante en una cristalería e intentar vender un montón de productos porque sí”, dijo. “Lo que me atrajo fue la oportunidad de construir algo con integridad, algo basado en el bienestar”.

Contenido relacionado: EXCLUSIVA – Snoop Dogg Habla de Iconic Tonics, su Nueva Marca de Bebidas de Cannabis: ‘Le Doy a la Gente lo que Quiere’

Foto cortesía de Somia Farid Silber

Farid Silber ya había posicionado Edibles.com como una plataforma independiente —separada de Edible Arrangements, pero impulsada por la misma estructura operativa.

“Estamos construyendo una plataforma centrada en los regalos, la comida, la salud y el wellness”, dijo. “Esta es la parte del wellness”.

No es tu típico dispensario

Edibles.com no vende frutillas con THC ni torres de regalo infusionadas con cannabis. Y ese es justamente el punto.

En lugar de imitar el modelo de regalos de Edible Arrangements, el sitio se lanzó como un marketplace online curado, con un diseño limpio, una selección limitada de productos y sin trucos. Ofrece gomitas, bebidas y pastillas de marcas confiables de cáñamo de terceros. Sin productos propios —por ahora—. Sin empaques llamativos.

Contenido relacionado: EXCLUSIVA – Carmelo Anthony Habla de Cannabis y Oportunidades: ‘Como Afro-Latino, Sé que Puedo Abrir Puertas para Mi Comunidad’

“Puede que hagamos algo así en el futuro”, dijo Farid Silber, en referencia a la idea de los regalos infusionados con THC. “Pero hoy se trata realmente de crear un espacio donde podamos destacar todas estas marcas increíbles —y usar nuestra ventaja en la entrega de última milla para llevar los productos a los consumidores de forma rápida y accesible”.

La ausencia de regalos no es filosófica; es logística. Aunque el THC derivado del cáñamo es legal a nivel federal bajo la Ley Agrícola de 2018 (Farm Bill), las normas estatales varían mucho. En Georgia, por ejemplo, se pueden encontrar productos con Delta-9 de alta potencia en estaciones de servicio. ¿Pero enviar una caja de regalo con THC a través de varios estados? Eso es mucho más complicado.

“Por ahora, nos enfocamos en el uso personal y en construir confianza”, afirmó Farid Silber.

Winstanley lo dijo más directamente: “No quiero enviarle a mi mamá una caja de caramelos con THC que ella crea que son golosinas, especialmente cuando no tiene idea de qué contienen, qué tan fuertes son o cuánto debería tomar”.

Un nuevo tipo de wellness

Aunque el nombre pueda sugerir un público fiestero, Edibles.com se inclina fuertemente hacia la funcionalidad y el wellness, posicionando al THC como una alternativa al alcohol o como una herramienta para mejorar el sueño y manejar el estrés.

“Cuando estás presentando una categoría de producto con tanta carga y confusión, tienes que encontrarte con los consumidores donde están”, dijo Winstanley. “Se trata de ofrecer una forma más segura y clara para que la gente pruebe o acceda al THC”.

Contenido relacionado: Se Hizo Multimillonario con el Cannabis: Su Nueva Jugada Amenaza el Reinado del Alcohol

Farid Silber, que es nueva en la industria del cannabis, comentó que su propia curva de aprendizaje ayudó a moldear el enfoque educativo de la plataforma.

“Hay tanta información dando vueltas”, dijo. “¿Cuál es la diferencia entre CBD y CBN? ¿Qué sirve para dormir? ¿Para tener más energía? Queremos que Edibles.com sea un destino donde la gente pueda aprender y comprar con seguridad, sin sentirse abrumada ni juzgada”.

Con el tiempo, la empresa espera construir un centro de contenido más amplio que cubra cannabis, nutracéuticos y herramientas de wellness. Por ahora, el enfoque es simple: THC de baja dosis, información clara y una experiencia sin juicios.

Gomitas en las estaciones de servicio y confusión ejecutiva

Para los consumidores en estados sin dispensarios, la experiencia con el THC a menudo comienza en lugares poco ideales.

“Me quedé totalmente impactado”, dijo Winstanley. “Ver una gomita de mil miligramos en una estación de servicio fue aterrador. Viniendo del cannabis regulado, se sentía muy ajeno —y muy peligroso”.

Incluso dentro de la empresa, la falta de conciencia resultaba desconcertante.

“Un ejecutivo me dijo: ‘Ah, sí, fui a un dispensario y compré estos productos’”, recordó Winstanley. “Y tuve que decirle: no, no fuiste. Aquí no hay dispensarios”.

Contenido relacionado: ¡Atención Padres! Dulcé Sloan te Deja Tips Graciosísimo para Alejar a Tus Hijxs de tus Comestibles de Cannabis

Eso, dijo, pone en evidencia la misión más amplia de la marca: ayudar a la gente a distinguir entre productos verificados y cualquier cosa que encuentren por ahí.

“Queremos ser un marketplace confiable”, afirmó. “Y para eso, hay que curar bien la oferta”.

Escalando con cautela

La primera fase de la compañía se lanzó en Texas, seguida por Georgia, las Carolinas y Florida. Todas fueron elegidas por una razón: representan grandes poblaciones poco atendidas por la infraestructura cannábica.

“La última milla en Texas fue la fase uno”, dijo Winstanley. “Ahora que sabemos que el motor funciona, es hora de escalar”.

Lo siguiente es el envío a nivel nacional. Y en Atlanta, Edibles.com abrirá su primera tienda insignia, diseñada para reflejar la experiencia del e-commerce, pero con atención presencial.

“Le da a la gente un lugar donde hablar con alguien y salir con algo en la mano”, agregó. “En un estado sin dispensarios, eso es algo muy importante”.

Un modelo de franquicias está sobre la mesa, con el potencial de ofrecer una especie de ‘dispensario lite’ para operadores que quieran vender THC de baja dosis sin los costos ni la burocracia de una licencia tradicional.

Regulación, riesgo y por qué el cáñamo podría salir bien

Winstanley sigue de cerca la regulación del cáñamo “casi a diario”, especialmente en estados como Texas y Florida. Pero no ve la supervisión como una amenaza. De hecho, la recibe con los brazos abiertos.

“Nunca habría dicho esto cuando estaba en el sector del cannabis”, le dijo a El Planteo, “pero la regulación en esta categoría puede ser algo positivo. Ayuda a eliminar a los malos actores. Legitima a los buenos. Y crea un espacio más seguro para el consumidor”.

Contenido relacionado: Hablamos con la Legendaria Jane Fonda sobre Cannabis, Cáñamo y Activismo

Citó como punto de inflexión el proyecto de ley SB3 de Texas, que inicialmente buscaba prohibir el THC derivado del cáñamo. El proyecto se estancó tras una audiencia de 18 horas en la que residentes hablaron apasionadamente en defensa de esta categoría.

“Hay una conciencia creciente de que las políticas deben ponerse al día con la realidad”, dijo. “La legalización ya ocurrió. Ahora tenemos que enmarcarla de forma responsable”.

Eso incluye promover límites de miligramos, modelos de licencias y una aplicación clara de la ley que preserve el acceso y proteja a los consumidores.

¿Productos propios? Eventualmente

Con su infraestructura y alcance, es solo cuestión de tiempo antes de que Edibles.com lance su propia línea de productos.

“Sabemos lo que queremos hacer”, dijo Winstanley. “Pero no tenemos apuro. No se trata de ponerle nuestro nombre a algo y llenar el sitio. Se trata de encontrar a los socios adecuados, las formulaciones correctas y la voz correcta”.

Anteriormente, gestionó más de 250 SKUs en Theory Wellness y ayudó a lanzar una de las primeras líneas automatizadas de enlatado de cannabis en la Costa Este. Aun así, esta vez el equipo está yendo con calma.

“Podríamos salir mañana y pegarle una etiqueta a una bolsa de gomitas”, dijo. “Pero esa no es la clase de empresa que somos. Queremos hacerlo bien —y eso significa aprender primero, lanzar después”.

Esto no es un chiste, es un negocio

Edibles.com puede haber nacido con un guiño y un nombre de dominio ingenioso, pero el equipo detrás del proyecto no está acá para hacer reír.

“Esto es algo serio”, dijo Farid Silber. “Sabemos que el nombre llama la atención, pero no construimos esto para hacernos virales o ser simpáticos. Lo construimos para ayudar a la gente a vivir mejor. Y eso solo funciona si lo haces bien”.

Contenido relacionado: Whoopi Goldberg Habla de Cannabis: ‘La Medicina No Tiene Por Qué Ser Espantosa Ni Tener un Precio Irracional’

Hasta ahora, la apuesta parece estar dando sus frutos. La empresa no ha compartido cifras de ventas iniciales, pero informa una respuesta “abrumadoramente positiva”. Con la expansión en marcha, una tienda insignia en desarrollo y un modelo de franquicias en el horizonte, Edibles.com se está posicionando para quedarse a largo plazo.

Puede que no se parezca al retail cannábico que conocemos, pero ese es justamente el punto.

Vía Benzinga, traducido por El Planteo

Más contenido de El Planteo:

 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

‘Click & Collect’: Uber Entrará al Juego del Cannabis en Canadá Junto a Tokyo Smoke
EXCLUSIVA: Alemán Habla de su Tema con L-Gante, ‘Fue un Desafío pero Igual Tiré Barras’
Andrés Calamaro, el Polémico ‘Porrito’ y su Juicio, en ‘El Abogado del Rock’, la Nueva Miniserie Documental de El Planteo
Nuevos Datos sobre la Candidata a Vacuna contra el Coronavirus de Moderna